SECCION: ESPECTACULOS PAG. 17 CINTILLO: DINOSAURIOS Y OTRAS PROPUESTAS CABEZA: EL CINE EN MEXICO: RECUENTO DE DOCE MESES CREDITO: RICARDO CAMARGO Con todo y crisis la industria filmica nacional logro producir durante 1993 un promedio de 59 peliculas y apenas 5 videos que se repartieron entre las secciones 49 del STIC y Tecnicos y Manuales (TyM) lo que significo una leve mejoria en relacion al ano pasado cuando apenas se llego al medio centenar de largometrajes. De igual manera, lo mas destacado durante el ano que recien concluyo fue la privatizacion de los cines propiedad de Compania Operadora de Teatros (COTSA) y la modernizacion que se emprendera en los estudios Churubusco y America con la finalidad de hacerlos mas operativos y funcionales tanto para inversionistas nacionales como extranjeros. En el terreno de las peliculas de 35 milimetros destacaron, principalmente, Cronos de Guillermo del Toro, que se erigio como la realizacion que mas distinciones obtuvo durante 1993 pues logro nueve premios Ariel en las categorias de mejor pelicula, direccion, actor de cuadro, argumento original escrito para cine, guion cinematografico, ambientacion, escenografia, efectos especiales y opera prima. En la VIII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara se hizo acreedora al premio Dicine otorgado por la critica nacional. En el ambito internacional fue distinguida con el premio a la critica en el Festival Internacional de Cine de Cannes, Francia asi como reconocimientos como mejor guion y actor (Federico Luppi) en el Festival de Cine Fantastico de Sitges, Espana. Por si fuera poco, tambien se gano el derecho de representar a Mexico en la seleccion que se hara para conformar la terna a la mejor pelicula extranjera para el Oscar y para los premios Goya de Espana amen que se ha vendido en varios paises del orbe. En cuanto a las mas taquilleras, y provocando un berrinche a los "intelectuales" de nuestro cine, Se equivoco la ciguena de la India Maria y Zapatos viejos de Gloria Trevi se llevaron los honores en este ano logrando ambas recaudar cifras multimillonarias durante su exhibicion lo que demuestra que el cine llamado de calidad no logra entrar en el gusto del publico. Cabe destacar que de esos 59 filmes producidos en los ultimos doce meses, 10 corresponden a los financiados por el Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) y 30 a Televicine, filial de Televisa que impulso al cine mexicano con cintas de todo genero y el resto a producciones extranjeras y series para television como Tarzan y Acapulco heat que dieron trabajo a los tecnicos mexicano durante todo el ano. En tanto, por segundo ano consecutivo los productores filmicos privados simple y sencillamente continuaron a la expectativa y no se arriesgaron a invertir en sus proyectos.Solo unos cuantos inversionistas independientes se aventuraron a realizar videohomes y uno que otro largometraje. En el terreno de la produccion estatal, el Imcine, como ya se ha informado, cumplio con su programa de este ano apoyando las siguientes cintas: Principio y fin y La reina de la noche, ambas dirigidas por Arturo Ripstein; Fresa y chocolate, la triunfadora del pasado Festival de La Habana, de Tomas Gutierrez Alea; El jardin del Eden, de Maria Novaro; En el aire, de Juan Carlo de Llaca; Dos crimenes, de Roberto Sneider; Senas particulares de Fernando Sarinana; En cualquier parte del mundo, de Alicia Violante; En el paraiso no existe el dolor, de Victor Saca y La orilla de la tierra, de Ignacio Ortiz. De estas, solo la primera ha logrado incursionar en festivales internacionales logrando distinciones en San Sebastian, Espana y Nantes, Francia. En este filme intervienen Ernesto Laguardia, Julieta