PAG. 31 SECCION: Ciudad CINTILLO: La mayoria por sobrecargas en tomas electricas: PGJDF CABEZA: 439 incendios y explosiones en la Cuauhtemoc, en 1993 En la delegacion Cuauhtemoc se registro el ano pasado el mayor numero de incendios y explosiones en el Distrito Federal, originados por el uso de instalaciones y cilindros de gas en mal estado. La Direccion de Servicios Periciales de la Procuraduria de Justicia del Distrito Federal, al dar a conocer su informe anual de peritajes sobre causas de siniestros, indico que se emitieron 439 peritajes de percances, parte de los cuales se iniciaron por negligencia de usuarios al sobrecargar en una sola red varios aparatos electricos lo cual desemboco en cortocircuitos. Servicios Periciales, preciso que de enero a diciembre de 1993 se produjo un promedio de 36.6 incendios y explosiones, siniestros que representaron el mismo numero de peritajes mensuales. Especialistas en quimica, electricidad e ingenieria industrial de la citada dependencia, concluyeron que la mayor incidencia de siniestros por la referidas causas se registro en bodegas de centros comerciales y de servicios, almacenes de fabricas y en menor numero, en transportes publicos y privados, debido a percances de transito. Se informo que a diferencia de la delegacion Cuauhtemoc donde se registro el mayor numero de incendios y explosiones, la jurisdiccion de Alvaro Obregon fue el area donde menos incidentes hubo. La demarcacion de Gustavo A. Madero, considerada como la de mayor extension territorial, ocupo el segundo lugar en este renglon. Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Iztapalapa y Coyoacan, los sitios subsecuentes. De acuerdo a los datos de Servicios Periciales el comun denominador del inicio de los siniestros fue la negligencia. Un considerable numero de incendios fueron provocados por sobrecargas en las tomas de energia electrica. Los peritos detectaron que los usuarios dejaban conectados varios aparatos electricos del alto voltaje a una sola red lo que desencadeno en cortocircuitos que generaron incendios. Las instalaciones en su mayoria, carecian de mantenimiento. Otro de los factores que en menor medida provocaron percances fue a causa del almacenamiento inadecuado de sustancias quimicas incompatibles. Lo mismoocurrio en lugares con materiales combustibles donde fueron arrojadas colillas de cigarro o cerillos mal apagados. La fuente indico que los peritos en incendios y explosiones utilizaron en la elaboracion de dictamenes moderna tecnologia. El cromatografo de gases se aplico para determinar la presencia de sustancias o residuos acelerantes de un incendio. Los especialistas pudieron detectar con precision cuando en los siniestros hubo existencia de gasolina, thiner, aguarras o petroleo. El uso del espectometro de luz infrarroja y ultravioleta permitio rastrear la presencia de dinamita, polvora, nitroglicerina u otros elementos quimicos explosivos roja y ultravioleta .