SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: DeporTV, veinte a;os en la jugada SUMARIO: DeporTV significa dos decadas de critica seria y punzante, que en ocasiones resulta demeritada por animadversiones de su titular CREDITO: El domingo 2 de enero se cumplio el aniversario numero veinte del programa DeporTV, fundado en 1974 por Jose Ramon Fernandez, quien se inicio en el medio televisivo a finales de la decada de los sesenta en su natal Puebla, paso luego fugazmente por el Canal 8 del Distrito Federal cuando este aun no se fusionaba con las emisoras de Telesistema Mexicano para formar Televisa, y llego al Canal 13 en 1973, una epoca en que las instalaciones del Ajusco todavia no se construian y esa emisora -adquirida un ano ant es por el Estado- tenia sus estudios en la calle de Mina, colonia Guerrero. Si la memoria no me falla, solamente dos programas de los que difunde actualmente la television mexicana son mas viejos que DeporTV: Siempre en domingo, cuya primera emision ocurrio en diciembre de 1969 por el Canal 4 -aunque antes Raul Velasco habia conducido para el Canal 8 un programa identico llamado Domingos espectaculares-, y el noticiario 24 Horas, que data de 1970. Se trata, pues, de un extrano fenomeno de longevidad, muy meritorio sobre todo porque ha tenido lugar en el Canal 13, cuya historia, llena de vaivenes, ha incluido a mas de quince directores en los veinte anos que fue de propiedad estatal, y registrado constantes cambios de proyecto, tanto por las transformaciones que cada 6 anos sufre la vida mexicana a causa de los relevos gubernamentales, como por el peculiar estilo que cada director le imprimio a su gestion al frente de la emisora hoy conocida como Mi t ele. A todos esos vaivenes, incluido el mas reciente, nada menos que la reconversion del 13 en un canal privado, han sobrevivido Fernandez y la parte fundamental del equipo de comentaristas que lo acompana. Si como televidentes intentaramos un balance de esos veinte anos -1 040 programas- de DeporTV encontrariamos, sin duda, lo mismo meritos indiscutibles que cosas criticables, o por lo menos actitudes con las cuales no es posible estar de acuerdo. El balance, por supuesto, tendria que incluir tambien el trabajo de Jose Ramon Fernandez al frente del area de eventos deportivos del Canal 13. En el lado positivo habria que destacar, obviamente, el esfuerzo de Fernandez por presentar al 13, durante esos veinte anos, como una opcion critica en el ambito del comentario deportivo; una opcion contrastante con el estilo adulador y servil que ha existido siempre en Televisa y esta dirigido a promover los intereses economicos del consorcio en el ambito deportivo, especialmente dentro del futbol soccer. Pero en esto, que es el mayor merito de Jose Ramon Fernandez, se encuentra, paradojicamente, el origen de lo que es quiza la mayor limitacion de los comentarios deportivos -particularmente los relativos al futbol- que el televidente puede encontrar en el 13: una especie de sobreideologizacion, una recurrencia extrema en los ataques al rival televisivo hasta el grado de subordinar en ocasiones el comentario y el analisis estrictamente deportivos a la animadversion hacia Televisa. Hay, por supuesto, razones historicas que explican el evidente encono que existe por parte de Fernandez hacia Televisa y que parece reciproco hacia el en algunos de los comentaristas de esta empresa, por ejemplo Juan Dosal. De hecho la trayectoria profesional del responsable de eventos deportivos del Canal 13 ha transcurrido en una permanente disputa con Televisa por conseguir los derechos para transmitir eventos deportivos de caracter mundial o nacional, por obtener contratos para transmitir los partidos d e los equipos que integran la primera division del futbol mexicano y los de la Seleccion Nacional, y por atraer la atencion del numeroso auditorio que se interesa por los programas de resumenes deportivos que se difunden los fines de semana, como DeporTV y Accion, o los de polemica, como En caliente, Controvertido o En la jugada. En esa lucha, Fernandez ha conseguido exitos importantes para el 13 y por ello -segun afirma el mismo- ha sufrido "sanciones" promovidas desde el consorcio de Avenida Chapultepec. Algunos de los conflictos entre el Canal 13 y Televisa han sido tan evidentes que todo mundo los recuerda. Entre los mas espectaculares estan los ocurridos durante el Mundial de futbol de 1986 celebrado en Mexico, cuando la FIFA decidio no otorgar acreditacion periodistica de Carlos Albert por haber criticado a ese organismo futbolero; y en el Mundial de Italia 90, ocasion en la que el