PAG. 30 SECCION: Ciudad CABEZA: MI CIUDAD PATRIMONIAL CREDITO: DR. JOSE JESUS FONSECA Cuando culmino en 1988 el proceso que hizo que la UNESCO incluyera a la Ciudad de Mexico en su Centro Historico como Patrimonio Cultural de la Humanidad, ni habitantes fuerenos ni los originarios de ella, estaban preparados para comprender que no se trataba de una distincion o un halago sino de un compromiso ineludible y responsable que implicaba varios aspectos con los que nunca hubo cuidado extremo. De acuerdo al convenio UNESCO-Ciudad de Mexico, el Centro Historico requiere ser protegido por una legislacion nacional y local; esta existe y tiene sus representantes en el Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes, (INBA), ambos organismos de la SEP. Las funciones de hacer cumplir la ley de Conservacion del Patrimonio Artistico y Monumental ademas se amplian con el acuerdo presidencial que creo la vocal?a del Centro Historico, desde anos atras. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Existen los grandes y pequenos intereses que desvian y corrompen. En ellos estan involucrados, companias constructoras, lideres venales, comerciantes, contadores y abogados, asi como una legion de arquitectos de segunda y de tercera con sus acompanantes iguales, los ingenieros civiles. Los arquitectos estrella son unos cuantos. Esto trae como consecuencia que no se comprenda que la restauracion no es el punto fundamental, aunque si el mas visible y el que deja dinero a las constructoras y sus intermediarios. El punto culminante es: El mantenimiento de las funciones que se han llevado a cabo o para las que fue creado el espacio urbano o el edificio. Dos ejemplos: veriamos absurdo que se cercara la Alameda Central y se le pusieran garitas con policia que impidieran el paso a los ciudadanos, porque algun arquitecto estrella en contubernio con funcionarios, decidieron "remodelar", "restaurar" y "conservar" ese tradicional espacio y que fuera convertido en restaurante caro, boutiques de libros y discos y reproducciones arqueologicas y galeria abierta o museo de esculturas. El colmo, se destruiria el kiosco y tal vez se pintaria el Hemiciclo a Juarez. Finalmente, costaria un salario minimo la entrada. Un proyecto asi, acaba desecando lo vivo, explotando el bien para otros fines, desplazando a las comunidades usuarias y contribuyendo a convertir una ciudad viva y viviente, en ciudad museo, con monumentos yermos que cuesta muchisimo mantener. Eso fue exactamente lo que se hizo con el Antiguo Colegio de San Ildefonso, que de edificio en funciones universitarias, paso, con destruccion del mobiliario de su biblioteca, los pisos y la herreria, a ser un museo al que no tienen acceso ni los que fueron sus duenos, los universitarios, porque hay que pagar. El compromiso con la humanidad de la que el Centro Historico de la ciudad de Mexico es Patrimonio, consiste en reconquistar la vida y funciones diarias de ese espacio, con un orden habitable, disfrutable, seguro, y nnca con una coleccion de "edificios santuaros" para los bancos, restauranteros chic y mercaderes pretenciosos. Con el TLC, vendran muchos aspirantes a quedarse con el Centro Historico como sucede en Praga, Madrid, Florencia y Lima. Los habitantes de la urbe necesitamos imponer nuestras condiciones y no se extranjeros en nuestra ciudad. Nuestro compromiso es con la humanidad no con los mercaderes y politicos s con .