GUIA: LEJANO SECCION: Internacional Pag. 21 CINTILLO: Se extienden los enfrentamientos en BosniaCABEZA: Lejano el fin de la guerra: Ratko MladicCREDITO: (UPI, AFP, EFE y Notimex). SARAJEVO, 2 de enero (UPI, AFP, EFE y Notimex).-Los bombardeos en los frentes de guerra y los distritos residenciales de Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, continuaron hoy mientras se reportaban enfrentamientos en el norte, centro y sur de Bosnia. Los observadores de las Naciones Unidas informaron que 149 bombas cayeron sobre Sarajevo durante el primer dia del ano, mientras se incrementaba la actividad de los francotiradores que mantienen aterrorizada a la poblacion desde sus posiciones alrededor de la ciudad. La morgue de Sarajevo informo que un soldado gubernamental y una mujer murieron el sabado como resultado de los bombardeos. Hoy murio una persona y otras cinco resultaron heridas. La artilleria serbia en las montanas que rodean la ciudad mantiene desde hace 20 meses un fuerte hostigamiento sobre Sarajevo, sede del gobierno bosnio de mayoria musulmana. Mientras la nieve caia sobre la mayor parte del pais, el ano nuevo fue recibido con un frenesi de disparos de parte de personas bajo los efectos del alcohol, aunque no se reportaron victimas. Los observadores de las Naciones Unidas tambien informaron que se intensificaron los combates en Mostar, uno de los bastiones musulmanes del sur de Bosnia asediados por los croatas. La ciudad, dividida por el rio Neretva en vecindarios musulmanes y croatas, fue atacada con 72 descargas de morteros en el lado musulman, segun testigos. Al menos una persona murio y varias resultaron heridas en la central ciudad de Gorazde, tambien bajo el sitio de las fuerzas serbias. El intercambio de disparos de artilleria entre tropas musulmanas y serbias tambien se reportaron en las ciudades del norte, Doboj y Zavidovici. La emisora estatal Radio Sarajevo informo que en las ultimas 24 horas, seis personas fueron asesinadas y 38 recibieron heridas en la region norcentral alrededor de Maglaja, a causa de los enfrentamientos entre musulmanes y serbios. Por su parte, el lider militar serbio bosnio, el general Ratko Mladic, opina que el fin de la guerra no esta proximo, pese a que los negociadores internacionales han convocado una reunion decisiva en Ginebra en torno al 15 de enero. "Nuestros enemigos, apoyados por Alemania, Estados Unidos y los paises islamicos desean continuar la guerra y, por ello, tenemos que estar dispuestos a conservar lo que hemos logrado y, si a ello nos obligan, a continuar la guerra hasta la victoria final", comento Mladic en su mensaje navideno y de Ano Nuevo. Los serbios, cristianos ortodoxos, siguen liturgicamente el antiguo calendario juliano, desfasado en 13 dias el gregoriano, por lo que su Nochebuena es el 6 de enero. El ex presidente frances, Valery Giscard d/Estaing, que finalizo este domingo una visita de 24 horas a Sarajevo, declaro que la "humillacion" de las fuerzas de la ONU en la ex Yugoslavia "no es aceptable". El ex mandatario, que preside actualmente la comision de Relaciones Exteriores de la Asamblea francesa, llego el sabado a Sarajevo donde se reunio con el presidente bosnio Alija Izetbegovic y visito al contingente frances de las Fuerzas de Proteccion de las Naciones Unidas (FU PRONU). Giscard d/Estaing aprobo las energicas declaraciones de la vispera del general frances Jean Cot, comandante en jefe de los Cascos Azules, quien afirmo tras el bombardeo de tres instalaciones de la ONU, que la FUPRONU en Bosnia no puede permitir que se le prosiga "humillando". Ante los obstaculos que confronta, la FUPRO NU "da muestras de moderacion, pero ello no debe conducir a la humillacion", agrego el ex presidente. En sus declaraciones el ex mandatario condeno "el inhumano cerco" de las fuerzas serbias bosnias a la ciudad de Sarajevo. En la manana del domingo Giscard d/Estaing fue a misa en la catedral de Sarajevo, visitando luego uno de los hospitales de la ciudad, donde entrego a su director varias cajas de medicamentos que habia llevado consigo. El gobierno de Suecia ha negado autorizacion al comandante de las tropas de las Naciones Unidas en Sarajevo para movilizar un batallon de paz escandinavo e ingresar en un enclave del gobierno de Bosnia, al este de Bosnia- Herzegovina. El general belga Francis Briquemont manifesto al diario sueco Expressen que esta sorprendido por la decision sueca, la cual significa que tropas holandesas deben dirigirse a Srebrenica rodeadas por rebeldes serbios ido por la decision sueca, la cual significa que tropas holandesas d .