PAG. 8 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Llama el clero a alzados a dialogar: hay voluntad del gobierno, senala CABEZA: Reiteran obispos su disposicion para mediar CREDITO: BERTHA TERESA RAMIREZ, MARY JOSE DIAZ CORRESPONSAL, Sin respuesta por parte del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional EZLN, los obispos de Chiapas reiteraron su disposicion para intervenir como mediadores en una solucion al levantamiento armado en esa entidad. No ha habido respuesta ni se ha establecido contacto con el EZLN, "por lo que seguimos invitando al dialogo y decimos a los grupos, que se han levantado en armas, que sabemos que existe disposicion por parte del gobierno federal para encontrar una solucion al conflicto, que no estamos condicionando nuestra intervencion, ni tomando partido a favor o en contra de ninguna de las partes involucradas", senalo el obispo de Tuxtla Gutierrez , Felipe Aguirre, entrevistado via telefonica. Por su parte, Samuel Ruiz, obispo de San Cristobal de las Casas, considero que: "si no hay realmente atencion a la viabilidad de respuestas a las demandas que ellos tienen, estaremos ante una situacion irresponsable y estos actos podrian presentarse en otras partes del pais". El prelado dijo lo anterior durante una conferencia de prensa que ofrecio en Tuxtla Gutierrez, en la que tambien participaron los obipos de Tapachula, Felipe Arizmendi Esquivel y de Tuxtla, Felipe Aguirre Franco. Tanto el obispo de Tapachula, Arizmendi Esquivel, como Samuel Ruiz, de San Cristobal de las Casas, se reunieron ayer en Tuxtla Gutierrez con el obispo Felipe Aguirre. En esa ciudad el domingo pasado los tres tambien se entrevistaron con el gobernador de Chiapas, Elmar Setzer. Ayer ofrecieron una conferencia de prensa y por la tarde regresaron a sus diocesis sin que hubieran tenido respuesta por parte del EZLN. Los tres obispos reiteraron su disposicion de colaborar en el proceso de paz, y manifestaron que es doloroso tener tantas muertes y derramamiento de sangre tanto en los grupos [guerrilleros/ como de los civiles. Es por ello que insistimos, senalo Arizmendi Esquivel, en buscar soluciones de paz. Por parte del gobierno han aceptado nuestra intervencion empero, dijo, queremos que los grupos del EZLN se dirijan a nosotros pues estamos disponibles si en algo podemos servir a la paz. Asimismo reitero que estan concientes de la pobreza de los grupos indigenas de la selva y de los altos de Chiapas, por ello hacemos un llamado a la conciencia nacional para que no se olvide de la gente mas necesitada, porque esta en peligro la paz cuando la justicia no se ha aplicado. Pidio a aquellos que poseen mas medios economicos o politicos que no se olviden de los campesinos e indigenas porque si no hay paz social, que esta sea una advertencia, como una llamada de atencion para todos, para el bienestar de la propia poblacion nacional. En entrevista telefonica, Felipe Aguirre Franco lamento que se hayan generalizado las acciones violentas. Creemos, acoto, que se trata de algo muy bien organizado y que, como lo ha senalado el EZLN, en su declaracion de guerra pretenden tener una implicacion a nivel nacional. Sin respuesta por parte del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, a la propuesta de dialogo formulada por los gobiernos federal y estatal para llegar a una solucion pacifica a los conflictos generados en el norte del estado de Chiapas, los tres obispos ubicados en esa entidad se mantuvieron ayer a la espera de que los insurrectos establecieran contacto con ellos. Los obispos del estado de Chiapas Felipe Aguirre, Samuel Ruiz y Felipe Arizmendi, se concentraron ayer hasta el mediodia en las oficinas del primero, ubicadas en Tuxtla Gutierrez, en espera de una respuesta del autodenominado EZLN. Por la tarde Samuel Ruiz y Felipe Arizmendi regresaron a sus diocesis. El levantamiento del denominado EZLN, en cuatro municipios del estado de Chiapas, es lamentado por obispos y sacerdotes en diversas entidades del pais. El obispo de la diocesis de Torreon Luis Morales, senalo que este es el momento coyuntural para que el gobierno atienda con seriedad y respeto a los grupos que estan en la orilla de la desesperacion. El prelado insto al gobiermno federal a evitar represalias y a asumir una posicion sensata ante los acontecimientos. Es necesario que se considere que el dialogo no puede resultar facil, cuando quienes ahora padecen la marginacion no han sido escuchados, la justicia no se ha aplicado para ellos y la prepotencia de quienes tienen el poder ha imperado por siglos en esa region. Sin embargo, acoto el prelado, una espiral de violencia no conviene ni siquiera al pueblo empobrecido. No obstante en un mensaje dirigido a la grey catolica, en torno a la sublevacion en cinco municipios chiapanecos, advirtio que un acontecimiento de violencia jamas se justifica, porque no soluciona los problemas, solo el dialogo atento y sostenido puede ser el unico conducto para resolverlos porque lo que importa es buscar la prosperidad por medio de la justicia y la democracia que debe hacerse de inmediato es que cesen las hostilidades, tanto del Ejercito Mexicano como del EZLN, para que el clima de violencia no se difunda a otras partes del pais. Se involucro gratuitamente al centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas El fraile Pablo Romero Cedano, de extraccion dominica, rechazo las imputaciones que lo involucran con el levantamiento armado en el estado de Chiapas. Al ofrecer ayer una conferencia de prensa en el Distrito Federal en el Centro Nacional de Comunicacion Social, organismo civil catolico, dijo que se le ha involucrado gratuitamente con el EZLN. Nuestra labor es evangelica y tiene el proposito de reivindicar los derechos humanos por las vias legales, por lo que pedimos a indigenas y campesinos que busquen estos conductos. Consideramos que el EZLN no ha tomado las medidas adecuadas y pedimos que reflexione sobre su postura, porque el costo solo puede ser: victimas, odio y sangre. Descarto que la diocesis de San Cristobal de las Casas haya proporcionado a los insurrectos un sistema de radiodifusion, al tiempo que indico que el levantamiento lo sorprendio ya que no se habia confirmado la existencia de estos grupos incluso, dijo, ni por el servicio mexicano de inteligencia. Romero Cedano dijo que la intervencion de la Iglesia debe darse en la medida en que se acepten ambas partes y haya respuestas de los dos lados. En torno al dialogo este puede darse en cualquier momento. Reitero que el estado de Chiapas vive en medio del rencor historico de 500 anos de desigualdad, situacion que se presenta en otras partes del pais. En esa region son permanentes las situaciones de injusticia. Tan solo, indico, en el ultimo informe del centro Fray Bartolome de las Casas denunciamos 106 victimas de tortura y 160 expulsiones de indigenas chamulas. En la ciudad de Mexico, 11 organismos clericales y civiles de derechos humanos rechazaron el camino de la violencia para la resolucion de los problemas en el orden politico economico y social, empero advirtieron que no puede dejar de reconocerse con preocupacion que algunos sectores del pueblo empobrecido puedan considerar que frente a las actuales condiciones no existe otra alternativa que la violencia es del pueblo e .