SECCION INF. GRAL. GUIA: POLEMICA Pag. 1-1a. CABEZA: POLEMICA SUMARIO: Conflicto en Chiapas Mediacion eclesiastica CREDITO: Ruben Alvarez Estan sentadas las bases para un mas rapido retorno a la normalidad en los municipios de Chiapas que en los ultimos dos dias registraron toma de presidencias municipales y enfrentamientos armados entre el llamado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional y el Ejercito Mexicano: Al margen de la firmeza con que los mandos militares actuaran para garantizar la seguridad de la poblacion civil y evitar nuevas tomas de alcaldias o mayor derramamiento de sangre, se han tendido los puentes necesarios para la mediacion entre el grupo armado y las autoridades. La actitud mediadora y conciliadora mostrada por el gobierno Federal y las autoridades chiapanecas se mantendra, aun cuando las situaciones se han complicado tras el secuestro del ex gobernador chiapaneco, general de division retirado del Ejercito Mexicano, Absalon Castellanos Dominguez, su esposa y uno de sus hermanos, por parte de elementos del EZLN. Seran los tres obispos de Chiapas los encargados de ofrecer sus buenos oficios para que esa conciliacion llegue a buen termino y se resuelva por la via del dialogo y la negociacion politica, lo que ahora se pretende resolver, infructuosamente, por la via de las armas. Por el gobierno federal ha intervenido el secretario de Desarrollo Social, Carlos Rojas Gutierrez, quien desde las primeras horas del conflicto entro en contacto con representantes de la Iglesia Catolica, de la iglesia Evangelista y de organizaciones civiles de Chiapas. En las proximas horas tendra lugar la intercesion de Felipe Arizmendi, obispo de Tapachula; Samuel Ruiz, obispo de San Cristobal de las Casas, y Felipe Aguirre, obispo de Tuxtla Gutierrez. Los elementos del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional habrian aceptado las bases de mediacion planteadas por los tres jerarcas de la Iglesia Catolica en el primero de sus comunicados, firmado de puno y letra por Arizmendi y Aguirre y con el apoyo pleno de Ruiz, quien no pudo suscribirlo personalmente por problemas de comunicacion con San Cristobal de las Casas, su diocesis, que se encontraba precisamente en el centro del huracan cuando se elaboro el documento. Las cuatro premisas planteadas por los obispos, que permitiran un pronto retorno a la normalidad -es decir, a un Estado de derecho que permita atender de inmediato y con caracter de urgencia nacional los graves rezagos sociales y la ancestral que se tiene con los indigenas chiapanecos-, son las siguientes: 1. Cese a la violencia y respeto a la vida de las personas. 2. Liberar a las personas secuestradas y exhortarlos a deponer las armas. 3. Respeto a la legalidad y a los derechos humanos. 4. Dialogo para la atencion a los problemas sociales. Los tres prelados establecieron un plazo de 48 horas para que se aceptaran sus buenos oficios. Como al parecer ya han sido tenididos los puentes necesarios para que eso ocurra, en las proximas horas podremos ver el establecimiento de una mesa para la atencion de los problemas sociales de la region, tal y como se comprometieron Arizmendi, Aguirre y Ruiz, y en la que seguramente participara, por el gobierno Federal, el propio Rojas Gutierrez. Toda la sociedad en su conjunto, desde Baja California hasta Quintana Roo y desde Tamaulipas hasta Oaxaca, debe comprometerse y contribuir a que los buenos oficios de los obispos chiapanecos tengan un buen final, uno que, de una vez y por todas, permita la emancipacion de los grupos mas marginados del pais, muchos de los cuales habitan y han habitado por cientos de anos en el estado de Chiapas. Se sabe, se dice que...