SECCION: INFORMACION GENERAL GUIA: LTEXTO---------- PAG. 9 CINTILLO: Debate CABEZA: La izquierda en campana CREDITO: Federico Pina Arce Con la postulacion formal de la profesora Marcela Lombardo Otero, como candidata al Partido Popular Socialista a la presidencia de la Republica, los partidos con registro y que se dicen de izquierda tienen candidatos propios para la proxima campana electoral. Tanto el Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional como el del Trabajo, el Popular Socialista y de la Revolucion Democratica han postulado cada uno, a las personas que a su juicio, mejor los representaran. Destaca, en este campo, la presencia de dos mujeres: Cecilia Soto, diputada por el PARM y ahora candidata del Partido del Trabajo y la propia Marcela Lombardo por el PPS. Este es un hecho singular en la vida politica del pais. Aunque ya en otra eleccion, dona Rosario Ibarra de Piedra contendio por el Partio Revolucionario de los Trabajadores, hoy sin registro, pero apoyando la candidatura de Cuauhtemoc Cardenas. Que significado tiene que los partidos que dicen representar los intereses de los marginados y los trabajadores, y que en otros tiempos se definieron abiertamente por la instauracion del socialismo en nuestro pais, hoy se lancen a una contienda en donde no tienen ninguna oportunidad de ganar, e incluso algunos hasta pongan en riesgo su registro legal. La respuesta, por laconica no es menos verdadera: nada. Para el Mexico del fin de siglo, con un claro programa de modernizacion, apoyado por la inmensa mayoria de los mexicanos, no tiene ningun significado, el que organizaciones que rayan en la marginalidad postulen candidatos y busquen el voto de los ciudadanos. Es sin embargo, un hecho que habla de la salud que goza nuestra convivencia democratica, una convivencia que a los mexicanos nos ha costado mucho trabajo estructurar y que a cada momento se pone a prueba, pero que tambien ante cada prueba se consolida y refuerza. Uno de los elementos mas importantes que contiene el proyecto de modernizacion puesto en marcha, radica en el combate a las viejas practicas del quehacer politico mexicano. El abandono en amplias regiones del pais de metodos y conductas ancladas en el pasado, es el hecho a resaltar. En aquellos lugares en donde se ha derrotado a la vieja cultura politica, estas organizaciones poco, por no decir nada han hecho para contribuir al cambio y rearticulacion de los escenarios politicos. Son otros los sectores que han aportado el esfuerzo fundamental para derrotar y modificar los elementos de la cultura politica de los mexicanos. Estos grupos, quiza no tengan oportunidad de intervenir como protagonistas del proximo evento electoral, un evento que definira en gran medida, el rumbo que tomara nuestro pais durante los proximos anos. Estos grupos y sectores, agrupados o no, organizados o no, representan a los nuevos actores sociales, que han sabido legitimar sus liderazgos, despreciando la cultura del poder, anteponiendo la de la solidaridad. Una inmensa mayoria, han convergido en los programas sociales que el salinismo ha instrumentado, otros han surgido en las universidades, en las fabricas y el campo. Todos, sin buscar la carrera politica, via la militancia burocratica, ninguno todavia ha ocupado puestos de eleccion, pero son sin embargo, los autenticos representantes y gestores de sus comunidades. Que han hecho los partidos que se postulan de izquierda para ganar, y trabajar junto con esto nuevos cuadros sociales: muy poco. Se puede afirmar incluso, que han estado haciendo hasta lo indecible por alejarlos de sus filas. La vieja cultura politica que permea a esta "izquierda mexicana", no permite observar las enormes transformaciones que se suceden a su alrededor, su vision con anteojeras les impide analizar con diferentes instrumentos la realidad social de Mexico. Para esta vision todo aquel que trabaje en torno a algun programa del gobierno, por ese solo hecho merece el desprecio o en todo caso la ignorancia. Pero a pesar de esta conducta, los nuevos protagonismos sociales se reproducen y multiplican de manera muy saludable en todo el pais. Es importante anotar la convergencia que en torno a ellos realizan antiguos militantes de los grupos de la llamada izquierda. Estos ex militantes de organizaciones marginales, pero que realizaron trabajos en el movimiento de masas, han aportado su innegable experiencia, logrando, en buena medida que los nuevos cuadros sociales se consoliden. Este tambien es un hecho a destacar, el que los hombres que mantuvieron por muchos anos una serie de posiciones ideologicas, politicas, de organizacion, hayan logrado evolucionar hacia formas y metodos mucho mas acordes con las necesidades de los marginados sociales, habla de las posibilidades que existen para la renovacion de la izquierda mexicana. Sin embargo, el camino no esta definitivamente del lado de los partidos que hoy se siguen manifestando de acuerdo con viejas lineas y parlamentos ya en desuso. Es casi patetico observar el espectaculo que la gerontocracia que dirige el PPS, le da a un pais en donde la mayoria son los jovenes de menos de 30 anos. Incluso, a fuerza de ser objetivo, ni siquiera la tozudez de este partido por reivindicar los principios del marxismo de manual, les salva de ese triste y patetico espectaculo. Y no solo los partidos con registro legal no tienen ninguna posibilidad de iniciar la renovacion de la izquierda en Mexico, tampoco la tienen aquellos grupos que tratan de resucitar el cadaver de Lenin, pero que en realidad perpetuan las practicas del aparato, ya que lo unico que quieren son diputaciones y puestos burocraticos, como lo demuestra su apoyo acritico a la candidatura de Cuauhtemoc, despues que este anuncio que las candidaturas del PRD, serian tambien para sus apoyadores. La necesaria renovacion de la izquierda, pasa por revisar y desterrar los viejos elementos de la cultura politica que ha caracterizado a estos grupos. La nueva izquierda mexicana, imprescindible en la transicion democratica que vivimos, requiere reformular su metodo de organizacion, analizar su estructura ideologica, reorientar su nivel de trabajo social. La opcion de una organizacion de centro izquierda es perfectamente factible en el Mexico de la actualidad. Los tabues impuestos sobre la base del dogmatismo, cuasi religioso, impiden reorientar el quehacer politico de muchos grupos que tienen viabilidad, pero les falta la decision. Materia prima existe, es necesario construir la argamasa que cohesione firmemente al movimiento de masas en nuestro pais ion. Materia prima existe, es necesario construir la argamasa que .