PAG. 12 SECCION: Inf. Gra. CABEZA: Hoy mas que nunca, posible la lucha politica civilizada, reconoce Jesus Zambrano, del PRD CREDITO: RUTH E. SALGADO Hoy mas que nunca existen las condiciones para llevar a cabo una lucha politica pacifica y civilizada. Definitivamente, la creencia de que la violencia era la via para acceder al gobierno y cambiar la linea politica, social y economica del pais, ha quedado atras, en el pasado y en el olvido, aseguro el representante del PRD ante la Comision Nacional de Seguimiento y Evaluacion del Registro Federal de Electores, Jesus Zambrano. Quien en la decada de los setenta perteneciera a la Liga Comunista "23 de Septiembre" y de 1974 a 1975 fuera encarcelado por asuntos politicos relacionados con la guerrilla, asevero que la violencia no es, desde ninguna perspectiva, la manera para lograr los cambios politicos y la unica via para ello es la electoral. El militante perredista externo que la experiencia dejada por los procesos sangrientos de dos decadas atras es que "las acciones violentas de la guerrilla generaron reacciones aun mas violentas por parte de las fuerzas opositoras, de quienes en ese momento tenian el poder". Aclaro que a principios de 1970, luego de las masacres del 68 y 71, sin partidos opositores reales, "todos los caminos hacia la democracia parecian cerrados y lo unico que quedaba era tomar las armas y organizar la guerrilla". Considero que de esta epoca "lo unico bueno fue la Reforma Politica de 1977, que trajo consigo la participacion de verdaderas fuerzas de oposicion". Zambrano manifesto que pese al "fraude amargo" del 88, en el momento politico actual "queda claro que la gente tiene capacidad para organizarse por si misma para luchar por medios pacificos y civilizados". Ejemplifico que con base en acciones pacificas en los ultimos cinco anos se han revertido decisiones politicas importantes. Sobre los sucesos violentos registrados en los ultimos dias en Chiapas, el miembro del Partido de la Revolucion Democratica auguro que la guerrilla no tiene mayores perspectivas para que se reproduzca en otras regiones de la Republica porque ya no existen las condiciones para enfrentamientos de esta indole. No obstante, advirtio que con esta manifestacion armada por el descontento social, se tendra que esperar la reaccion del gobierno que podria manifestarse por el endurecimiento del sistema politico mexicano o por la verdadera apertura a los espacios democraticos. Por otra parte, el perredista Heberto Castillo Martinez, quien fuera amigo intimo de Genaro Vazquez, -comandante de la guerrilla guerrerense en los setentas-, califico como "una guerra, un verdadero peligro y no pequenos conflictos como los de antes", los hechos violentos en el sur de la entidad chiapaneca. Dijo que la violencia en Chiapas "es diez veces peor que las guerrillas que se generaron a partir de 1970, porque esta no es una guerrilla, sino una guerra de verdad donde ya surgio un ejercito" as que se generaron a partir de 1970, porque esta no es una guerrilla, sino una guerra de verdad don .