SECCION: CULTURA PAGINA: 12 CINTILLO: ENTREVISTA CON PAULO HEVIA CABEZA: UNA RARA PRESION DEL TRAZO AL NATURAL CREDITO: MIGUEL ANGEL MU¥OZ fue fundador del grupo de artistas plasticos Meridiano Sur. Paulo, ¨cual es la propuesta de tu trabajo? En toda mi obra grafica, asi como en mi pintura, doy una propuesta hacia el ser humano. Considero mi dibujo como un dialogo y la pintura una frase. Ofrezco un recordatorio animico, un espejo de la presencia humana del tiempo en que me toco vivir, que es hoy. ¨Te consideras mas dibujante que pintor? Considero que el inicio de todo pintor o escultor en cualquier tiempo es el de dibujante y para mi ese es el tronco comun de las disciplinas antes ya mencionadas. Si se toma en cuenta el hecho de que dibujo mas de ocho horas diarias y apenas hoy comienzo mis investigaciones sobre la pintura, entonces si soy mas dibujante que pintor. ¨Cual es tu opinion sobre el dibujo que se realiza actualmente? Creo que esta fuertemente influido por su criterio de forma o de imagen dominante hacia un caracter fotografico de la misma, ya no es la naturaleza ni la percepcion del artista interpretandola, eligiendo los elementos que le permitan crear una obra original y duradera. Porque es evidente que Gioto, Miguel Angel o Rafael nunca trabajaron fotografia, buscaron todos sus dibujos en la naturaleza y en sus mismos maestros, tambien en el sentido de forma que habia en la epoca. Actualmente y a la distancia nos vemo s un poco parejos, pero hay una diferencia feroz entre los ar-tistas de hoy y Miguel Angel, creo que nadie ha dibujado como el, aunque hay pintores y dibujantes que creen que lo hacen igual y no es cierto. ¨Cuales son las diferencias y similitudes entre los de tu generacion? Similitudes no hay. Tal vez lo que nos caracteriza sea un poco esa posicion personal de cada quien, pues lo que no es igual dentro del dibujo o la pintura, si es igual, ¨no? ¨Cuando entraste a la academia tuviste algun contacto con pintores de otras tendencias? No hubo vinculos. En la escuela tuve buenos maestros y esa fue la unica relacion con generaciones anteriores a la mia. ¨Que pintores influyen en tu trabajo? Algunos europeos y otros mexicanos. Pero creo que han incluido mucho en mi dibujo Vlady y Alberto Castro Lenero. Consi-dero que tambien todos aquellos en los que veo el reflejo de mi espiritu. Paulo, se que trabajaste algun tiempo con Vlady y aprendiste la tecnica veneciana. ¨Actualmente que se puede decir de ella y cual seria su importancia? Creo que lo que yo llamo tecnica veneciana -muchas veces abuso del termino- evidentemente es veneciana; lo que pasa es que esta tecnica ha tenido muchas experiencias e interpretaciones variadas. Cuando existia la continuidad, el surgimiento de esta tecnica de maestro en maestro, de cuadro en cuadro, entonces si tenia un significado la tecnica. Mira, yo creo que soy muy ortodoxo en cuanto el empleo de los materiales, es decir, en la separacion de que ningun color es oleo, ni uso el aguarras para ensuciarme, y no pongo oleo sobre oleo con lo cual solamente la pintura destruye el cuadro. Creo que ese es el mal de la pintura moderna, desde los impresionistas hasta la actualidad. ¨Que ventajas tiene la tecnica veneciana sobre las demas? Primero, obliga al artista a convertirse en un pintor, en conocer sus materiales y en tener un enorme conocimiento y un pasmo ante cada paso que da con sus medios; creo tambien que impone un gran rigor en ellos y una logica; entonces, la ventaja es que tu sabes con que violin tocas y como obtienes tus sonidos. El artista que pinta bien trabaja mas su propia percepcion, su propia alma, y a si mismo como instrumento. Eso, claro, es una ventaja, es decir, es una cualidad y la otra es que el cuadro, si esta bi en hecho, dura 500 o mas anos, como los cuadros del Renacimiento o antes. ¨Cual seria la importancia de los materiales en la pintura actual? Para poder pintar hay que saber hacerlo. Asi como el musico debe saber musica, el pintor debe saber de pintura. La pintura, del arte moderno de Van Gogh, a nuestros dias es una pintura de aficionados geniales, pero la pintura brilla por su ausencia. ¨Que crees que plantean las nuevas generaciones con su trabajo? La actual es una generacion dispersa e idealista. No tienen un sentimiento comun o de ideas grupales que propongan algo. Solo hay un gusto por la pintura o el dibujo, pero de ahi no pasa. ¨Que importancia crees que le da el artista joven o de tu generacion al dibujo? Pienso que el dibujo es la estructura de todo, pero la pintura contemporanea forma parte de otros factores tanto en el dibujo como en la pintura. Creo que muchos pintores de mi generacion tienen una inclinacion por la accion mas que por la forma, pero estamos llegando a un punto en que el mundo de los objetos se comienza a saturar de obras sin sentido, o que tienen un sentido momentaneo; digamos que es un tipo de arte moda, que tanto a la pintura como la escultura y la arquitectura, que son objetos que pert enecen al tiempo, les resulta negativo la aceleracion de la moda. Para llegar a esa sobriedad de elementos, ¨de que te vales, cual es el proceso de tu trabajo? Para mi la concentracion es muy importante. Vivimos en una epoca en la que casi todo lo hacemos como automatas. Me inte-resa que mis dibujos tengan ritmo, vida... trabajo al principio, con una conciencia muy clara de lo que quiero hacer, comienzo a dibujar, hasta que termino mi idea original. El proceso es siempre azaroso, no me gusta trabajar bajo presion. ¨Cual es tu vision sobre el panorama de la plastica joven en Mexico? Positiva. Hay inquietud en las generaciones mas jovenes que la mia, hay muchos chavos de mi generacion que se estan dedicando a la pintura y hacen cosas interesantes. Siento que me puedo retroalimentar y vale la pena ir a ver exposiciones o tener un dialogo con ellos. .