SECCION: CULTURA PAGINA: 9 CINTILLO: NUEVAS REVELACIONES CABEZA: TINA MODOTTI: LOS A;OS RUSOS SUMARIO: MA;ANA SE CUMPLEN 52 A;OS DE LA MUERTE DE ESTA SINGULAR MUJER, MOTIVO POR EL CUAL PUBLICAMOS EL PRESENTE TEXTO EN DONDE SE AHONDA EN TORNO AL MITO TINA CREDITO: Gianluigi Colin . Por fin la mujer rompe el silencio: "Si, es el, lo reconozco. Es Joseph Grigulievich, uno de los asesinos de Trotsky". Como en la nouvelle La baba del diablo de Julio Cortazar, famosa por haber inspirado la pelicula Blow up de Antonioni, el arquitecto de Pordenone Gianni Pignat y la profesora Vera Kuteischikova, del Instituto de Literatura Mundial de Moscu, agrandando los detalles de una fotografia descubren algo que parecia insignificante. Detras de ese rostro asombrado, aparentemente anonimo, hay un fragmento de historia que se traslapa con otra historia. Con la de Tina Modotti. Es, esta, tan solo la ultima de una larga serie de descubrimientos, formados por documentos secretos, de testimonios, de fotografias olvidadas en archivos. Faltan mas de dos anos para la celebracion del centenario del nacimiento de Tina (nacio en Udine el 16 de agosto de 1896, murio en la Ciudad de Mexico, el 5 de enero de 1942) y ya se ha puesto en marcha el gran mecanismo. Sara Lowe curara la mas grande muestra hasta ahora organizada: partira de Filadelfia y recorrera todo Estados Unidos. Un libro recient emente publicado por Margaret Hooks, una estudiosa irlandesa (Tina Modotti: Photographer and revolutionary), revela algunos aspectos ineditos del periodo mas oscuro, el que Tina vivio en Moscu, de 1930 a 1936. Y hay escritores, como Betsy Cramer, que afirman poseer informacion hasta ahora mantenida en el mas absoluto secreto proveniente de fuentes que todavia no puede revelar. Mientras tanto, estudiosos, investigadores o simples enamorados del samente lo que ha hecho Gianni Pignat ( Precisamente en Moscu, Pignat entra en los archivos del Comintern, en enero de este ano. Aqui pide documentos sobre el Socorro Rojo, sobre el Fondo Caribe, sobre Tina. Y es entre estos documentos donde algunos detalles salen a la luz. Se empieza a aclarar un periodo que estaba practicamente escondido, cuando, como escribio Pablo Neruda, Por lo otro, en Pordenone un seminario organizado por Cinemazero tratara de reconstruir, gracias tambien a estos documentos, los anos de Moscu. Participan el escritor Pino Cacucci, autor de la biografia de Tina Modotti (Los fuegos, las sombras, el silencio..., Ed. Joaquin Mortiz. Mexico, 1992, 254 pp. Col. Contrapuntos), y dos estudiosos rusos, Lev Ospovat y, precisamente, Vera Kuteischikova. Entre los materiales presentados, la ficha biografica (hasta ahora desconocida) que Tina Modotti compilo en 1932 en respuesta al cuestionario del funcionario de la Internacional Comunista. Pignat, en su busqueda en el archivo del Comintern, encontro tambien el pasaporte italiano expedido en Mexico y su pasaporte (de ciudadana sovietica) con el nombre de Tina Contreras. Pero tambien se encuentra un documento importante que puede hacer pensar que el papel de Tina Modotti pudo ser mas importante que el de una simple funcionaria del Socorro Rojo: se trata de una respuesta del GPU (mas tarde conocido como KGB) a Elena Stassova, presidente del Socorro Rojo Internacional. Era el permiso a Tina de poder acceder a la correspondencia secreta. ¨Quien era entonces Tina Modotti? O mejor dicho, ¨en que se convirtio? ¨Anonima burocrata del aparato del Partido o, como alguien ha dicho, l a Estos documentos nos hacen pensar que el papel de Tina no era secundario. Pero son sobre todo los testimonios de personas que conocieron a Tina, o sus amigos, los que proporcionan nuevos indicios. Es el caso de Angelo Masutti, ahora pensionado en Paris, autor de las unicas imagenes que rinden testimonio de la presencia de la Modotti en Moscu. Se le ve, con una boina en la cabeza, junto a Vittorio Vidali, militante comunista. Masutti entonces tenia 17 anos. Tina le presto su Leica. Quiza porque veia en el a un muchacho libre de responsabilidades politicas que en cambio dominaban su nueva vida. Vera Kuteischikova es autora de varias publicaciones sobre cultura sudamericana. Es colaboradora de la revista Latinoamerica y, con su esposo Lev Ospovat, mantiene amistad con los mas importantes artistas latinoamericanos. Durante sus investigaciones se han encontrado muchas veces con Tina Modotti. onernos de acuerdo en el significado de espia. Una cosa era trabajar en el Socorro Rojo, realizar inclusive misiones secretas, que ciertamente Tina realizaba. Y otra cosa era trabajar como delator o asesino. Por ejemplo, puedo afirmar que no obstante haberse frecuentado mucho, no hubo relaciones de espionaje entre Tina y ese Grigulievich que vemos retratado en la foto en la Conferencia Latinoamericana del Socorro Rojo en la Ciudad de Mexico, en abril de 1929. Reconoci por casualidad a Grigulievich leyendo l a lista de los participantes. El hombre senalado con el numero 15, era el unico que tenia un solo nombre: Arturo, companero fraterno de Lituania. Me dije: ¨pero que tiene que ver Lituania en una conferencia en la Ciudad de Mexico? Me acorde que Arturo era tambien el nombre de batalla de Grigulievich. Ampliamos la fotografia y asi reconocimos al hombre que posteriormente participaria en el asesinato de Trotsky. ue lleno para su ficha biografica. Es cierto, sin embargo, que aunque ponia enfasis en la lectura de textos revolucionarios omitia su pasado como actriz en Hollywood. Asi como ante el pedido de realizar fotografias para el Partido Tina lo rechaza y (como recuerda la amiga Concha Michel) dice: "Como mujer puedo conver- tirme en una mercenaria politica. Pero no puedo convertirme en una mercenaria de la fotografia". Como estan lejanos los anos "luminosos" de Tina. Los que la vieron transformarse de joven emigrante (partio de Friuli en 1913) a mujer fatal en las peliculas mudas de Hollywood, pero sobre todo convertirse, en Mexico, en fotografa extraordinaria, comprometida en la lucha de clases. Tina fue una verdadera protagonista de la vida postrevolucionaria de Mexico. Eran lo anos en los que algunos companeros la describian asi: ¨Lograremos algun dia descubrir quien era esta Tal vez. Gianni Pignat cita las palabras de un funcionario de la KGB: Traduccion de Maria Teresa Meneses Tomado de Il Corriere della Sera, 10 de diciembre de 1993. .