SECCION INTERNACIONAL PAG. 20 BALAZO: ANALISIS CREDITO: Francisco Relea, nviado especial CABEZA: El horror del cautiverio ISLA DE BADIJA (Croacia).-(El Pais-Reuter).-La guerra en Croacia, primero, y en Bosnia, despues, elimino de un plumazo la presencia de turistas en las islas de la costa dalmata. La fisonomia de sus pobladores ha cambiado y hoy la mayoria de hoteles y complejos turisticos estan repletos de refugiados. Al sur de la costa, entre Split y Dubrovnik, se encuentra la pequena isla de Badija, la mas bella del archipielago de Korcula. Cubierta de cipreses, pinos y olivos, la unica edificacion de la isla es un monasterio franciscano del siglo XIV, con un claustro espectacular construido en 1477. El monasterio alberga actualmente a 108 antiguos prisioneros musulmanes de los 519 liberados en condiciones deplorables el 24 de septiembre del centro de detencion croata de Dretelj, al sur de Mostar. Las imagenes de aquellos presos esqueleticos mostraron al mundo el horror de la guerra de Bosnia-Herzegovina. Era como ver a las victimas de un campo de concentracion nazi en la II Guerra Mundial. La unica diferencia es que las imagenes eran de video grabadas en 1993. Tres meses despues, aquellos hombres destrozados fisica y psiquicamente han recuperado su peso en el monasterio de Badija, pero las huellas de Dretelj son imborrables en sus rostros. Son oficiosamente refugiados bajo el control del Gobierno de la Republica de Croacia. Ivo Tedeski realiza en su pequena barca de pesca el trayecto de 20 minutos entre las islas de Korcula y de Badija. Explica que durante el periodo de entreguerras en el monasterio hubo una escuela dirigida por los monjes. En etapas posteriores hubo un cuartel militar, un reformatorio para delincuentes jovenes, un centro de formacion deportiva y, hasta 1991, un hotel. Los ultimos huespedes fueron checos. Desde comienzos de la guerra, los unicos moradores son refugiados. La llegada de la pequena embarcacion a la isla despierta una gran expectacion. Pocos visitantes llegan ahora a Badija, a excepcion de los representantes del Alto Comisionado de la ONU para Refugiados (ACNUR). ­Un periodista! Todos quieren hablar, contar su tragedia particular. Rapidamente organizan una sala del monasterio como si se tratara de una conferencia. Todos estaban en las filas del Consejo de Defensa Croata (HVO) en Herzegovina occidental, cuando todavia musulmanes y croatas combatian juntos contra los serbios. La alianza se rompio y hoy son enemigos encarnizados. Ibrahim, de 30 anos, actua como portavoz. A partir del 1o. de julio comenzaron a arrestarnos. Nos exigieron entregar las armas y fuimos trasladados en camiones al campo de Dretelj. Alli empezo el sufrimiento. šPor que? Porque somos musulmanes. Pase tres dias sin agua ni comida. Ocho dias encerrado en un tunel sin ventanas junto a otros 60 hombres. No se podia respirar. Me quitaron todo lo que tenia; dinero, documentos, ropa. Las amenazas eran constantes. A menudo disparaban sus fusiles contra la pared. Un companero recibio un balazo y tras cinco dias desangrandose murio sin recibir ninguna atencion. Siempre habia un grupo de entre 40 y 100 presos en situacion de total aislamiento. Cuando venia la Cruz Roja Internacional, los ocultaban en camiones y luego volvian a encerrarlos. Ibrahim cuenta que en Dretelj habia hombres de todas las edades, entre los 16 y los 80 anos, militares y civiles. Senad, de 39 anos, recuerda que solo llegar a Dretelj le quitaron el uniforme del HVO y le dieron uno de los chetniks, para humillarnos. Los presos estaban repartidos en cinco tuneles a mas de 20 metros bajo tierra. No existian el dia y la noche. Hacia un calor sofocante y teniamos que dormir desnudos sobre el uniforme. A veces estabamos tan hacinados que no habia espacio para tumbarse. En una hora se producian 50 desmayos. Se les obligaba a comer a toda velocidad, con 30 cucharas para 500 personas, una sopa hirviendo, que les provocaba llagas en los labios y lengua. Edi, de 26 anos, nacio en Stolac. Acabo los estudios de ingenieria y se caso. Cuando empezaba a vivir comenzo la guerra. Lo perdi todo en un dia. Tuve que dejar mi