SECCION: CULTURA PAGINA: 13 CINTILLO: MEDIOS CABEZA: Murieron alrededor de 59 periodistas en 1993 Al menos 59 periodistas murieron durante 1993 en el ejercicio de su labor, segun calculos divulgados ayer por la organizacion de defensa de la libertad de informacion Reporteros sin fronteras. Argelia, Bosnia-Herzegobina y Rusia encabezan la lista de paises con el mayor numero de periodistas asesinados, con ocho victimas mortales en cada uno. Asimismo, en Colombia, Turquia y Somalia se contabilizaron cuatro periodistas muertos en cada pais, mientras que en Angola, Georgia y Tadjikistan las victimas mortales fueron tres en cada uno y otros dos en la India. En Azerbaiyan, Congo, Filipinas, Guatemala, Gran Bretana, Italia, Libia, Lituania, Mexico, Peru, Ruanda y Sudafrica se registro ademas la muerte de un profesional de la informacion vinculada al ejercicio de su labor. Reporteros sin fronteras subrayo ademas que a finales del ano pasado al menos 107 periodistas permanecian en prision en diversos paises 21 de ellos en China, 9 en Vietnam e Irak, 8 en Turquia y Siria, y 6 en Birmania y Tadjikistan. Murio un reportero de television en Bosnia El reportero de la Television Checa, John Hasek, murio este fin de semana en Praga a consecuencia de heridas graves que sufrio en Bosnia. Desde el comienzo del conflicto armado en la antigua Yugoslavia, Hasek, ciudadano canadiense de origen checo, colaboro con varios diarios checos de importancia y fue mas tarde enviado especial de la television Checa en Sarajevo. Jonh Hasek, fue herido en el verano del ano pasado en la parte occidental de Bosnia en circunstancias aun no esclarecidas. El periodista se encontraba en estado de coma desde el 30 de junio de 1993, y estuvo ingresado el Hospital Militar de Praga. La prensa boliviana censura un intento de magistrado Agrupaciones de prensa y politicos criticaron el intento del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia, Edgar Oblitas, de demandar penalmente al periodista Ted Cordova, director del diario Ultima Hora, que publico nuevas acciones en contra del magistrado. La Federacion de Trabajadores de la Prensa Boliviana, a traves de su secretario ejecutivo, Ivan Miranda, censuro ayer la tentativa, al sostener que Oblitas debe radicar el proceso contra Cordova en el Tribunal de Imprenta, que es la instancia prevista por la Ley para ventilar estos casos Por su parte, la Camara de Medios de Comunicacion, que aglutina a los propietarios de los medios de comunicacion bolivianos, se declaro en "contra de que se agreda a un medio" y adelanto que enviara a Oblitas "una carta disuasiva" para que instaure el proceso en el Tribunal de Imprenta. Varios medios elevaron tambien su protesta por la amenaza del magistrado, quien sin embargo, aclaro que el juicio que le iniciara a Cordova no pretende ser una agresion a toda la prensa, como lo interpreto Ultima Hora, sino un proceso legal dirigido exclusivamente contra el periodista, que publico el miercoles pasado las declaraciones de un traficante de drogas recientemente recapturado, en las que este acusa a Oblitas, asi como a otros magistrados y jueces, de haberlo extorsionado para fallar a su favor en los varios procesos que se le sigue. .