guia: 0301615 seccion: Inf. Gral. pag. 12 cintillo: Informe de la Comision Nacional de Derechos Humanos cabeza: Cuarenta meses en cifras credito: Jorge Madrazo Cuellar­ La Comision Nacional de Derechos Humanos ha alcanzado cuarenta meses de existencia. Durante este tramo, hemos insistido en que la fuerza de la institucion radica en su peso moral y en su soporte social. Esta naturaleza de la Comision hace indispensable que la sociedad este constantemente enterada de las actividades que realiza, las metas que cumple, los propositos que formula y los problemas que enfrenta y las realizaciones a las que llega. La sociedad, a traves del valioso apoyo de los medios de comunicacion, debe tener, en todo tiempo, la posibilidad de evaluar el trabajo de la Comision Nacional; para ello, deben entregarseles las herramientas indispensables. Para cumplir con el proposito senalado preparamos el folleto que el lector tiene entre sus manos. Este ejercicio se suma a los informes generales y especiales que de manera reiterada se ofrecen a la comunidad, asi como a la permanente difusion de las recomendaciones que se expiden. Utilizando la objetividad de los numeros y con la mayor claridad y sencillez que nos fue posible, ofrecemos a la sociedad los resultados entre el 6 de junio de 1990 y el 29 de octubre de 1993. Aspiramos a que esta informacion sea un instrumento util para la evaluacion. Al cumplirse dos anos y medio de labores, la Comision Nacional edito un documento similar al actual. Este pretende actualizar la informacion contenida en aquel, adicionando los resultados de nuevos programas. Detras de cada numero, grafica y estadistica, existen personas, grupos, conflictos, problemas, situaciones y circunstancias humanas. El ser humano es el centro de nuestra atencion. La Comision Nacional busca incansablemente el apoyo social pero, tambien, la critica nos enriquece, sobre todo cuando esta se hace con objetividad, claridad y buena fe. Buscamos siempre ser mejores; cumplir mas eficientemente nuestra responsabilidad y, para ello, las opinioones de la sociedad nos resultan indispensables. Los resultados estan a la vista: es indiscutible que hemos avanzado pero que la tarea por realizar es todavia larga y compleja. Seguimos entusiasmados con nuestro trabajo que consiste, fundamentalmente, en hacer causa propia las causas de los demas. SESIONES DEL CONSEJO. Ordinarias: 40. Extraordinarias: 12. Horas Sesionadas: 274. Tesis, Acuerdos, Declaraciones y Comunicaciones: 29. QUEJAS RECIBIDAS Y QUEJAS CONCLUIDAS. Recibidas: 23,400. Concluidas: 20,740. CAUSAS DE CONCLUSION DE LAS QUEJAS. Resuelta durante su tramitacion u orientacion al quejoso: 12,520. No competencia de la CNDH sin posibilidades de orientacion: 5,580. Falta de interes del quejoso en la continuacion del procedimiento: 1,193. Recomendaciones deducidas de expedientes de queja: 619 ­. Desistimento del quejoso: 285. Documentos de no responsabilidad de la autoridad deducidos de expediente de queja: 269 ­­. Acumulacion de expedientes: 274. Total: 20,740. ­ La diferencia entre el numero total de Recomendaciones (659) y el numero de expedientes de queja resueltos tiene su explicacion en que hay expedientes que han dado origen a mas de una Recomendacion; a que existen Recomendaciones deducidas de supervisiones penitenciarias a proposito de las cuales no se abrio expediente de queja, y a que se han emitido Recomendaciones derivadas de los recursos de inconformidad. (Comisiones Estatales de Derechos Humanos). ­­ La diferencia entre el numero total de Documentos de No Responsabilidad dirigidos a autoridades (274) y el numero total de expedientes resueltos, tiene su explicacion en que hay expedientes que han dado origen a mas de un Documento de No Responsabilidad y a que existen Documentos de No Responsabilidad derivados de los recursos de inconformidad. TRATAMIENTO DE LAS INCONFORMIDADES. RESPECTO DE LAS COMISIONES ESTATALES DE DERECHOS HUMANOS: RECURSOS RECIBIDOS CONCLUIDOS Queja56 45 Impugnacion99 45 Total 155­ 90 ­ De las 155 inconformidades recibidas el 29 de octubre de 1993 quedaban en tramite 65, 11 recursos de queja y 54 