SECCION INF. GRAL. GUIA: WASHINGTON Pag. 1-1a. CABEZA: DESDE WASHINGTON SUMARIO: Inicio el TLC Clinton en el 94 CREDITO: Ignacio Basauri de Alba WASHINGTON, 2 de enero (Notimex).-En los primeros minutos de este nuevo ano entro en vigor el tratado de libre comercio para Norteamerica en medio de grandes expectativas de lo que este pacto comercial traera para la region en general y para Mexico en particular. El cuantioso monto de las operaciones comerciales entre Canada, Mexico y Estados Unidos, resultante del TLC, pondra en serios aprietos a las estructuras aduanales de los tres paises, las que ya estan previendo un intenso movimiento de mercancias en las dos zonas fronterizas. El primer ano del TLC sera crucial en el futuro inmediato del pacto, ya que probara las capacidades del aparato publico para procesar y solucionar los problemas que seguramente surgiran. En comentarios a esta columna, el servicio estadounidense de aduanas senalo que es probable que durante el primer ano de vigencia del TLC se cobren las tarifas previas a la liberalizacion comercial, pero que los exportadores podran solicitar el reembolso respectivo para lo que dispondran de un periodo similar. Con la entrada en vigor del acuerdo, las companias de los tres paises iniciaran tambien un periodo de aprendizaje para poder conceptualizar el intrincado laberinto de nuevas reglas de origen y clausulas de contenido regional. Otras empezaran apenas a visualizar el impacto que el tratado tendra en sus areas especificas de operacion. Este periodo de aprendizaje se aplicara tambien a las aduanas canadienses, estadounidenses y mexicanas, que comienzan a disenar e imprimir las toneladas de formas que habran de reemplazar a las que estuvieron vigentes hasta el pasado 31 de diciembre. En opinion de los expertos los beneficios concretos del TLC empezaran a ser perceptibles hasta dentro de unos cinco anos, cuando los protagonistas de esta nueva modalidad aprovechen en su totalidad los beneficios de la liberacion comercial. Con la exitosa culminacion de la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), el TLC debera dimensionarse en las nuevas reglas del comercio internacional, lo que convertira a este pacto trinacional en un documento flexible que ademas de regir el intercambio comercial en la region, gobernara la insercion del bloque en el entorno de una economia global. Este ultimo factor de la globalizacion economica, que los criticos y opositores del TLC no vieron o no quisieron ver, es el elemento mas importante en la perspectiva que llevo a los tres gobiernos a negociar e implantar un pacto de liberacion comercial que les permitira incursionar en un mundo cada vez mas abierto, y por ende, mas competido. Quienes siguieron de cerca el proceso de negociacion trilateral no cesan de elogiar el empuje de la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari, a quien conceden el reconocimiento de ser la principal figura tras del exito en el proceso para la integracion comercial norteamericana. A la capacidad intelectual y a la relevancia politica a nivel internacional del presidente Salinas, atribuyen los expertos el triunfo del TLC en las legislaturas canadiense y estadounidense. El propio vicepresidente Al Gore reconocio en entrevista con el director de Notimex, Ruben Alvarez, que sin el proceso de reforma emprendido por el mandatario mexicano hubiera sido imposible crear el clima necesario para negociar e implementar el TLC. Richard K. Ross, catedratico de la Universidad de Pennsylvania, aseguro a esta columna que fue la capacidad de lectura de la geopolitica posguerra fria la que le permitio al presidente Salinas anticipar la reestructuracion de la economia internacional y buscar la incrustacion de Mexico en este proceso. "Con el TLC el presidente Salinas se mostro como uno de los lideres politicos e intelectuales internacionales de este fin de siglo. Solo con su entusiasmo y su esfuerzo tras del TLC fue posible que ahora estemos hablando de Norteamerica como una verdadera potencia comercial y economica", dijo Ross. El catedratico afirmo tambien que la exitosa conclusion de las negociaciones