SECCION: CULTURA PAGINA 9 CINTILLO: NO SE JUSTIFICA EL USO DE LAS ARMAS CABEZA: LLAMAN ESCRITORES A LA CORDURA EN CHIAPAS CREDITO: Mauricio Flores Liberacion Nacional (EZLN). "La tension se hace mayor cuando por el cielo avanzan los helicopteros del ejercito -anade. Lo han hecho de manera esporadica, recibiendo de inmediato la respuesta de los grupos de sublevados que se encuentran en la localidad. Se sabe que van de paso hacia otras poblaciones. Por lo pronto aqui asaltaron el banco, saquearon establecimientos comerciales y realizaron secuestros". Segun version de Bartolome, entre la mayoria de los dirigentes del EZLN se encuentran personas de evidente acento centroamericano. Si bien muchos de los del grueso del destacamento son indigenas de la region. Los primeros poseen armas de gran sofisticacion, asi como equipos de intercomunicacion tambien de avanzada tecnologia. Escritores de tu estado (Juan Banuelos, Eraclio Zepeda, Oscar Oliva, Carlos Olmos y Elva Macias) han propuesto inteligencia y dialogo para solucionar el conflicto... Eso seria realmente maravilloso. Todos hablan de dialogo en estos momentos, incluso el Presidente, mientras que las manifestaciones del EZLN son evidentemente de guerra. Su declaracion, de guerra, es al tiempo ingenua y atrevida y, por el momento, no creo que sea posible dialogar con ellos. Ojala que de verdad impere la cordura. Esta situacion puede traer consecuencias desfavorables para las luchas reivindicatorias de las comunidades indigenas... Desde luego. Este movimiento recuerda a aquellos creados al calor de la decada de los 60 o los de la epoca dura de los 70. Y la verdad es que el EZLN ha entrado aqui matando, quemando, requisando..., dejando los cadaveres abandonados. En una situacion que, de verdad, nunca pense ver en estos tiempos. En conversaciones obtenidas por separado, a continuacion algunas versiones de escritores de lo que acontece en Chiapas: Oscar Wong.-Detras de lo que acontece en Chiapas hay una evidente raiz social. Lo cual, sin embargo, no justifica el uso de las armas. En el conflicto debe imperar la mayor cordura de las partes. Hace tiempo que diferentes personas y desde distintos foros venian denunciando la realidad chiapaneca. Grupos etnicos reprimidos por anos, miseria, injusticia, desigualdad economica... Aunque tambien las particularidades de lo que ahora vemos con preocupacion nos hagan pensar en otras manos, otros intereses. Quiza alguien este por ahi provocando y hasta financiando esta situacion. Es mucho el dinero, las armas, los recursos en juego. Chiapas ha sido considerada por siempre como la capital de Centroamerica. Se ha dicho que esta entre el aguila y el quetzal. Lamento muchisimo la situacion. Chiapas es mi estado. Y espero que, como en los temblores, el movimiento no tenga repercusiones. Creo que como escritor del estado mi compromiso esta ahi. Ya habra tiempo para que quienes han recibido becas del Estado lo piensen dos veces y pongan todo su interes y compromiso en su pueblo y sus comunidades indigenas. Como ahora me preocupa la vida de Efrain Bartolome, quien se encuentra en Ocosingo. Roberto Lopez Moreno.- En Chiapas no se experimenta otra cosa que la desesperacion de los hombres que se lanzan a la muerte. Desesperacion producto, entre tras cosas, de siglos de injusticia y marginacion. Mucho se deberia atender a aquella region y no ya con mas palabras, sino con hechos. Porque habria que recordar: Chiapas es un territorio donde en apenas del siglo pasado a la fecha se han vivido dos guerras (de Castas). Que no son mas que una solo prolongada y dolorosa guerra en contra de la marginacion y explotacion de los pueblos indios. Lo que observamos ahora no es sino una manifestacion, exaltada, de esa larga guerra. A ello se debe responder con racionalidad, descartando la venganza, para integrar asi a la region, premisa indispensable para integrarse a la nacion. ĻUna demanda concreta? No seria sino lo mas general. Que se respete el derecho del ser humano; algo que en la region no sucede desde hace siglos. Desde la Conquista, a los pueblos indios de Chiapas se les ha mirado como ajenos, como pueblos que no fueran mexicanos, producto, en mucho, del habla de otra lengua. En el transcurso del XIX, en San Cristobal de las Casas, la comunidad crucifico a un nino de 12 anos, Domingo Gomez Checheb, como una forma de anteponer al dios blanco un dios negro que les permitiera el uso de la fuerza divina en contra de la maldad. Y sucedio, despues de este hecho, un gran levantamiento indigena despues masacrado. Mucho recuerdan los acontecimientos de hoy aquel momento. Una sola guerra. Una gran violencia. Un gran deterioro de las relaciones humanas de la region. La desesperacion que de semboca en la muerte. Natalio Hernandez.-La situacion de Chiapas no es sino el reflejo de la marginacion aguda en que viven sus pueblos indigenas. Junto a las dificultades sociales y economicas que el estado experimenta, esta asimismo la severa discriminacion de los pueblos indigenas. Ante tales rezagos, la poblacion indigena opto por un camino distinto, evidentemente no el adecuado ni el deseado, que demanda una solucion negociada y dialogada. Una solucion que resuelva de una vez por todas los problemas de nuestros pueblos indi genas. En la medida en que los diferentes sectores de la sociedad civil vayan enterandose de la situacion, iran surgiendo a la vez las alternativas de solucion al conflicto. No debemos olvidar que el estallamiento de la crisis se dio en dias en que incluso la prensa escrita no tuvo circulacion. El tiempo y la informacion de todos los mexicanos -puesto que este es un problema que nos involucra a todos- ofreceran alternativas de resolucion. Alvaro Ruiz Abreu.-Sin olvidar la realidad socieconomica de la region, donde el caciquismo y la explotacion son cosas cotidianas, lo sucedido en Chiapas debe recordarnos que en Mexico siguen existiendo canales de participacion para alcanzar los satisfactores sociales. No podran ser las mas optimas y viables, pero las vias de acceso a las diferentes demandas de la poblacion existen. De ahi el rechazo a toda forma violenta de participacion. El hecho de que desde hace mucho tiempo no se experimentara un movimi ento de las caracteristicas del que ahora observamos habla de la capacidad del Estado mexicano para canalizar las tensiones sociales. El estado de Chiapas habia experimentado recientemente movimientos de protesta, pero de manera aislada. Este nuevo movimiento habla de una nueva realidad a la que no debemos permanecer ajenos. Por supuesto que pienso que este movimiento armado no se prolongara a otras regiones, como tampoco lo apruebo, pero si insisto en que debe de abordarse con el mayor de los cuidados. Elena Poniatowska.-Lo que sucede en Chiapas me parece terrible. Debe resolverse de manera pacifica, lo mas rapido posible, para que no haya mas derramamiento de sangre. Este es el resultado de los problemas que los campesinos han tenido a lo largo de muchos anos y es algo que nuestro gobierno debe resolver de una manera justa para que aquellos salgan favorecidos. .