SECCION: ESPECTACULOS PAG. 17 CABEZA: EXITOS Y FRACASOS DE LA CINEMATOGRAFIA EXTRANJERA CREDITO: Una cartelera comercial mas bien mediocre y la desincorporacion de COTSA con una extrana politica de exhibicion, definieron este ano de cine extranjero en nuestro pais, mismo que oscilo entre las cintas hollywoodenses multipublicitadas y el inusitado material de calidad no estadunidense, que incluyo taquillazos sorpresa como resultaron serlo la produccion francesa El amante de Jean-Jacques Annaud, Jamon, jamon del catalan Bigas Luna y en segundo plano, la tambien espanola Tacones lejanos del domesticado m nchego hipercomercializado Pedro Almodovar. El horror vampirico... Luego de la brillante adaptacion del clasico de Bram Stoker Dracula de Francis Ford Coppola, que consiguio recuperar para el cine de vampiros su dignidad perdida entre tanto churro de colmillos sedientos de sangre, el genero mostro dos curiosidades en este 93, la cachonderia adolescente via artes marciales en Buffy, la cazavampiros, de Fran Ruben Kuzui; cine historieta auto-parodico cuyo mayor deleite fue sin duda los dos indudables talentos superiores de su protagonista Kristie Swanson y la romantica visio n gore de Transilvania mi amor, del joven-veterano John Landis, adornado con la peculiar belleza gala de Anne Parillaud. Los hitazos... El erotismo de calendario, el cine-imagen como propuesta sensorial, el escandalo fabricado con exotismo asiatico de El amante, se convirtio en uno de los canonazos del 93 y de Artecinema su distribuidora, quien en honor a la verdad, supo manejar con tino la publicidad de la cinta y la promocion de la misma, todo lo contrario a su labor promocional de video, cuyas buenas peliculas -no todas por supuesto- pasaron inadvertidas. Mas cachonderia de cartulina y digna representante de la idiotez cinefila, al mismo tiempo que una muestra de lo que una publicidad sensacionalista puede lograr, se trata de Una propuesta indecorosa, el mas reciente filme-escandalo de Adrian Lyne, con el que vuelve a sacudir la conciencia estadunidense, en otra de sus fabulas moralistas y en pro del hogar feliz. Mediante un regreso al cine protofascista, ese culto al cuerpo y al espiritu de sobrevivencia, el traqueteadisimo Sylvester Stallone consiguio recuperar la confianza de sus productores en su papel de alpinista traumatizado, luego de la muerte accidental de la novia de su mejor amigo en Riesgo total, un thriller descerebrado pero electrizante, de gran violencia y esplendidas secuencias de accion a cargo de su realizador, todo un especialista del genero, como lo es Renny Harlin. Por ultimo, sin duda, el mayor hitazo del 93 lo constituyo la adaptacion de la novela homonima de Michael Crichton, Parque Jurasico, feliz regreso de Spielberg a sus temas de horror animal y suspenso. Los fracasos... Ni la escandalosa publicidad generada a su alrededor, ni las alusiones a su vida privada que aparecieron como parte de la trama, lograron levantar en taquilla otra esplendida mirada de Woody Allen a su fauna neoyorkina en Maridos y esposas. Allen realiza otra diseccion del intelectual urbano y la crisis matrimonial visto a traves de su peculiar humor cinico. Precedida de elogiosos comentarios y nominaciones al Oscar, la epica de aventuras El ultimo de los mohicanos de Michael Mann, segun la clasica novela d e James Fenimore Cooper y la ironica mirada critica de Hollywood realizada por Robert Altman bajo el titulo de El ejecutivo, con trabajos llegaron a las dos semanas de exhibicion. Un caso similar ocurrio con la multipublicitada produccion independiente de bajisimo presupuesto, El mariachi, del debutante Robert Rodriguez, un entusiasta cinefilo chicano que se sometio a experimentos medicos para pagar su caricaturesco y violentisimo homenaje al cine de accion, una mezcla entre Juan Orol, Terminator y Mad Max. Finalmente, el mas sonado fracaso en taquilla en su lugar de origen, mismo que obtuviera relativo exito en nuestra cartelera, fue sin duda, El ultimo gran heroe de John McTiernan. Los arriesgados... Una distribuidora que no se ha acobardado ante la fuerza de las grandes trasnacionales es la Mercury Films, dedicada a ultimas fechas a arriesgar con material de calidad tanto europeo como estadunidense. Ahi esta para demostrarlo Glengarry Glenn Ross de James Foley, escrita por David Mamet, acerca de los enganosos mundos de los vendedores de bienes raices; las espanolas Como ser mujer y no morir en el intento, debut en la direccion de la guapa actriz y cantante Ana Belen; El amante bilinge, de Vicente Aran da, una farsa negra y alegorica sobre la sexualidad y el separatismo politico -en este caso, ambientada en Cataluna- y finalmente, el delicioso desenfado con sabor a patatas y tortilla de Jamon, jamon, otro trancazo taquillero que mostro la soberbia anatomia de la jovencita Penelope Cruz. El sexo duro... Digno es de mencionarse la explosion del cine triple X que llego a nuestra cartelera con dos decadas de retraso, es decir, el hardcore o sexo explicito, donde se muestran a camara eyaculaciones, felatios, cunilings y mas, no precisamente en funciones nocturnas -como la tramposamente mutilada Caligula de Tinto Brass-, sino en horarios corridos desde las once de la manana. A Instintos sensuales, un porno italiano mas bien mediocron, dirigido por el especialista Alex Perry, le toco inaugurar el sexo duro en n uestras pantallas totalmente legalizado, luego de las exitosas experiencias entre el soft y el hardcore que resultaron ser Las edades de Lulu de Bigas Luna y Paprika de Tinto Brass. Por cierto, se estreno un porno mexicano, Las profesoras del amor de Gabriel Vazquez, un delirio camp, que alterna mete-sacas con playbacks rancheros -no es broma-. Finalmente, vale la pena mecionar la version en pantalla grande del serial de TV, El fugitivo, suspenso y paranoia de lo mejor; Influencia perversa, tardio estreno de este perturbador thriller, sobre un yuppie arrastrado hacia caminos enfermizos bastante peligrosos; la biografia de Tina Turner, titulada simplemente Tina, un vigoroso drama musical de gran intensidad que trono a la semana; Dragon, una perfecta y entusiasta recreacion de la breve carrera de Bruce Lee, el mayor artemarcialista de todos los tiem pos; Un dia de furia, un inquietante estudio de la paranoia y el asesinato de masas con un Michael Douglas genial; el thriller frances hiperestilizado de Nikita y su lamentable remake estadunidense, La asesina; la entrada del cineasta chino de culto, John Woo, a Hollywood con Operacion caceria; el horror alegorico de Ferrara y sus Secuestradores de cuerpos; la epica intimista de Un milagro para Lorenzo; la ambigedad sexual y la metafora politica irlandesa de Juego de lagrimas, entre otras. .