SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 BALAZO: Abatir la inflacion y combatir la delincuencia, prioridades del Kremlin para 1994 CABEZA: El 57% de los rusos lamenta la desaparacion de la URSS SUMARIO: Clinton no anunciara nueva ayuda durante su viaje a Moscu CREDITO: AP, EFE, NOTIMEX, AFP MOSCU, 3 de enero (AP, EFE, Notimex y AFP).-La reduccion de la inflacion, una recuperacion del rublo, la lucha contra la delincuencia y la defensa de los intereses de los rusos residentes en el exterior, son los problemas a cuya solucion el Kremlin quiere dar absoluta prioridad en 1994. En declaraciones efectuadas hoy a la agencia Itar-Tass, el portavoz presidencial Viaceslav Kostikov subrayo ademas que un importante factor de estabilidad en Rusia este ano sera la nueva Constitucion aprobada por el pueblo en el referendum del 12 de diciembre. Uno de los cometidos principales del presidente Yeltsin -agrego el portavoz- sera justamente la aplicacion de la nueva Constitucion, en el respeto a los principios democraticos en ella contenidos. Refiriendose tambien a la futura colaboracion entre el presidente y el nuevo Parlamento -cuya sesion inaugural esta prevista para el 11 de enero- Kostikov dijo que Boris Yeltsin esta orientado a cooperar con todas las fuerzas politicas interesadas en la reforma y en la defensa de los intereses de Rusia. El caracter de esa colaboracion -agrego el portavoz- dependera del respeto que las distintas fuerzas politicas muestren por la Constitucion y de la ensenanza que ellas hayan extraido de las dramaticas experiencias de los ultimos meses. Dos anos despues, el 57 por ciento de los rusos lamenta la desaparicion de la URSS, mientras que solo el 25 por ciento considera que fue inevitable, segun una encuesta difundida por la agencia oficial Itarr-Tass. El sondeo, realizado en diversos estratos sociales, mostro que el 56 por ciento de los encuestados esta convencido de que las antiguas republicas sovieticas se uniran en un solo Estado. El 24 por ciento considera extraoficialmente dificil la reagrupacion de los paises surgidos de la URSS, y el 20 por ciento restante no se pronuncio al respecto. La publicacion de la encuesta se produce al dia siguiente de que Emil Pain, consejero de politica de nacionalidades del presidente ruso, Boris Yeltsin, indicase que los paises de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) deben estudiar la posibilidad de unirse en una confederacion. "Ello conduciria a una nueva integracion, voluntaria y consciente, de las antiguas republicas sovieticas", asevero el consejero presidencial. Mientras tanto, el canciller aleman, Klaus Kinkel, afirmo que es necesario entablar un "debate politico" con el lider ultranacionalista ruso, Vladimir Zhirinovski, en lugar de ignorarlo, aunque ello no significa que este dispuesto a reunirse con el. Kinkel se refirio a Zhirinovski en un reportaje concedido al periodico Bild, en el cual sostuvo que no rechazaria una confrontacion politica con el ultranacionalista ruso y su partido, ya que luego de su triunfo electoral, la confrontacion no se puede evitar a largo plazo. Asimismo Kinkel, que la semana pasada nego el ingreso a Alemania de Zhirinovski, declaro tambien a Bild que en el futuro puede concederle una visa. Kinkel sostuvo que el unico camino para desenmascarar al lider politico ruso es enfrentarlo en un debate politico, no ignorandolo. Segun informaciones periodisticas alemanas, dias atras Zhirinovski amenazo a Alemania de "completa destruccion" en el caso que llegue al poder en el Kremlin. En la entrevista Kinkel afirmo que esas expresiones son "inaceptables", pero reconocio que el lider de extrema derecha goza en su pais de apoyo electoral y que por ende "es necesario confrontar politicamente con el". Kinkel considera "justa y necesaria" la decision que tomo dias pasados de impedirle al lider suo ingresar a Alemania, para realizar "una gira de propaganda de 18 dias". Empero, agrego que "esto no significa que en el futuro, y en via excepcional, se pueda tomar una decision diferente en el caso de que se garantice una verdadera confrontacion politica" con Zhirinovski. El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, no anunciara nuevas ayudas a Rusia en ocasion de su visita a Moscu el 13 de enero. "El presidente de Estados Unidos se vera con el presidente ruso, Boris Yeltsin -declaro la portavoz Dee Dee Myers- pero no habra nuevos anuncios de financiamientos. Las autoridades estadounidenses se estan ocupando de tratar que las ayudas ya prometidas sean utilizadas de manera eficiente". Estados Unidos, en el primer ano de la presidencia de Clinton, ayudo a Rusia con 4,500 millones de dolares. El presidente de Ucrania, Leonid Kravchuk, ha sido invitado por Clinton, a participar en la "cumbre" ruso-estadounidense. El 70 por ciento de los polacos considera que Rusia constituye un peligro militars para Polonia, afirman los resultados de una encuesta llevada a cabo a mediados de diciembre del pasado ano por el centro de sondeos "Demoskop". Para el 65 por ciento de los encuestados Rusia es tambien un peligro politico y para el 53 una amenaza economica. Sienten un singular temor ante Rusia los varones, vecinos de grandes ciudades y jovenes  y para el 53 una amenaza econo .