SECCION: ECONOMIA PAGINA: 23 CABEZA: LA BMV NECESITABA UN AJUSTE, DICEN CORREDURIAS DE EU CREDITO: NOTIMEX NUEVA YORK, 3 de enero (Notimex).-Especialistas estadounidenses descartaron hoy que la baja en el indice de precios de la Bolsa Mexicana de Valores estuviera vinculada con la violencia registrada en el suroriental estado de Chiapas. El director de Investigacion y Estrategia para America Latina de la correduria Morgan Stanley, Robert J. Pelosky, considero que el mercado bursatil mexicano necesitaba una correccion debido a la fuerte alza de los precios registrada en diciembre pasado. "De hecho hubiera sido mejor una correccion mas grande, mas saludable para que el mercado mexicano crezca sobre bases fundamentales en 1994", dijo Pelosky a Notimex. El experto comento que la actividad de un grupo armado en el suroriental estado mexicano de Chiapas "sorprendio" a los inversionistas pero nego que eso haya generado un "panico masivo" en el mercado. El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerro este lunes con baja de 100.40 unidades o 3.86 por ciento, para ubicarse en dos mil 502.23 puntos con un volumen bajo de alrededor de 70.6 millones de papeles intercambiados. "Fue un buen choque que permitira a inversionistas regresar al mercado; fue un frio regaderazo que sera bueno para el mercado", indico por su parte el analista para America Latina de la firma Salomon Brothers, Alfredo Viegas. Luego de aprobado el Tratado de Libre Comercio de America del Norte en noviembre pasado, los precios accionarios aumentaron a pesar de que el mercado se habia adelantado a la ratificacion. Para el inicio del ano, los analistas esperaban utilidades para los inversionistas luego de los maximos historicos del indice bursatil mexicano en diciembre. Viegas dijo que existen paises con calificaciones de grado de inversion mas altas a las de Mexico, en los que en ocasiones se presentan casos como el de la violencia en Chiapas Fuentes de Obsa Internacional dijeron que la principal venta de Certificados de Deposito Americanos (ADRS) de empresas mexicanas se dio por inversionistas de Mexico que mantienen portafolios en dolares en Estados Unidos. En Nueva York la mayoria de los ADR'S Mexicanos cerraron el dia con baja luego de los fuertes avances en rendimientos presentados durante el ano que termino. .