PAG. 13 SECCION: Inf. Gral. CINTILLO: URNG desmiente versiones de sus posibles nexos con el EZLN CABEZA: Descarta EU vinculos entre violencia en Chiapas y el TLC CREDITO: MARIO SALVADOR En torno a los sucesos ocurridos en el estado mexicano de Chiapas en los ultimos dias, hoy se suscitaron diversas reacciones en el ambito internacional. En Washington, el vocero del Departamento de Estado, Michael McCurry afirmo estar al tanto de versiones de que los rebeldes mexicanos estarian aliados con un movimiento guerrillero que opera en Guatemala, a escasa distancia del sur del lugar en que se han dado los hechos, "pero no estamos en condiciones de establecerlo en este momento". McCurry descarto hoy vinculo a alguno entre los recientes brotes de violencia en el sur de Mexico y la entrada en vigor del TLC. "No pienso que asi sea" dijo el portavoz, quien asevero que de existir cualquier relacion, esta seria que el TLC fue concebido para promover el tipo de actividades que puede responder a las preocupaciones de quienes sufren privaciones economicas. Por su parte, el secretario general de la Organizacion de Estados Americanos -OEA-, Joao Baenas Soares, expreso hoy en Washington su preocupacion "por la situacion en Mexico. El titular de la OEA, en declaraciones a la cadena hispana de television estadounidense "Univision", anticipo que si el gobierno de Mexico lo solicita, el organismo panamericano esta dispuesto a cooperar en la solucion de la crisis y recordo que tradicionalmente la diplomacia azteca fue estrictamente apegada a la doctrina de la solucion interna de los problemas nacionales y la no intervencion externa. En Guatemala, el ejercito de esa nacion no descarto hoy lunes, la intervencion de la guerrilla de la URNG en las acciones belicas que se registran en Chiapas, tras el surgimiento del EZLN. Aunque Guatemala todavia no cuenta con informes oficiales del gobierno de Mexico, "creemos que de alguna manera la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) pueda estar participando en estos lamentables hechos", declaro la portavoz del ejercito de ese pais, mayor Edith Vargas. A su vez, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) manifesto hoy que "rechaza total y absolutamente" la version de los militares de Guatemala sobre su presunta vinculacion con el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) que el 1 de enero pasado emprendio la lucha armada en Mexico. Luis Becker, miembro de la Comision politico- diplomatica de la UNRG, dijo a AFP que la "version divulgada por el ejercito de Guatemala pretende desinformar, para confundir y crear problemas". En la capital guatemalteca, Catalino Tejax, miembro de las Comisiones Permanentes de Refugiados Guatemaltecos (CCPP), dijo hoy que organizaciones que representan a los aproximadamente 42 mil guatemaltecos refugiados en Mexico rechazan estar vinculados a la guerrilla guatemalteca y al grupo de indigenas mexicanos que protagonizan un levantamiento en Chiapas. "Esa es una situacion propia de los mexicanos y nuestra poblacion refugiada no tiene nada que ver. Es una actividad del pueblo mexicano", declaro a United Press International el representante de los refugiados. Finalmente, el presidente de El Salvador, Alfredo Cristiani, lamento hoy lunes los enfrentamientos entre campesinos armados y tropas del ejercito mexicano en varias poblaciones del estado mexicano de Chiapas. "Lamentamos que todavia haya sectores en el continente que pretendan hacer uso de la violencia y el terror para lograr fines politicos", dijo Cristiani a periodistas en su acostumbrada conferencia de los lunes, en San Salvador or para lograr fines politicos", dijo Cristiani a periodistas en su acostumbrada .