SECCION: CULTURA PAGINA: 15 CINTILLO: LISBOA, CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA CABEZA: LA CIUDAD BLANCA SE SACUDE EL POLVO Y LAS TRISTEZAS CREDITO: NICOLE GUARDIOLA grama de actuaciones musicales, teatrales y de exposiciones, pero la verdadera protagonista sera una Lisboa que se ha preparado para ofrecer su mejor cara, su hospitalidad. Como fondo musical, el fado, y la mas amplia y exhaustiva puesta en escena de esta joya de la musica popular. La Ciudad Blanca se ha sacudido el polvo y las tristezas que a lo largo de los anos habia acumulado sobre sus fachadas y monumentos y parece resuelta a reivindicar el lugar que le corresponde de derecho como una de las cunas de la cultura del Viejo Continente, si esta palabra tiene algun significado al margen de la retorica de los discursos de circunstancia. La comision organizadora decidio, muy acertadamente, no orientarse por el camino de las exposiciones tematicas y hacer de la propia ciudad de Lisboa la protagonista de la fiesta. Lisboa 94 sera, en primer lugar, una oportunidad excepcional de conocer, o volver a ver, esta ciudad que fue hace 500 anos una de las grandes capitales de Europa, lugar de encuentro de gente y culturas discordantes y que parece ahora despertar despues de siglos de letargo y decadencia. Es una opcion dictada, en primer lugar, por motivos economicos, puesto que permitira juntar al programa oficial las mil iniciativas particulares y privadas de un pueblo que hizo de la hospitalidad y del arte de bien recibir uno de los rasgos dominantes de su manera de estar en el mundo. Una opcion estrategica tambien, porque Lisboa 94 servira de ensayo general para otro evento aun mas ambicioso: la Exposicion Universal de 1998, la ultima del siglo, que conmemorara el quinto centenario de la llegada de Vasco de Gama a la India, volcada hacia el Oriente y el otro lado del mundo. Una parte sustancial del esfuerzo financiero fue orientado hacia la restauracion del patrimonio arquitectonico de la ciudad, de sus accesos y vias de comunicacion, espacios naturales y museos. Los presupuestos, unos 80 mil millones de pesetas, de los cuales apenas un 10 por ciento es soportado por el mecenazgo institucional, dieron lugar a las habituales disputas entre los cicateros, siempre dispuestos a considerar un s personales y acusaciones de Pero el hecho de haber escogido para presidente de la comision organizadora al socialista Vitor Constancio, ex secretario general del Partido Socialista, ex ministro de Finanzas y ex gobernador del Banco de Portugal, economista y hombre de cultura, ahorro al Gobierno de Cavaco Silva muchos de los procesos de intencion y muchas de las guerrillas politico-culturales que suelen marcar las grandes iniciativas del Estado, en un medio aun profundamente provinciano como el de la inteligencia portuguesa. La secretaria de Estado de Cultura se quedo con el encargo de preparar las infraestructuras, que incluyen la renovacion y restauracion de los principales museos de la ciudad y la cofinanciacion de otras obras de recuperacion, como la del famoso y popular Coliseo de los Recreos. En cambio, consiguio hacerse perdonar la empresa mas vilipendiada del cavaquismo: el Centro Cultural de Belen, abierto al publico en 1993 y que dio origen a una autentica guerra de los ancianos y de los modernos. Dicho esto, Lisboa 94 sera, en primer lugar, una oportunidad unica de ver o volver a ver una ciudad en profunda mutacion, en busca de una nueva sintesis entre su pasado y el futuro. Para hacerlo se le ofrecen dos grandes ejes que cruzan la ciudad de lado a lado, sembrados de monumentos, museos y exposiciones. El primero, entre Belen y Xabregas, siguiendo la orilla del Tajo de Oeste a Este y que corresponde a la fachada historica y monumental de una ciudad que nacio del rio y del mar; el segundo, del Terreiro do Paco (hoy plaza del Comercio) a las quintas (fincas) por la avenida de la Libertad y las avenidas nuevas, del Sur hacia el Norte, siguiendo el orden cronologico de crecimiento de la capital, de la Baixa (reconstruida por el marques de Pombal despues del terremoto de 1754) a las casas de campo y palacios de veraneo de los aristocratas y grandes burgueses, que se habian quedado sepultadas en medio de los dormitorios suburbanos. Dos guias especialmente preparados para esta ocasion indican los lugares a visitar. Dos recorridos culturales que permiten descubrir los secretos de la ciudad. El primero, que se podria llamar bohemio-literario, invita a descubrir el fado, la musica popular, los escritores y poetas lusitanos, y a deambular siguiendo los pasos de Fernando Pessoa, cuya casa, finalmente recuperada, ha sido transformada en museo, que se inaugurara proximamente. Turistico-artistico el segundo, llamado Septima Colina, que propone un recorrido entre el Cais do Sodre y la Plaza del Rato. Obras de restauracion y limpieza han devuelto a las fachadas y al patrimonio arquitectonico su brillo y riqueza cromatica; algunos edificios soportan azulejos de artistas contemporaneos; el romantico convento de las Inglesinas es el polo mas importante de las exposiciones y de la animacion prevista para esta zona, pero las tiendas de anticuarios de la calle Don Pedro V y el convento de la Trinidad son otros de los atractivos del programa. Si la cultura es lo que queda cuando hemos olvidado todo, Lisboa es, seguramente, cultura hasta el ultimo rincon de sus callejuelas y plazetas, hasta el salitre que cubre las piedras de los monumentos que recuerdan su epopeya tragico-maritima, hasta la luz y los olores fuertes de cafe y canela, pimienta y clavo de la India, que impregnan aun muchos de sus barrios mas castizos. Lisboa, sonadora y vagabunda, de reyes-mercaderes y navegantes, medio poetas, medio negreros, que la dejaron para siempre marcada por el cuno de la soledad. Soledad que, dicen, es el origen del fado, que no podia dejar de tener un lugar destacado en esta Lisboa 94 y que sera, tal vez por primera vez, estudiado y diseccionado bajo sus diferentes aspectos, tematicos y musicales, historicos y sociales, para no hablar de sus grandes interpretes y del instrumento al que esta asociado, o sea, la guitarra portuguesa, de la que algunos descubrieran sus insospechados recursos. Como capital europea Lisboa se prepara para recordar que fue ella la que abrio las puertas del Oceano y trajo en el vientre de sus naves y carabelas, entre las sedas y la pimienta, el oro y el marfil, los negros esclavos, sus ritmos y sus musicas, colores, sabores, perfumes nunca antes sonados. .