PAG. 29 SECCION: Ciudad CINTILLO: Medida para conocer proceso y sentencia de quienes violen los derechos humanos CABEZA: Realiza CDHDF segumiento de las recomendacones contra la impunidad SUMARIO: "No pondra en evidencia anadie; ayudara a una mejor aplicacion de normas juridicas" CREDITO: RUBEN GARCIA H. La Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) pondra en marcha un programa de seguimiento de recomendaciones y para la lucha contra la impunidad. El objetivo de esto ultimo, es "no quedarse en el mero cumplimiento de las recomendaciones, sino conocer que pasa despues de que estas fueron emitidas", afirmo ayer la titular de la direccion de Quejas y Orientacion del ombudsman capitalino, Hilda Hernandez de Araiza. En entrevista, la funcionaria explico que la medida busca conocer despues de una recomendacion, lo que sucede con los funcionarios presuntos responsables de violacion de derechos humanos, al ser puestos a disposicion del Ministerio Publico. "Queremos conocer cual fue el efecto de la sujecion a proceso y como fue la sentencia". Hernandez de Araiza, aclaro que las recomendaciones no pretenden poner en evidencia a nadie. Lo que se quiere es ayudar a la aplicacion correcta de las normas juridicas en funcion de un estado de derecho, dijo. Al abundar sobre los programas de seguimiento de las recomendaciones, anadio que se pone especial cuidado para no perder de vista "la importancia que tiene el ultimo efecto de la recomendacion emitida, que es precisamente la lucha contra la impunidad". Apunto que en las areas de registro y seguimiento de las quejas asi como de orientacion juridica y atencion al publico, se puede dar informacion a quien presente una queja que no sea competencia de la CDHDF para canalizarlo a las autoridades correspondientes. En este caso, se informa por escrito al quejoso de las razones por las que el organismo no puede revisar su caso y se le envia a la dependencia competente. Aun en estos ocasiones, se hace el seguimiento de los casos ya que ademas de solicitar a la instancia que atienda al denunciante, se le pide un informe de lo que haya sucedido al respecto. Cuando la CDHDF no es competente se refieren a actos en los que no se han dado accion de autoridad violatoria de los derechos humanos. La Comision no tiene facultad o competencia para proporcionar mas apoyo que el que le corresponde. El organismo, explico, puede brindar orientacion juridica, pero no dar asesoria "para llevar un caso relacionado con problemas familiares o de arrendamiento". Lo mismo ocurre cuando ha sido dictada una sentencia judicial en firme. Hernandez Araiza, dijo que sin embargo lo nuevo dentro del procedimiento de orientacion juridica es que se elabora un informe, tanto para la autoridad correspondiente como para el quejoso, se conserva copia de este que es archivado a un programa computarizado que permite al Ombudsman del Distrito Federal contar con el apoyo documental que en un momento determinado pueda requerir ado que permite al Ombudsman del Distrito Federal contar con el apoyo do .