de impugnacion. CAUSAS DE CONCLUSION DE LOS RECURSOS DE QUEJA. Infundados: 42. Orientacion: 1. Documento de no responsabilidad: 2. Total: 45. CAUSAS DE CONCLUSION DE LOS RECUR SOS DE IMPUGNACION. Recomendacion dirigida al organismo estatal: 2. Orientacion: 2. Queja atraida: 2. Recomendacion dirigida a la autoridad: 5. Confirmacion de resolucion definitiva: 13. Impugnaciones infundadas o improcedentes: 18. Falta de interes del quejoso: 2. Extemporaneidad: 1. Total: 45. QUEJAS ENVIADAS A LAS COMISIONES ES TATALES DE DERECHOS HUMANOS­. Baja California: 7. Campeche: 12. Coahuila: 32. Colima: 10. Chiapas: 144. Chihuahua: 27. Durango: 26. Guanajuato: 55. Guerrero: 50. Hidalgo: 75. Jalisco: 91. Mexico: 325. Michoacan: 69. Morelos: 48. Nayarit: 16. Nuevo Leon: 11. Oaxaca: 190. Puebla: 153. Queretaro: 16. Quintana Roo: 20. Sinaloa: 14. San Luis Potosi: 40. Sonora: 27. Tabasco: 31. Tamaulipas: 26. Tlaxcala: 30. Veracruz: 152. Yucatan: 5. Zacatecas: 16. Total: 1,718. ­ Cabe destacar que de las 1,718 quejas remitidas a Comisiones Estatales, 78 fueron remitidas durante el cuarto semestre de actividades de la CNDH, 1,350 durante el periodo anual 1992-1993 y 290 se han remitido durante, el periodo del 26 de mayo al 29 de octubre de 1993. QUEJAS MAS FRECUENTES DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DE LOS HECHOS PRESUNTA MENTE VIOLATORIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS. QUEJAS PRESENTADAS POR TORTURA de acuerdo con el dicho del quejoso. Quejas presentadas: 23,410. Quejas por tortura: 1,059. QUEJAS PRESENTADAS POR TORTURA de acuerdo con el dicho del quejoso. Por tortura: 1,059 5%. De otra naturaleza: 22,351 95%. Total 23,410 ? 100%. PORCENTAJES DE QUEJAS RELATIVAS A TORTURA de acuerdo con el dicho del quejoso, en relacion al numero total de quejas (vease recuadro). RECOMENDACIONES EMITIDAS:659. Autoridades destinatarias: 739. (9 Recomendaciones se dirigieron a 2 autoridades; 1 recomendacion se dirigio a 5 autoridades). CLASIFICACION DE RECOMENDACIONES­. Asuntos penitenciarios: 224. Deficiencias en la integracion de la averiguacion previa: 117. Aprehensiones o detenciones ilegales: 61. Hechos de tortura: 51. Incumplimiento de ordenes de aprehension: 50. Asuntos indigenas: 36. Incomunicacion o privacion ilegal de la libertad: 24. Agravios a periodistas: 15. Irregularidades en procedimientos administrativos: 15. Exceso de termino constitucional para dictar sentencia: 11. Presuntos desaparecidos: 10. Homicidios cometidos por servidores publicos: 7. Resoluciones sobre inconformidades (Comisiones Estatales D.H.): 7. Caracter ecologico: 6. Aseguramiento indebido de bienes: 5. Irregularidades en ejecucion de resoluciones judiciales: 4. Abuso de autoridad: 4. Inejecucion de sentencia: 1. Asuntos de negligencia medica: 1. Lesiones cometidas por servidores publicos: 1. Otros: 28. ­ Se senala el hecho violatorio mas importante de cada Recomendacion ya que, en algunos casos, es posible la existencia de dos o mas situaciones violatorias de Derechos Humanos. Cuando una Recomendacion tuvo mas de un destinatario, se senalo el hecho violatorio mas importante relativo a cada uno de ellos. SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES. Recomendaciones emitidas: 659. Recomendaciones no aceptadas: 13. Recomendaciones aceptadas, con pruebas de cumplimiento total: 307. Recomendaciones aceptadas, con pruebas de cumplimiento parcial: 326. Recomendaciones aceptadas, sin pruebas de cumplimiento: 5. Recomendaciones aceptadas, con cumplimiento insatisfactorio: 2. Recomendaciones en tiempo de ser contestadas: 22. Recomendaciones aceptadas en tiempo para presentar pruebas de cumplimiento: 2. Con termino vencido para ser contestadas: 2. Total: 679­. ­ Las diferencias en las sumas del rubro del total, se deben a que algunas Recomendaciones fueron dirigidas a mas de una autoridad. DOCUMENTOS DE NO RESPONSABILIDAD. Total: 274. Nota: Cuatro documentos de No Responsabilidad fueron enviados a dos autoridades: 348(93, 350(93, 376(93 y 384(93. Documentos de No Responsabilidad dirigidos a las Comisiones Estatales de Derechos Humanos: 20(92 -R.Q. Comision de Dereechos