SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: DEBATE CABEZA: 1994 comienza con records financieros CREDITO: Jose Yuste El TLC si trae efectos inmediatos en la economia, como son la certidumbre y perspectivas de mejoria en los mercados financieros. 1994 comienza con los niveles mas bajos en la tasa de interes lider, los Cetes a 28 dias, evolucion radicalmente diferente al contexto anterior a la aprobacion del acuerdo comercial. En la subasta que antecedio a la votacion del TLC en el Congreso estadounidense, los Cetes subieron 3.77 por ciento, para llegar a un rendimiento anualizado de alrededor del 18 por ciento. En cambio, el instrumento lider cerro el ano con el nivel mas bajo en su historia al tener un rendimiento de 10.67 por ciento. La entrada de capitales al pais, ya intensa aun sin el TLC, se vino a consolidar, tal y como lo muestra la liquidez en el mercado de dinero que ha llevado al descenso en los intereses. Asi se estima que 1993 cerro con entradas de capitales del orden de 12 mil millones de dolares, lo que represento superar en mas del 50 por ciento la meta sexenal. Incluso, gracias a la inversion extranjera que esta entrando al pais, 1993 pudo cerrar con el nivel mas alto de reservas internacionales que se haya tenido en la historia moderna. La Bolsa Mexicana de Valores termino el ano siendo el septimo mercado mas rentable del mundo, con cerca de 50 por ciento de ganancia. Pero su tendencia alcista se dio principalmente despues de conocerse el si al TLC por parte del Congreso estadounidense. El mercado accionario gano en los ultimos dos meses 25%, lo que represento mas de la mitad del alza en todo el ano pasado, y que llevo a la plaza mexicana a ser la septima bolsa mas rentable en todo el mundo (segun el analisis de la correduria Goldman and Sachs). La BMV concluyo 1993 con un maximo nivel historico de dos mil 602 puntos. La confianza que genera la aprobacion del TLC, entre otras razones, disminuye las posibilidades de que se repitan presiones contra el peso, como sucedio en los ultimos anos sexenales. La baja inflacion, los equilibrios macroeconomicos, el alto nivel de reservas y la confianza en la economia mexicana (como lo muestra la entrada de capitales), crean una moneda nacional fuerte. El peso entra al primer ano del TLC siendo una moneda confiable, cuyas directrices tienen certidumbre al estar delineadas en las con certaciones del Pacto. Otro aspecto financiero que se vera favorecido por el TLC, seran las colocaciones de acciones mexicanas en el extranjero. 1993 cerro con el mayor monto de colocaciones emitidas en el extranjero, y las estimaciones de Salomon Brothers son de colocaciones mexicanas millonarias en los mercados estadounidenses para el primer semestre de 1994. 1994 comienza con un panorama satisfactorio en el comportamiento de los mercados accionario, de dinero y cambiario. Y sin duda, el TLC influyo decisivamente a refrendar la positiva evolucion de los mercados financieros que cerraron el ano pasado con indicadores historicos. Ahora los retos son otros: hay que mejorar la composicion de las inversiones extranjeras que van a bolsa, ver los mecanismos para que las bajas tasas de interes se traduzcan en menores costos financieros para las empresas, o continuar a mpliando el acceso al mercado accionario. Recordemos que el TLC es un poderoso instrumento que vino a impulsar las positivas expectativas financieras, pero los avances reales solo han podido ser gracias a los esfuerzos internos. .