propio Fernandez recibio la negativa de acreditacion, tambien presumiblemente por sus comentarios criticos. En ambos casos, la iniciativa habria partido, segun Fernandez, de Televisa, cuya vinculacion con la FIFA es muy conocida. Otra confrontacion, esta muy reciente, ocurrio en 1992, cuando en una maniobra de fuerza Televisa recobro el control de la Federacion Mexicana de Futbol, debido a lo cual el Canal 13 perdio el contrato que los anteriores dirigentes de ese organismo habian firmado con el para que transmitiera los juegos de la Seleccion Mexicana. A partir de entonces, como se sabe, estos son difundidos por la empresa de Emilio Azcarraga. Pero han existido otros conflictos que, al paso del tiempo, poca gente recuerda. Por ejemplo, en 1980 la cobertura de los Juegos Olimpicos de Moscu fue mucho mejor en el Canal 13 que en Televisa. Ello se debio a que Jose Ramon Fernandez negocio directamente con la entonces televisora sovietica Ostankino y obtuvo la senal directa para Mexico, mientras que Televisa dependia de la NBC, empresa estadunidense que dudaba entre sumarse o no al boicot decretado por el gobierno de Estados Unidos contra los juegos d e Moscu y que termino difundiendo unicamente algunas imagenes de las competencias olimpicas. Asimismo, en 1981, el 13 "le gano" a Televisa el contrato para transmitir desde Montevideo el torneo de futbol llamado Mundialito, que disputan las selecciones de los paises que alguna vez habian sido campeones del mundo. Segun Ramon Fernandez, esa fue la razon por la cual en agosto de 1981, a instancias de Joaquin Lopez Doriga, entonces director de Noticieros y Eventos Especiales del Canal 13, y de Pedro Ferriz San tacruz, director general del mismo, fue separado temporalmente de la gerencia de eventos deportivos y de su programa DeporTV, en el que fue sustituido un par de semanas por Jorge Berry. Fue esa la unica ocasion en que Fernandez se ausento de su tradicional programa y se produjo en un momento en el que los principales cargos en la direccion del 13 y los programas estelares del canal estuvieron ocupados por personas provenientes de Televisa (a Jorge Berry, por cierto, la fugaz aventura en el 13 le costo un ex ilio de casi 10 anos en los que trabajo para las filiales de Televisa en Estados Unidos, hasta que recibio nuevamente la oportunidad de aparecer en la pantalla del canal 2 hace tres o cuatro anos). De acuerdo con lo declarado por Fernandez al semanario Proceso (10 de agosto de 1981), Joaquin Lopez Doriga los presiono para que "bajara el tono de los comentarios, pues resultan molestos para mucha gente y eso no es conveniente; yo entendia -afirmo Jose Ramon- que Joaquin traia la espada desenvainada porque ven ia de Televisa y era aconsejado por Diez Barroso, uno de los juniors semiduenos de ese consorcio, a quien le disgustaba que el Canal 13 les quitara algunos eventos. Me vieron como un elemento subversivo y peligroso". Asi, entre conflictos y enconos con la competencia, han transcurrido veinte anos de DeporTV y un numero de anos casi igual de Jose Ramon Fernandez al frente de los eventos deportivos del 13. Son dos decadas de critica, a veces seria y punzante y otras matizada por las animadversiones; veinte anos en los que, como pudo verse en el programa de aniversario el domingo pasado, los miembros del equipo inicial de DeporTV han acumulado experiencia, perdido pelo, ganado canas y kilos y disminuido su agudeza visual, pero incrementado el filo de sus comentarios. Estuvieron en el programa Alejandro Lara Licea, cofundador de DeporTV y locutor oficial del programa; Alberto Fabris, Luis Baraldi, Joaquin Castillo, Jose Roberto Espinoza, Carlos Albert, Marco Tolama y Angel Diaz de Leon, entre los elementos veteranos, y Francisco Javier Gonzalez y David Faitelson por parte de la generacion mas joven. No estuvo Raul Orvananos, tambien cofundador de DeporTV, quien hace un par de anos se cambio a lo que mucho tiempo llamo "la tie nda de enfrente", y tampoco se hizo mencion de su paso por el programa. Algo que llamo la atencion en el festejo del vigesimo aniversario del mas antiguo de los programas deportivos actualmente en el aire fue que no acudiera ningun directivo del Canal 13. Ello contrasto con lo ocurrido en los anteriores aniversarios en los que el director en turno acudia al set para felicitar al equipo de DeporTV y partir la primera rebanada del pastel de cumpleanos. En esta ocasion, ni Ricardo Salinas ni Moises Saba aparecieron por el lugar. Incluso la medalla conmemorativa que recibio Jose Ra mon Fernandez fue un obsequio de sus companeros y no un reconocimiento de la institucion. .