SECCION: ECONOMIA PAGINA: 26 CINTILLO: Recomienda la FNSB precaucion con autorizaciones a extranjeros CABEZA: Banesto, ejemplo que debe tomarse en cuenta por banqueros mexicanos SUMARIO: Serfin se vio afectado por la intervencion del banco peninsular CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Lo sucedido con Banesto, que requirio la intervencion del Banco Central de Espana para salir a flote del fuerte desequilibrio en sus finanzas, debe ser tomado en cuenta por la banca mexicana para tener cuidado con el tipo de alianzas y asociaciones que preve realizar con instituciones extranjeras. Asi tambien, debe ser factor determinante para que las autoridades mexicanas esten alertas en las autorizaciones que otorgara para el ingreso al pais de instituciones financieras foraneas, que a la fecha han presentado 27 solicitudes de apertura. Asi lo considero el secretario general de la Federacion Nacional de Sindicatos Bancarios, Enrique Aguilar Borrego, quien dijo que por lo pronto quedo afectada la negociacion entre Banca Serfin y Banesto para concretar su asociacion. Lo mas seguro es que dichas platicas queden pendientes para mejores fechas, preciso. La asociacion que planean realizar ambas instituciones crediticias es innovadora, pues ya no se estimaba una union formal como tal, sino mediante acuerdos de colaboracion para prestar servicios e intercambio de tecnologia, que resultaria muy benefico en el caso de la institucion mexicana, tomando en cuenta que el sistema bancario espanol tiene uno de los mas altos grados de tecnologia en la materia. Aguilar Borrego, quien hace algunas semanas contacto en Europa a representantes bancarios interesados en aprovechar la apertura financiera de Mexico -entre estos a algunos de Espana-, senalo que, sin embargo, casos como el de Banesto estan fuera del control y voluntad de la banca mexicana, y lo que queda es mantenerse en espera de lo que suceda para ver la posibilidad de continuar con la posible asociacion. El representante del sector laboral bancario sostuvo que 1994 empieza con muchas expectativas para el sistema financiero nacional, sabedor de los riesgos de la competencia pero consciente tambien de su capacidad para ser mas productivo, maxime con los incentivos que empiezan a regir en el presente mes mediante el bono de productividad. A la fecha, menciono, ha sido significativo el interes mostrado por la banca internacional por ingresar a territorio mexicano, pues dijo tener conocimiento de que al menos 27 bancos extranjeros ya han presentado peticiones formales para iniciar operaciones en el pais, de los cuales aun se desconoce cuantos seran autorizados. Por tanto, puntualizo, el presente ano inicia con un alto grado de preocupacion entre la banca nacional, que tiene muy presente el gran desafio que representa la apertura financiera, junto con todo el cumulo de competitividad que derivara de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio. Abundo sobre la experiencia de Espana, donde dijo se aprecian los mas positivos indicadores economicos, pero tambien los mas altos indices de desempleo, lo que no debe suceder en nuestro pais, donde estamos a tiempo para llevar a efecto un crecimiento ordenado y homogeneo. En este sentido, confio en que el recorte laboral en la banca no rebase la cifra de dos mil trabajadores, de una planta total de 190 mil, luego de que ya pasaron los recortes mas fuertes. Informo que a partir de la privatizacion bancaria en 1991, a la fecha han sido recortadas unas 15 mil personas. .