SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: La situacion en la isla "exige desesperadamente una solucion" CABEZA: Llama la hija de Castro a unirse contra su padre CREDITO: EFE MIAMI, 3 de enero (EFE).-Alina Fernandez Revuelta, hija natural del presidente cubano, Fidel Castro, hizo un llamamiento a los cubanos, tanto de dentro como de fuera de Cuba, para que se unan contra el regimen de su padre, publica hoy lunes el diario The Miami Herald. Fernandez Revuelta huyo de La Habana el pasado 19 de diciembre con un pasaporte falso y, tras hacer escala en Madrid, recibio asilo politico en Estados Unidos. Actualmente se encuentra en Columbus (Georgia), junto a su hija, Alina Salgado Fernandez, que pudo reunirse con su madre el pasado 31 de diciembre. Preguntada por el periodico sobre si esta de acuerdo con la propuesta de su anfitriona, la cubano-estadounidense Dias-Verson Amos, de que los exialiados y disidentes en Cuba se unan contra Castro, Fernandez Revuelta contesto afirmativamente. "Claro, una gran union nacional, un consenso general, es lo que se necesita. Ya es como suficiente, šno? declaro la hija de Fidel Castro al diario en una entrevista telefonica. La hija de Castro, no reconocida por el, ya habia declarado su preocupacion por la situacion que vive Cuba en la rueda de prensa que dio el Ano Viejo, en Columbus, tras su emotivo encuentro con su hija y en la que anadio que a su padre le quedan unos "cinco o siete anos" en el poder. "Lo principal era sacar a mi hija para que tuviera un futuro para que tuviera opciones que ya no las hay en Cuba", explico Fernandez al diario. Asimismo, en esa rueda de prensa pidio tiempo para consultar con personas interesadas en el futuro de su pais, planteamiento que reitero el domingo al diario. "La situacion exige desesperadamente una solucion", dijo Alina, quien, sin embargo, no preciso con que personas esta interesada en hablar. El diario senala que entre los cubanos de Estados Unidos han surgido ultimamente distintos puntos de vista sobre la forma de precipitar la caida del regimen de Castro. La mayoria de las organizaciones del exilio proponen reforzar el embargo comercial estadounidense contra Cuba y rechazan el dialogo con Castro. Sin embargo, tres nuevas organizaciones, "Cambio Cubano", el "Comite Cubano para la Democracia" y la "Plataforma Democratica Cubana", han propuesto un dialogo con el regimen castrista, anade el periodico. En tanto, el numero de cubanos que llegaron en 1993 a las costas de Florida a traves del mar en balsas rudimentarias se incremento en un 43 por ciento con respecto a 1992, lo que constituye un record, informo hoy, lunes, la Guardia Costera estadounidense. La informacion precisa que 3,656 cubanos fueron asistidos y pudieron llegar a tierra firme en Estados Unidos durante 1993, un promedio de diez diarios, frente a los 2,557 registrados en 1992, los 2,203 de 1991 y los 467 de 1990. "Ya sabiamos que iba a ser todo un record desde los tiempos del Mariel (en 1980) cuando en octubre ya rebasamos las cifras de 1992", declaro un portavoz. Por otra parte, el gobierno de Cuba debera tomar medidas en 1994 para sanear las finanzas internas y restituir valor al peso, pero algunos medios oficiales insisten hoy, lunes, en que antes de su aplicacion es necesario alcanzar "un verdadero consenso nacional". "No esperamos que nos aplaudan, sino solo que nos comprendan, porque si no contamos con el apoyo del pueblo y de los trabajadores, no habra solucion ninguna y todo lo que hagamos sera un disparate politico", dijo la pasada semana el presidente cubano, Fidel Castro, en la ultima sesion de la Asamblea Nacional. La Asamblea aplazo el anuncio de las nuevas medidas destinadas a reducir el exceso de circulante y el creciente deficit presupuestario y convoco a una sesion extraordinaria para principios de este ano. En este sentido, el semanario Trabajadores sostiene hoy que se puede comenzar a actuar desde ahora en esa direccion y senala la necesidad de eliminar gastos superfluos y subsidios, sobre todo a empresas no rentables. El semanario dice que hay que rechazar "la gestion ineficiente" porque "lo peor, lo injusto es subsidiar a los colectivos que, pudiendo ser rentables, en vez de aportar, desangran el presupuesto"  "lo peor, lo injusto es subsidiar a los colectivos que, pudiendo ser rentables, en vez d .