Egurrola y Blanca Guerra en tanto que la cubana recibio apoyo en forma de coproduccion y se llevo los premios en su certamen apenas el mes pasado. Por lo que toca a la seccion 49 del STIC, Miguel Campos y Roberto Martinez, secretarios general y de trabajo, respectivamente, informaron que durante 1993 los agremiados laboraron en cinco videos que fueron: Morir mil muertes, dirigido por Rene Cardona III; El gorra prieta, de Alberto Mariscal; Obsesion, Brujeria: si no le hace bien no le hace mal y Sixto Candela dirigidos por Antonio Lopez Sanchez. En cuanto a largometrajes, se trabajo en El asunto Lucuona de Tele Munchen; Vagabunda, de Alfonso Rosas Priego, donde se le da el papel estelar a Dolores Heredia; La loteria, dirigida por Fernando Perez Gavilan, pelicula malograda en taquilla pese a que llevo en lo estelares a Carmen Salinas y Raul Choforo Padilla; El salario de la muerte, de Sergio Vejar; El alimento del miedo y Yo el vampiro, de Juan Lopez Moctezuma. Continuo la produccion con La pura, dirigida por Miguel Rico, quien llevo en el estelar a la sensual costarricense Maribel Guardia, quien retorno a los sets luego de un largo periodo de ausencia; de igual manera, al igual que en 1992, se continuo trabajando, ahora en Acapulco, con la serie para television canadiense Tarzan; El chicle, de Rafael Montero y producida por Televicine. Sigue la lista con La tropi q, de Ramon Obon; ¨Y donde quedo el muerto? de Luis Quintanilla; Muralla de tinieblas, de Fernando Perez Gavilan; El encuentro final, de Rene Cardona; La muerte y la brujula, extranjera producida por Karl H. Braun Productions; La senorita, de Mario Hernandez; Tragedia en el Monte Carmelo, con la direccion de Fernando Duran; Mujeres infieles, de Adolfo Martinez Solares. Tambien se rodaron Un angel para los diablillos, de Perez Gavilan, con las actuaciones de Maria Sorte y Choforo Padilla; Acapulco heat, serie para tv extranjera al igual que Nurses on the line de Rover Productions Inc.; Los vuelcos del corazon, de Mitl Valdez, filme coproducido por el Imcine que se concluyo apenas este ano y en el que interviene Maria Rojo. Luis Mandoki dirigio Signifi ant other; Perez Gavilan, uno de los directores mas activos en este ano, siguio con Los hermanos buena onda; Efecto inmediato fue producida por Diseno Filmico S.A. para proseguir con Julio y su angel de Jorge Cervera Jr. asi como Una luz en la escalera de Alfredo B. Crevenna para concluir con Dinastia de los Perez con la direccion de Hernando Name; Trade winds, Milenia Films y Fuera ropa. En esta larga lista aparecen cuatro peliculas de las apoyadas por el Imcine como El jardin del Eden de Maria Novaro, filmada en la frontera con los Estados Unidos; En el aire, de Llaca; La orilla de la tierra, de Ignacio Ortiz y En el paraiso no existe dolor de Victor Saca. Por lo que toca a TyM se informo que entre las cintas en que intervinieron sus tecnicos se encuentran The Cisco Kid cinta extranjera filmada por Luis Valdes en escenarios de Hidalgo y Zacatecas en la que intervinieron Ron Perlman, Cheech Marin. Jimmy Smith y Pedro Armendariz, entre otros, ademas de una gran cantidad de actores chicanos y mexicanos. La ultima batalla, de Juan Antonio de la Riva, con Jorge Russek, Alonso Echanove y Arcelia Ramirez; El tesoro de Cleotilde, con Leticia Perdigon, producida por Alejandro Camacho y Rebeca Jones asi como Guerrero negro, que dirigio Raul Araiza y que se rodo en Baja California; La reina de la noche, de Ripstein con las actuaciones de Patricia Reyes Spindola y Blanca Guerra. Ambar de Luis Estrada asi como Una buena forma de morir de Rafael Montero con Ernesto Gomez Cruz, Alvaro Guerrero y Ana Bertha Espin, producida por Gabriela Obregon y Televicine .