PAG. 6 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: Somos soldados profesionales; tenemos un verdadero ejercito, asegura un miembro del EZLN CABEZA: "Por ningun motivo vamos a deponer las armas..." CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ, ENVIADO RUMBO A OCOSINGO, 3 de enero.-Por ningun motivo vamos a deponer las armas. Nuestro objetivo no es lograr solamente un cambio de gobierno, sino instaurar en Mexico el socialismo y para ello tenemos ya formado todo un ejercito, aseguro el "capitan" Arturo. En entrevista, senalo que los miembros del llamado Ejercito Zapatista de liberacion Nacional son soldados profesionales que en principio iniciaron una guerrilla que crecio tanto que alrededor de 1983 se convirtio en ejercito. Esta es parte sustancial de la entrevista: El 1 de enero de este ano empezo la guerra, declaramos la guerra al enemigo, pero hace muchos anos ya se habia formado nuestra organizacion. Despues de la matanza de los estudiantes fue cuando empezo nuestra organizacion. Primero se formo la guerrilla que andaba nada mas en las montanas, luego fue creciendo y se fue extendiendo, se incorporaron al movimiento campesinos, maestros y obreros y asi formamos el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. Se declaro el primer dia de este ano. Se dio un buen golpe al enemigo tomando varios puntos del estado de Chiapas, tomamos estaciones de radio, oficinas del gobierno y nuestra guerra se sabe ya en todo Mexico e incluso en otros paises. No queremos nada mas un cambio de gobierno, esta guerra es por el socialismo, queremos exterminar al sistema capitalista y asi instituir el socialismo como muchos otros paises lo han hecho y bajo ninguna condicion vamos a deponer las armas. Aceptaremos que haya muchos heridos o que nos esten derrotando pero nunca vamos a entregar las armas. Seguiremos la revolucion hasta ganarla con las armas en la mano y ese es nuestro objetivo. P.-¨Cual es la diferencia entre guerrilla y ejercito? R.-La guerrilla es cuando estabamos en las montanas, sin el apoyo de las comunidades, en los pueblos no nos daban nada, pero despues de hacer un trabajo politico en las ciudades, con las masas, es cuando logramos el apoyo de los companeros y empezaron a entrar mas campesinos a la guerrilla y llego un momento en que la guerrilla crecio mucho, eso fue en 83 y en ese momento se forma el ejercito. Nos llamamos asi porque estamos estructurados como un ejercito, tenemos grados militares y una organizacion militar, asi como el ejercito federal, pero nosotros somos diferentes, somos un ejercito del pueblo, no de la burguesia. P.-¨En las ciudades de Chiapas alguien los esta apoyando? R.-Si, hay muchos companeros, donde quiera tenemos companeros, dentro de este y otros estados tambien tenemos companeros. P.-¨Cuantos son Uds. en total? R.-No le puedo dar datos. P.-¨Por que quieren cambiar hacia el socialismo, si ya hemos visto que en los paises en donde se ha practicado este sistema tambien hay pobreza, desigualdad y la gente tambien se esta muriendo de hambre? R.-Si, esa es una de las cosas, pero hay que entender que Mexico no es lo mismo que otros paises y no es lo mismo los habitantes de un pais que los de otros. P.-¨Uds. creen que en Mexico si puede funcionar el socialismo? R.-Si, va a funcionar. P.-¨El gobierno dice que tiene la situacion bajo control y que no hay descontento? R.-No, pues con el gobierno hay mucha gente inconforme. Ahorita con el TLC, con la expropiacion del petroleo, en fin, hay muchos cambios, pues, en el gobierno. Primero, pues no hay democracia y eso es lo mas elemental en Mexico. ¨Quien dice quien va a quedar?, no el pueblo, sino el gobierno. P.-¨Por que tardaron tanto en aparecer hasta ahora si dicen que estan fuertes desde hace mucho? R.-Porque esto es diferente, este es un ejercito diferente al de muchos paises porque en muchos paises no lo han hecho asi como nosotros lo hicimos, ni en la URSS ni en otros paises. Primero nos constituimos en guerrilla y luego ya formamos el ejercito y tenemos tambien nuestra fuerza mexicana de milicia que son como auxiliares nuestros. Somos soldados profesionales. P.-¨Pretenden mantener bajo su control las zonas que vayan ocupando o tienen otra estrategia? R.-Pretendemos mantenerlas y defender a la poblacion civil porque sabemos que el ejercito al recuperarlas los va a maltratar. P.-¨Entonces cual es la razon de su retirada de San Cristobal? R.-Yo de eso no tengo informacion... Lo que tratamos fue de conservarla hasta lo ultimo y si no se puede, retirarnos. P.-Tu hablabas de que se tardo que el campesino tuviera conciencia, ¨esta es una guerra armada o ideologica? R.-Nosotros estamos desarrollando una guerra armada, una guerra politico-ideologica y una guerra economica porque no podemos hacer otro tipo de guerra, primero, que la armada da, una guerra politico-ideologica y una guerra economica porque n .