SECCION: ECONOMIA PAGINA: 23 CINTILLO: Despues del CABEZA: Toma de utilidades provoca en la BMV descenso de 3.86% SUMARIO: Por la estabilidad macro, la violencia en Chiapas no afecta otros mercados CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicio el ano con un importante descenso de 3.86 por ciento provocado por una toma de utilidades, despues del "rally" alcista de las ultimas dos semanas, descenso en los precios de las acciones de Telmex y la cautela de los inversionistas ante los hechos violentos que se han suscitado en el estado de Chiapas. Asi, el principal indicador de la BMV se situo en las dos mil 505.23 unidades. Esta baja se produjo despues de que por varios dias el mercado accionario mexicano estableciera nuevos niveles maximos historicos adelantando y descontando factores positivos de 1994, por lo que desde el pasado jueves 30 de diciembre ya se esperaba una toma de utilidades. Sin embargo, fue acentuada por los enfrentamientos armados en el sureste del pais. Es importante destacar que el unico mercado afectado en el pais por los enfrentamientos entre el ejercito e indigenas inconformes, fue el bursatil, ya que en el mercado cambiario y de dinero prevalecio la calma. Entre los factores positivos de 1994 que han sido descontados resalta la Ley de Inversiones Extranjeras, con lo que se espera que aumente gradualmente el flujo de capitales. Asimismo, las Bolsas de Nueva York, Frankfort y Paris tocaron al cierre del ano nuevos maximos, apoyadas en una tendencia a la baja en las tasas de interes y expectativas de crecimiento menos negativas para 1994 que las de 1993, entre otros. El presidente de la BMV, Manuel Robleda Gonzalez de Castilla, considero que 1993 fue el ano de la consolidacion del proyecto economico instrumentado por la actual administracion, con lo cual quedan solidas y bien establecidas las bases para continuar con un esquema economico fortalecido para los anos venideros. "Sin animos de exagerar el optimismo agrego, el entorno economico para 1994 sera favorable", al estimar un crecimiento del Producto Interno Bruto del orden del 2.5 por ciento al 2.8 por ciento; considera que el mayor repunte economico se presentara en el ultimo cuatrimestre o trimestre de 1994, es decir, "observamos un crecimiento modesto en los primeros meses del ano entrante, al mantenerse la inercia del bajo crecimiento experimentado por nuestra economia durante 1993", apunto. Es preciso indicar que el volumen de acciones operadas en el piso de remates de la Bolsa Mexicana fue minimo, al negociarse solo 70.5 millones de papeles, lo que se compara muy desfavorablemente con los 118 millones diarios, en promedio, negociados en octubre; 131 millones en noviembre y 129 millones en promedio diario durante diciembre. Las dos series de las acciones de Telmex, es decir, "A" y "L" tuvieron un decremento del 3.35 por ciento en los precios de sus acciones, lo que impacto desfavorablemente al mercado, tomando en consideracion que en el Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV las acciones de la telefonica mexicana influyen en un 25 por ciento, aproximadamente. Durante la jornada bursatil de ayer, se operaron 98 emisoras. De estas, solo ocho aumentaron sus precios, 80 bajaron y las 10 restantes se mantuvieron sin cambio. Las alzas mas representantivas fueron para: IEM *B con 10.33 por ciento; SFQ *A, 5.56 y Campus *A con 5.00 por ciento. Por el contrario, las bajas mas importantes correspondieron a: GFB *A con 9.05 por ciento; Comerci B, 7.98 y Dina * con 6.00 por ciento. En los indices sectoriales, las bajas fueron generalizadas, destacando Servicios con un retroceso de 3.74 por ciento, seguido por Varios con 3.69 por ciento. Los valores mas negociados fueron los de Telmex "L" con 33.5 millones de papeles, que represento el 37.6 por ciento del volumen total del papel negociado en la gran cupula del piso de remates. Finalmente, los analistas restaron importancia a los acontecimientos ocurridos en Chiapas y dijeron que habra que esperar los proximos dias para conocer su comportamiento y de esta manera saber si la BMV los asimila y mantiene una tendencia bajista. .