SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Buen desempeno de estas acciones en Wall Street CABEZA: Expectativas inmejorables para las colocaciones mexicanas en EU SUMARIO: Destaca Salomon Brothers que podran capitalizarse hasta en 10 mmdd CREDITO:POR FERNANDO LEZAMA, CORRESPONSAL NUEVA YORK, 2 de enero (Notimex).-Las empresas mexicanas cotizadas en los principales mercados bursatiles de Estados Unidos tuvieron un importante desempeno durante 1993, con la posibilidad de que en este ano mas firmas puedan obtener ganancias en las bolsas. Alfredo Viegas, analista de la correduria Salomon Brothers, dijo a Notimex que firmas mexicanas podrian capitalizarse en unos 10 mil millones de dolares en el primer semestre de este ano con la colocacion de papel en mercados estadounidenses. "Fue un excelente ano; la gente que invirtio en octubre tuvo grandes resultados", indico Viegas con respecto a la tendencia alcista en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) bajo la coyuntura de un mercado que habia descontado la ratificacion del Tratado de Libre Comercio para Norteamerica. La BMV, el mercado mas grande de America Latina en terminos de capitalizacion, se ubico como el septimo mas rentable a nivel mundial durante 1993, con una ganancia de 44.9 por ciento, segun la firma Goldman, Sachs & Co. De los Certificados de Deposito Americano (ADR’S) de firmas mexicanas cotizadas en mercados publicos de Estados Unidos, los de la empresa Simec se ubicaron como los mas rentables, con una ganancia acumulada de 128.57 por ciento. Los ADR’S de esa compania, subsidiaria siderurgica de Grupo Sidek S.A. de C.V., conglomerado con sede en Guadalajara, en el estado occidental de Jalisco, cerraron el pasado 30 de diciembre en 32 dolares, despues de haber sido colocados a mediados del ano. A los de SIMEC siguieron en rendimiento los de la firma constructora Grupo Tribasa, que desde su colocacion en el ultimo trimestre de 1993 lograron una ganancia de 125.81 por ciento, con un precio de cierre al jueves pasado de 35 dolares por ADR. Viegas anadio que los precios de acciones mexicanas hacen su compra atractiva, ya que estima que en febrero proximo, cuando las empresas inicien la presentacion de reportes de 1993, se podria ver una toma de utilidades. El retiro de ganancias se daria, segun el analista, a que las empresas, al parecer, reportaran resultados no muy halagadores dentro de la desaceleracion economica en ese pais, al crecer la produccion solo 0.5 por ciento en los primeros nueve meses de 1993. Pero para el ano que inicia, Viegas proyecta que habra desempenos importantes, en especial en empresas de infraestructura y construccion, asi como de companias de bienes de consumo. Destaco que las nuevas realidades del Tratado de Libre Comercio de America del Norte, en vigor desde este sabado, hara que muchas empresas mexicanas tiendan a ver emparejados los precios de sus acciones con respecto a las estadounidenses. El pacto comercial suscrito por Estados Unidos, Canada y Mexico en 1992 y ratificado a finales de 1993, entro en vigor este sabado con la eliminacion total de aranceles en unos sectores y la desgravacion gradual en otros en un plazo maximo de 15 anos. A continuacion se presentan precios, ganancias acumuladas en 1993 o en el lapso transcurrido desde su colocacion y bolsa estadounidense en la que cotizan los ADR’S de empresas mexicanas: EMISORA PRECIO POR ADR RDTO. BOLSA al 30-12-93 Grupo Casa Autrey Mexico 23 dlrs. 35.29 % NYSE* Dina 29 dlrs. 81.25 % NYSE Grupo Bufete Industrial 40 dlrs. 73.91 % NYSE Grupo Mexicano de Desarrollo 24 dlrs. 73.91 % NYSE Grupo Tribasa 35 dlrs. 125.81 % NYSE Ica 28 dlrs. 52.38 % NYSE Coca-Cola Femsa 32 dlrs. 56.10 % NYSE Grupo Radio Centro 26 dlrs. 73.33 % NYSE Grupo Financiero Serfin 29 dlrs. 18.97 % NYSE Simec 32 dlrs. 128.57 % AMEX** Tamsa 6 dlrs. 14.29 % AMEX Tmm 11 dlrs. 0.00 % NYSE TELMEX 67 5/8 dlrs. 20.76 % NYSE Televisa 69 dlrs. 20.76 % NYSE Vitro 19 3/8 dlrs. 8.39 % NYSE Fuente: Obsa International * New York Stock Exchange ** American Stock Exchange NTX/FLR/MBS NTX 14:35 02/01/1994 NNNNonal * New York Stock Exchange .