PAG. 11 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Debate CABEZA: El desafio chiapaneco CREDITO: Manuel Lopez de la Parra Apenas empieza un nuevo ano, y ya los mexicanos nos enfrentamos a nuevos retos. Tengamos presente que este ano es crucial para la consolidacion del nuevo modelo de pais que se requiere, ante los compromisos que demanda nuestro ingreso al NAFTA, y ante el compromiso tambien de llevar a cabo un proceso electoral limpio, justo, moderno, de tal modo que demostremos al mundo que los mexicanos sabemos hacer bien las cosas. Tengamos presente que el pueblo mexicano para alcanzar una paz social estable, asi como una envidiable estabilidad politica, tuvo que bregar por muchos anos, y todo esto represento para el pa?s, recursos, muchos recursos, tanto materiales como en vidas humanas. Despues de esas luchas de todo tipo, cuartelazos, guerras civiles, se logro al fin, como deciamos, la paz social, la estabilidad politica, ingredientes necesarios para construir un pais prospero, para hacer realidad la justicia social y una vida realmente digna. Todos sabemos que los problemas nacionales siguen siendo muchos, y que para muchos de ellos su solucion es compleja, y se requiere de grandes recursos. En America Latina, somos el pais senero en materia politica, de lo que nos enorgullecemos los mexicanos; la paz, la consolidacion politica, el mejoramiento de nuestras condiciones de vida. Por eso los mexicanos gozamos de libertad, de libertad de accion, de pensamiento, de expresion. Los mexicanos, desde hace muchas generaciones, no sabemos nada de lo que significa el toque de queda o la ley marcial, porque somos una nacion en donde se respetan los derechos humanos y el significado de la vida humana, asi como lo que significa la vida institucional. Pero, hay que tomar en cuenta algo muy importante: la tarea no esta concluida. Hay muchas zonas del pais que son llamadas zonas marginales, zonas oscuras de la economia. En este caso estan, por ejemplo, Chiapas y Oaxaca, entidades, no obstante, ricas en recursos naturales no explotados debidamente, y ahi, paradojicamente, al igual que en Yucatan, se ubican sectores sociales muy empobrecidos, ya que son estados totalmente rurales con fuertes nucleos de poblacion indigena, victima de la explotacion de cacicazgos locales y de intereses politicos de diversa indole. Todo el pueblo mexicano esta consciente de que la violencia no es el camino adecuado para dirimir problemas, pero tambien estamos conscientes de que esas zonas del pais, potencialmente ricas en recursos, requieren mejor atencion, de tal modo que los sectores sociales, sin distincion alguna, mejoren sus condiciones de vida. En Chiapas, todo es Mexico, y por tanto, nos duele a todos lo que ha estado sucediendo, la perdida de vidas humanas, la incertidumbre, el desconcierto, esfuerzos que deberian utilizarse en la solucion de problemas, y en la atencion debida, en las tres instancias gubernamentales, -municipio, estado, gobierno federal-, que exigen esos mexicanos que se sienten marginados, explotados, ignorados. Demos, los mexicanos, una leccion a todos, a los paises latinoamericanos, en fin a todo el mundo, que sabemos resolver nuestros conflictos de manera idonea, con reglas del juego adecuadas, y no por medio de la violencia, porque somos ya un pais moderno, con instituciones que responden a las necesidades del pueblo. Esta bien que proteste el pueblo, pero tambien es pertinente que el gobierno escuche y atienda esas protestas... Asi lo exige la salud publica teste el pueblo, pero tambien es pertinente que el gobierno .