casa. Toda mi vida cupo en una bolsa de plastico. Dretelj es la peor experiencia de mi vida. No creo que pueda haber algo peor. Perdi 23 kilos. Edi paso muchos dias totalmente aislado. Como todos, padece las consecuencias de Dretelj. Lesiones en las rodillas y los huesos y serios problemas psicologicos. La tentacion del suicidio le acosa constantemente. Solo espero irme de aqui y empezar una nueva vida con mi familia. A Espana, de ser posible. Su mujer esta en Zenica, su madre y una hermana cerca de Mostar y su padre en Jablanica. Senad, de 25 anos, estuvo un ano en las filas del HVO y luego 84 dias en el campo de Dretelj, en un tunel donde no habia lavabos. Un mes despues de su detencion, comenzo la limpieza etnica de los croatas en su localidad natal, Stolac. Toda su familia fue expulsada. Ahora vive en un refugio de Mostar este. Fisicamente me encuentro bien. Tengo algunos traumas. Me cuesta mucho dormir, porque me invaden pesadillas de torturas y muertes. Dretelj nos ha marcado a todos". Las horas transcurren lentamente en Badija. Los refugiados juegan a cartas, ven la television o pasen junto al monasterio, aunque no pueden moverse por la isla, a pesar de estar deshabitada. Dos horas al mes pueden ir a Korcula, siempre y cuando la policia croata facilite la correspondiente autorizacion. Junto al monasterio hay un polideportivo al que tienen prohibida la entrada. Nos sentimos prisioneros en un 80% mas que una carcel es la sensacion de aislamiento", dice Enver, de 27 anos. Cuatro agentes de la policia croata se encargan de la custodia de estos antiguos prisioneros de Dretelj. No pueden moverse con mayor libertad por su propia seguridad. En Korcula hay muchos refugiados croatas de Bosnia que acusan a los musulmanes de haber quemado sus casas. Tenemos que evitar posibles incidentes", dice uno de los policias. Incidentes que ya se produjeron al principio, cuando el HVO propago la idea de que los refugiados musulmanes eran mujaidin y asesinos. No queremos volver a combatir. Para nosotros la guerra ha terminado. Ya hemos tenido dos anos de guerra. Es suficiente, repiten los refugiados de Badija. Sus guardianes croatas no estan tan convencidos de ello y aseguran que cuando los informativos de la television dan cuenta de algun reves militar del HVO en Bosnia, en las salas del antiguo monasterio resuenan los aplausos y los gritos de euforia. Segun estimaciones del Comite Internacional de la Cruz Roja (CICR), hay unos 5,000 prisioneros musulmanes en poder de las fuerzas croatas en distintos campos de Herzegovina y Bosnia central. Gabela, el aerodromo de Mostar, Listica, Dretelj, Capljina, Grude, Ljubushi, Otock, Doljani y Sobici son los centros que el CICR tiene registrados. Por su parte, la Armija (Ejercito bosnio de mayoria musulmana) mantiene cautivos a unos 1,500 croatas, esencialmente en Jablanica, Zenica, Tuzla y Bugojno. El ACNUR tiene dos centros de acogida de ex prisioneros musulmanes en Samudrija (Istria) y Gacinsci (Croacia) que no pueden cubrir, ni de lejos, la demanda. Un tercer centro, en Karlovac (Croacia) fue cerrado tras ser bombardeado. Al principio, los refugiados musulamenes eran bien tratados en Croacia, pero cuando empezaron los combates entre el HVO y la Armija la situacion cambio radicalmente. Amenazas, incidentes, asaltos de casas y atentados se producen a menudo. Muchos refugiados huyeron", explica Rita Reddy, oficial de proteccion de la oficina de ACNUR en Dubrovnik, para quien las mayores atrocidades en campos de detencion han sido cometidas por los serbios. Ciento veinte de los 319 prisioneros de Dretelj que llegaron a Badija el 24 de septiembre fueron trasladados a EU hace unos dias. Otros 91 estan en Dinamarca. Las autoridades norteamericanas se han comprometido a acoger a 10,000 refugiados musulmanes durante el proximo ano. Una delegacion de la oficina de inmigracion de EU visito recientemente la isla de Badija para examinar la situacion de los ex combatientes musulmanes. Alemania y Dinamarca han acogido a 300,000, Suecia a 80,000 y Croacia a 250,000  situacion de los ex combatientes musulmanes. Alemania y Dinamarca han acogido a 300,000, Suecia a 80,00 .