SECCION: ECONOMIA PAG. 27 CINTILLO: Canacintra destaca que termino la etapa de incertidumbre comercial con EU CABEZA: Nueva mentalidad empresarial para enfrentar el TLC: CCE SUMARIO: Confianza en la IP por lograr metas de crecimiento en l994 CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El momento presente, con la entrada en vigor del TLC, ofrece grandes oportunidades, al ser una herramienta para el desarrollo de la economia del pais, pero aquel que "crea que puede resolver los problemas actuales con los procedimientos del pasado, fracasara ineludiblemente...", manifesto Luis German Carcoba Garcia, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Considero que "vivimos un mundo nuevo y Mexico es tambien un pais nuevo que requiere de empresarios de renovada mentalidad", y esta insercion en una economia global, tarde o temprano, se quiera o no, nos obligara a realizar los cambios que ahora nos parecen dificiles, pero donde se debera jugar un papel importante para "despertar y formar la conciencia social del empresario mexicano". Insistio en que una economia de "mercado socialmente orientada es el unico camino viable para alcanzar un desarrollo sano y sostenible". Dijo que la consolidacion de la reforma economica dependera de asegurar la transformacion de la microeconomia, pero ello significa que "debemos salir al paso a las dificultades del cambio con respuestas y senales orientadas, sin abandonar la politica economica basica". Asimismo indico que existe confianza en el sector empresarial del pais de que se lograran las metas de crecimiento planteadas para 1994, pese a que sea un ano electoral, porque reafirmo que "estan establecidas las reglas del juego y tenemos certeza de que se continuara con la estrategia del control de la inflacion". Con lo anterior ha coincidido Vicente Gutierrez Camposeco, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), tras destacar que la etapa de "incertidumbre y nerviosismo ha concluido" y que Mexico se perfila como un escenario promisorio en materia economica. La llegada de 1994 no es la de un ano nuevo mas, sino que trae aparejado un Tratado de Libre Comercio con establecimiento de relaciones comerciales justas y permanentes con nuestros vecino, aseguro. Reafirmo su confianza en que esta administracion se concluira conforme a lo previsto: un mayor crecimiento; un TLC aprobado entre Mexico, EU y Canada; una mayor inversion nacional y extranjera; un fortalecimiento del ahorro interno, pero para ello —acoto— sera indispensable continuar con algunas estrategias adicionales para el apoyo de la actividad economica en materia industrial. Por su parte, Antonio Sanchez Diaz de Rivera y Fernando Cortina Legarreta, dirigentes de las confederaciones Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex) y de Camaras Industriales (Concamin), respectivamente, indicaron que aun falta mucho por hacer. 1994, agregaron, sera un ano de grandes decisiones y definiciones para el pais. Dentro de los esfuerzos esta trasladar los beneficios macro a los microeconomicos y la recuperacion del poder adquisitivo de los trabajadores, asi como una mayor generacion de empleos. Y, sobre todo, que el esfuerzo de los ultimos 10 anos se traduzca en beneficios concretos hacia toda la sociedad. "Hoy, con el TLC, hemos ya atravesado la orilla y no vamos a regresar", enfatizo Antonio Sanchez. .