trilaterales fue definitoria en el proceso del GATT, ya que "Estados Unidos tenia ante si una opcion real y operante frente a la posibilidad del fracaso en la Ronda Uruguay". El exito o no del TLC esta por conocerse, pero es importante que en tan corto tiempo administraciones tan disimbolas como la de Mulroney y Chretien, o la de Bush y Clinton, hayan forjado junto con los mexicanos un documento que aun ahora aparece ambicioso. La historia premia a quienes tomaron las decisiones en el momento oportuno, por mas riesgosas que estas hayn parecido. En este principio de ano, se antoja irresistible cuestionar que hubiera sucedido si el TLC hubiera sido rechazado en el Congreso estadounidense. Probablemente, nada. Pero tambien, probablemente mucho, particularmente en las negociaciones multilaterales del GATT. Como se dijo en innumerables ocasiones, llego el 1 de enero de 1994 y en nada cambio la vida de los mexicanos. No somos mas ricos, pero tampoco somos mas pobres, la unica diferencia quiza es que por primera vez somos poseedores de un instrumento que en cierta medida garantiza la esperanza de una economia mas desarrollada, de mayor progreso para todos. Clinton y el 94 Este ano que recien comienza sera tambien definitorio para el presidente Clinton, no solo porque durante 1994 se debera discutir y llevar a cabo la reforma mas ambiciosa al sistema social estadounidense, sino tambien porque durante este lapso se tendran que consolidar las politicas economicas aplicadas tras de la promesa del cambio. Los indicadores de fin de ano apuntan hacia una recuperacion economica en todos los renglones. Los criticos de la actual administracion democrata sostienen que estos signos positivos son resultado de las medidas emprendidas por el presidente Bush al termino de su administracion, y que Clinton solo disfruta de las acciones ajenas. De esta forma, el comportamiento de la economia estadounidense durante los primeros seis meses de 1994 habra de confirmar si el presidente Clinton estuvo en lo cierto en su diagnostico y si aquel famoso letrero en la Oficina Oval de la Casa Blanca de "Es la economia, estupido" tuvo algun efecto sobre el actual mandatario. Lo cierto es que esta epoca navidena fue una como hace varios anos no habia en Estados Unidos. La confianza del publico se manifesto en un incrementado consumo y las expectativas del sector privado se reflejaron en mayores inversiones en bienes de capital. Clinton entrara a su segundo ano de gobierno en medio de grandes polemicas en torno a su calidad moral y a su honestidad como funcionario publico. Paralelo a las discusiones sobre sus supuestas aventuras amorosas durante su desempeno como gobernador de Arkansas, esta la posibilidad de que tanto el como su esposa Hillary hayan estado involucrados en oscuros negocios de bienes raices, en los que participo un empresario que adquirio una institucion de credito y ahorro. Lo que aparentaba ser como un inocente negocio que fracaso, tiene ahora los visos de una estratagema para canalizar recursos de una institucion crediticia y de ahorro, que posteriormente se declaro en quiebra, a un proyecto de bienes raices en los que la pareja presidencial figuraba como socias. Mas se complico la cosa cuando se conocio que uno de los primeros documentos en ser retirados de la oficina del abogado Vinvent Foster, subdirector de gabinete de la Casa Blanca que se suicidara en un parque publico de esta capital y amigo personal de Clinton, fue el dossier sobre el malogrado proyecto de bienes raices en Arkansas. Al conocerse publicamente este hecho, el propio presidente Clinton ordeno que se entregaran los papeles a los investigadores del Departamento del Tesoro. La pesquisa continua, pero este malabarismo y el suicidio de Foster, quien pretendidamente se quito la vida producto de la depresion de que era victima, arrojan una densa sombra sobre la seriedad del actual Presidente. Bien dicen por ahi que no hagas cosas buenas que parezcan malas, y alguien tiene que repetirselo a Clinton, quien es a estas alturas uno de los presidentes mas escrutinados de la historia reciente  tiene que repetirselo a C .