Humanos del Estado de Guerrero, con fecha de 10 de diciembre de 1992; y 82(93 - R.Q. Comision de Derechos Humanos del Estado de Baja California, con fecha 8 de octubre de 1993. AMIGABLE COMPOSICION. Brigadas: 266. Expedientes presentados a autoridades: 2,957. Concluidos: 2,028. En tramite: 827. No aceptada: 102. SITUACION DE LAS SOLICITUDES DE INFOR MACION A AUTORIDADES. Enviadas: 23,084. Contestadas: 20,575. Demoradas: 1,551. En Tiempo­: 958. ­ Cabe destacar que los oficios senalados como "En tiempo" tienen esa condicion en el momento de emitir el reporte correspondiente a cada ejercicio. PERSONAS ORIENTADAS SIN APERTURA DE EXPEDIENTE:8,777. ATENCION A ORGANIZACIONES O GRUPOS: 885. LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD. TIPO DE SANCION A SERVIDORES PUBLICOS POR RECOMENDACIONES Y AMIGABLE COMPOSICION. TOTAL Ejercicio de accion penal 364 Inicio de averiguacion previa 197 Inhabilitacion para el cargo 54 Destitucion 162 Suspension 231 Amonestacion o apercibimiento 90 Multa 11 TOTAL 1,109 LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD. TIPO DE SANCION A SERVIDORES PUBLICOS POR RECOMENDACIONES Y AMIGABLE COMPOSICION Ejercicio de accion penal 364 Inicio de averiguacion previa 197 Inhabilitacion para el cargo 54 Destitucion 162 Suspension 231 Amonestacion o apercibimiento 90 Multa 11 TOTAL 1,109 PROGRAMA DE AGRAVIOS A PERIODISTAS. Expedientes radicados: 85. Expedientes en tramite: 9. Expedientes desagregados ­: 13. Concluido por asunto jurisd. de fondo: 21. Concluido por acum. de expedientes: 1. Concluido por falta de interes del quejoso: 16. Resuelto en el procedimiento: 4. Concluido por desistimiento del quejoso: 1. Concluido por orientacion: 1. Recomendacion­­: 15. Documento de No Responsabilidad: 4. ­ Los expedientes desagregados lo fueron en razon de que se demostro que los agravidos no eran periodistas o que el agravio no se comento en razon de su trabajo como periodista. Se tramitaron dentro del Programa General de Quejas. ­­ Se expidieron 15 Recomendaciones que abarcan 16 expedientes. PROGRAMA DEL SISTEMA PENITENCIARIO NACIONAL CASOS ATENDIDOS. Preliberaciones ­: 4,317. Traslados penitenciarios: 485. Violaciones a Derechos de recluso: 817. Solicitud de atencion medica: 339. Total: 5,958. PRELIBERACIONES: Se recibio respuesta de la autoridad en diversos sentidos: se otorgo la libertad; se revisara el caso; se senala la fecha del probable beneficio; o se especifican los motivos por los que no se pueden conceder. TRASLADOS PENITENCIARIOS: Respuesta de la autoridad en el sentido de que va a hacerlos si los cupos lo permiten. VIOLACIONES A DERECHOS DE RECLUSOS: En todos los casos se ha realizado la investigacion correspondiente, con alguno de los siguientes resultados: respuesta satisfactoria de la autoridad que permite considerar que la violacion ha cesado; no hubo violacion a Derechos Humanos; emision de una Recomendacion. SOLICITUDES DE ATENCION MEDICA: Todos los casos se han atendido mediante visita u oficio a la autoridad, dando como resultado: la respuesta de la autoridad atendiendo al problema de salud o la improcedencia de la queja. ­ Se obtuvieron 305 libertades. PROGRAMA DE ASUNTOS INDIGENAS. Brigadas de trabajo: 45. Recomendaciones emitidas: 28. Informes especiales: 4. Informes especiales: Memoria de la Zona Mixe en el Estado de Oaxaca. Situacion de los Derechos Humanos en la Sierra Norte de Puebla. Informe sobre el problema de las expulsiones en las comunidades indigenas de los Altos de Chiapas y los Derechos Humanos. Informe sobre el Programa de Atencion a Comunidades Indigenas de la Sierra Tarahumara. PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONA LES. Comunicaciones, quejas o denuncias procedentes del exterior: 40,401. Comunicaciones contestadas: 23,658. Comunicaciones ilegibles: 16,325. PROGRAMA DE PRESUNTOS DESAPARECI DOS CASOS RESUELTOS. Personas encontradas vivas o con evidencia de ello: 51. Personas identificadas muertas o con evidencia de ello: 20. Desistimiento de la queja: 7. Total: 78. ­ Presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos con evidencia de ello: 20. Desistimiento de .