PAG. 5 SECCION: Informacion General CABEZA; Manipulados, los indigenas alzados, dice Mota Sanchez1 CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Ramon Mota Sanchez, presidente de la Comision de la Defensa Nacional de la Camara de Diputados, declaro que el de Chiapas es un problema muy complejo y, respecto a los supuestos "guerrilleros" afirmo que se ve claramente que los indigenas armados estan siendo manipulados. Entrevistado en la residencia oficial de Los Pinos, el general de Division dijo que este problema de atraso en el norte del estado de Chiapas tiene que resolverse en el aspecto politico, en el social, en el economico "y en este momento en el militar porque hay un grupo que esta agrediendo a la poblacion y al ejercito". Sobre si se tenia detectado ya con anterioridad este brote de inconformes armados, Ramon Mota Sanchez respondio que si se tenia conocimiento de que habia grupos de guerrilleros mezclados con narcotraficantes, con maleantes en general y que ahora se han manifestado abiertamente. Se dice que son alrededor de 200 individuos "y habra que manejarlo como lo esta haciendo el ejercito, con la debida prudencia". Manifesto que afortunadamente el conflicto se ha presentado en cinco municipios, es un problema local que esta siendo manejado por las autoridades del gobierno del estado de Chiapas y por la Secretaria de la Defensa Nacional, de acuerdo a su magnitud e importancia. Por su parte, Ricardo Garcia Villalobos, subsecretario de Gobierno de la Secretaria de Gobernacion, declaro que por el momento el gobierno no ha dado ninguna respuesta en el sentido de aceptar la mediacion de la Iglesia Catolica en el conflicto. En Chiapas no hay ninguna cuestion diferente. Juan Jose Castillo Mota, secretario de la Comision de Justicia de la Camara de Diputados, expreso que la violencia no es la forma de solucionar la pobreza. A su vez, los senadores de la Republica, Alfonso Martinez Dominguez, Humberto Lugo Gil y el chiapaneco Antonio Melgar Aranda, condenaron la violencia generada por el grupo armado que se hace llamar Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional y exhortaron a los rebeldes a que depongan las armas y se sujeten al estado de derecho. Martinez Dominguez considero que este grupo armado debe aceptar el dialogo y mediante el entendimiento buscar una solucion a su inconformidad. Humberto Lugo Gil senalo que debe prevalecer la paz social que mucho valoramos los mexicanos. Aseguro que no existe el riesgo de ingobernabilidad en el estado de Chiapas y que existen los medios para actuar dentro del marco de la ley. Antonio Melgar Aranda reconocio que en Chiapas existen rezagos historicos que estan siendo atendidos por la actual administracion, principalmente a traves del Programa Nacional de Solidaridad. Pero este atraso de siglos no puede resolverse de la noche a la manana. Agrego que es valida la demanda social pero no por la via armada o la violencia, sobre todo cuando el gobierno de la Republica lleva a cabo programas de mejoramiento social en las comunidades mas atrasadas del pais. Gonzalo Altamirano Dimas, presidente del Partido Accion Nacional en el Distrito Federal, califico de muy grave el conflicto y dijo que todos los sectores deben sentirse muy preocupados, "esperamos que la solucion no se de en el largo plazo" onflicto y dijo que todos los sectores .