SECCION: ESPECTACULOS PAG. 18 CINTILLO: PIDE MANUEL BARBACHANO CABEZA: RESPETO AL TIEMPO DE PANTALLA DEL CINE MEXICANO El productor cinematografico Manuel Barbachano dijo que con la entrada en vigor del TLC la industria cinematografica debe poner especial interes en defender el derecho en pantalla para el cine mexicano. "El cine es formador de identidades y ayuda a preservar los valores culturales de los pueblos, es por ello que no podemos dejar que peliculas de otros paises invadan nuestro cine, es deber de todos defender nuestras raices". Comento que en Europa se han establecido cuotas de exhibicion como una medida extrema de defensa a sus materiales filmicos, y dijo que en Mexico se debe implementar algo similar, aunque ya existe "algo" en la ley cinematografica. Dentro de este contexto, explico que la actual legislacion de cine establece tarifas de exhibicion para cintas nacionales, sin embargo en el transcurso de cinco anos han disminuido hasta desaparecer, por lo que considero que esta medida no es suficiente y ni en favor de nuestro cine. Reconocio que el apoyo gubernamental a la industria filmica mexicana ha sido positivo y en gran medida ha sido una de las entidades que se ha preocupado por mantener vivas las tradiciones del pais. Explico que durante los cinco anos el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) ha tenido una brillante actuacion, dando al cine seis u ocho peliculas que por su calidad "van a vivir muchos anos". "Es un verdadero logro y satisfaccion que nuestras peliculas traspasen nuestras fronteras, ademas de que en este quinquenio han surgido una nueva generacion de cineastas, al grado que somos el unico pais donde hay una gran numero de mujeres dedicadas al cine, y eso es digno de reconocerse". En cuanto al balance de trabajo de Clasa Films, empresa de Manuel Barbachano, dijo que 1993 fue un ano muy satisfactorio para su compania por varios contratos para comercializar sus peliculas. "Con Television Azteca firmamos por dos anos, para ceder derecho de exhibicion de mas de 600 de nuestras cintas, las cuales durante este transcurso se proyectaran por sus canales", senalo. Dijo que de estos titulos que se negociaron con TV Azteca incluye ciclos de filmes de la gran epoca del cine mexicano, otros son estrenos y tambien hay cintas infantiles. Comento que este arreglo con Television Azteca es muy diferente al contrato que hicieron con la television por cable donde sus materiales filmicos son los que dieron vida al canal del cine mexicano. Comento que para la television por cable se comercializaron otros titulos y la manera de proyectar es diferente, pues aqui la programacion es continua, aunque repetitiva, es decir, una misma pelicula se pasa en diferentes horarios. Barbachano indico que Clasa tiene en su acervo filmico mil 700 titulos, de los cuales 500 son de su propiedad y los restantes fueron adquiridos sus derechos. Puntualizo que en su acervo se encuentra cine mexicano de las diversas epocas de la industria cinematografica, asi como importantes largometrajes de otros paises. .