SECCION: CULTURA PAGINA 10 CINTILLO: MEDIOS CABEZA: America Latina, "territorio minado" para periodistas Segun las estadisticas divulgadas por la Federacion Internacional de Periodistas (FIP), America Latina fue en este 1993 un "territorio minado" para los periodistas, ya que su saldo fue de 14 asesinatos, 43 agresiones con intencion homicida, 17 encarcelamientos sin mayores pruebas incriminatorias, 12 secuestros, 21 atentados con armas de fuego o explosivos, 58 amenazas y casi un centenar de demandas judiciales. A decir por el coordinador de derechos humanos de la FIP para America Latina, el peruano Roberto Mejia, la tarea de los periodistas se vio acosada "tanto por el crimen organizado como por la violencia terrorista y la represalia de gobiernos corruptos o autoritarios". No obstante, en 1993 hubo menos periodistas asesinados que en el ano precedente, por la presion de organismos internacionales, gobiernos e instituciones involucrados en la proteccion del derecho a la vida. "En contraste ha aumentado la agresion fisica, el encarcelamiento mediante acusaciones falsas y leyes que atacan frontalmente la libertad de expresion de la prensa y los ciudadanos", expreso Mejia. La FIP indico a Colombia, Mexico, Peru, Guatemala, y Argentina como "principales escenarios" de violacion de derechos humanos de periodistas, y en segunda fila de transgresores ubico a Haiti, Cuba, Nicaragua, Panama, Paraguay y El Salvador. Califico a estos ultimos paises como "ambientes no propicios para la critica y el periodismo independiente". En Panama, por ejemplo, funcionarios publicos agreden a periodistas que les cuestionan, pero luego no tiene reparos en presentarles excusas, segun Mejia. .