SECCION: INTERNACIONAL GUIA: INICIO----------- PAG. 17 CINTILLO: La paz, el mayor reto de nuestros tiempos, afirma el Pont'ifice CABEZA: Inicuo el abismo que separa al Norte y el Sur: Juan Pablo II CIUDAD DEL VATICANO, 1 de enero (EFE, UPI, AP y Notimex).-Juan Pablo II afirmo en Roma que sobre el mundo sigue pesando la herida del "inicuo abismo" que separa el Norte y el Sur, y planea "una vasta crisis economica que recae sobre los sectores menos protegidos. El Papa presidio hoy la solemne misa de Ano Nuevo. Durante la homilia, el Pontifice abordo el sentido de la maternidad de la Virgen Maria, y recordo que se trata de uno de los dogmas mas antiguos del cristianismo. El Papa dijo ante miles de peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro que la paz "sigue siendo el mayor reto de nuestros tiempos" al dar al mundo su mensaje de Ano Nuevo. Hablando en ocho idiomas desde la ventana de sus habitaciones en El Vaticano, el Papa dijo que aunque hay "algunos rayos de luz" en el horizonte de la paz en ocasiones se producen situaciones "de amenaza". "La paz sigue siendo el mayor reto de nuestros tiempos (y) debemos defenderla y promoverla con tenacidad a traves de generosas colaboraciones de buena voluntad", dijo el Papa. El Pontifice dijo que las mayores amenazas contra la paz mundial actualmente son los conflictos fraticidas, las diferencias entre el Sur y el Norte del planeta y el resurgimiento del nacionalismo. La Iglesia Catolica celebra el primero de enero como el Dia Mundial de la Paz y en 1994 se marco el inicio del Ano Mundial de la Familia, patrocinado por la Organizacion de las Naciones Unidas. El Papa dijo que la familia tiene "un papel decisivo" en la construccion de la paz y a grego que "quien trabaja para la familia lo hace para la paz". A pesar de la amenaza de lluvias y bajas temperaturas, unos 20 mil peregrinos llegaron a la Plaza de San Pedro para escuchar el mensaje de Ano Nuevo del Papa, que fue transmitido a todo el mundo. "En el inicio de este Nuevo Ano, tenemos un horizonte que, por carecer de destellos de luz, algunas veces parece amenazador", dijo el Papa. Sin embargo, insistio en que "alentadores de signos de paz y de eliminacion de tensiones" estaban presentes, pero luego menciono una lista de factores que ponen en peligro el surgimiento de una paz duradera. "La paz continua siendo humillada por conflictos fratricidas que no parecen amainar", recalco el jefe de la Iglesia Catolica. "La paz esta herida por la persistente brecha entre el Norte y el Sur del planeta y por una fuerte crisis economica que golpea a las clases sociales menos protegidas". "Peor aun, la paz esta amenazada por el renacimiento del nacionalismo y antagonismos locales que enfrenta a hermano contra hermano. En vez de la confrontacion, las diferencias etnicas y culturales deberian ser parte integral de la cultura universal del hombre, a quien se debe respetar en su dignidad". Agrego que el desafio de la paz mundial solo puede ser conseguido a traves de la colaboracion y el compromiso general de toda persona de buena voluntad. "Un papel decisivo en esta construccion recae indudablemente en la familia", asevero el Pontifice. "Es en la familia, de hecho, donde el hombre aprende los secretos de la paz, en la fuerza de la tolerancia y en apoyo de la comunion. Por esto, el que trabaja para la familia, trabaja para la paz", destaco. Juan Pablo II oficio el viernes, en la iglesia de San Ignazio de Roma la ultima misa del ano, con un Te Deum de accion de gracias, durante la cual advirtio a los creyentes de que hay muchos "anticristos" sueltos por el mundo y que Cristo continua siendo signo de contradiccion. En la homilia, el Papa Wojtyla gloso una frase de una carta del apostol San Juan que habla de "la venida del anticristo y de la aparicion de muchos anticristos". Estas palabras, segun Juan Pablo II, "suenan un poco extranas en el contexto del solemne Te Deum (de accion de gracias), pero no estan lejos de la realidad de la experiencia humana y es bueno que sea llamado por su nombre el maligno presente en el mundo". "No podemos cerrar los ojos ante la realidad que nos rodea, ni dejar de ver a Cristo y su Evangelio como signo de contradiccion", agrego el Pontifice, pues "junto a la civilizacion del amor, civilizacion de verdad y vida, se esta difundiendo otra civilizacion: aquella de la que habla San Juan cuando dice que [han aparecido muchos anticristos" por el mundo. El Papa concluyo con un mensaje de esperanza: "Vayamos tras de Cristo. Todas las naciones de la Tierra que han visto la salvacion de nuestro Dios se unen en el himno de alabanza y reconocimiento, agradezcamos el tiempo que Dios nos da, que pasa y se aleja, aunque estemos seguros de que su palabra no pasa". A la misa asistio la corporacion municipal de Roma, que encabeza el nuevo alcalde, el verde Franccesco Rutelli. El Pontifice les dirigio un saludo, con el augurio de que "esta estructura politica y administrativa, democraticamente elegida en el curso de la reciente consulta electoral, este siempre al servicio sincero y sereno de la entera poblacion romana". Por otra parte, Jordania y el Vaticano intercambiaron documentos para preparar el establecimiento de relaciones diplomaticas a nivel de embajadores, anuncio el ministro de Asuntos Exteriores jordano. "Intensos contactos tienen lugar actualmente entre el Vaticano y Jordania para establecer relaciones, y seran anunciadas pronto", dijo un portavoz del ministerio. Anadio que "se toman las ultimas medidas para traducir las relacioens cordiales entre el Vaticano y Jordania en relaciones diplomaticas". El anuncio del ministerio jordano se produce solo dos dias despues de que Israel y el Vaticano firmaran un historico acuerdo para normalizar sus relaciones, que pone fin a las hostilidades entre las dos partes durante dos mil anos n historico acuerdo para n .