SECCION: INTERNACIONAL GUIA: AMEN------------- PAG. 17 CABEZA: Amenaza Zhirinovski a Alemania con una III Guerra Mundial BONN, 1 de enero (AFP, EFE, Notimex y AP).-El lider ruso de extrema derecha Vladimir Zhirinovski amenazo a Alemania, que le nego el miercoles un visado de entrada a su territorio, con "una Tercera Guerra Mundial" en caso de que llegue al poder en Moscu, segun un extracto del semanario Welt am Sonntag (WamS), difundido este sabado. El presdiente del Partido Liberal Democrata de Rusia (PLDR, ultranacionalista) afirmo en el WamS que saldra el domingo que si asumiera la direccion del gobierno de Moscu estacionaria "300 mil soldados rusos en Alemania". Vladimir Zhirinovski advirtio igualmente a Alemania que el rechazo del visado podria llevar a "una guerra mundial" y a un "aniquilamiento total" de Alemania, segun las informaciones del WamS que preciso que provenian de una cinta grabada el pasado miercoles por los servicios secretos e informes internos de la embajada de Alemania en Bulgaria. El pasado miercoles, las autoridades alemanas negaron a Zhirinovski, conocido por sus panfletos antisemitas y xenofobos, la entrada a territorio aleman indicando que no querian declaraciones intempestivas en su suelo. A los miembros de la embajada que le anunciaban la decision, el jefe ultranacionalista indico que si asumiera la jefatura del gobierno, los 70 mil militares y sus familias aun presentes en territorio aleman y cuya retirada debia finalizar el 31 de agosto, serian "mantenidas" y reforzadas. A un funcionario de la embajada que le preguntaba si tenia la intencion de ocupar Alemania, Zhirinovski respondio que los soldados estarian alli para "garantizar la indemnizacion de Rusia por la Segunda Guerra Mundial". Alemania debera pagar mucho y se convertira en "un pais pobre", anadio. Segun el WamS, Zhirinovski lanzo amenazas personales contra el diplomatico que le negaba el visado, indicandole que iba "a ser liquidado". La decision del gobierno de Helmut Kohl de negar la entrada de Zhirinovski se basa sobre todo en el temor de que los exitos del lider ultranacionalista en las elecciones legislativas rusas de un nuevo impulso a los extremistas de la derecha alemana, muy vinculados a sus homologos rusos. Por su parte, el presidente de Rusia, Boris Yeltsin, afirmo el viernes, que su principal tarea como jefe de Estado en el ano entrante es "conservar la paz" en el pais. En su mensaje de fin de ano a la ciudadania, emitido por la television, el "numero uno" del Kremlin resalto que sin la ayuda del pueblo la consecucion de este objetivo sera "extraordinariamente dificil". Yeltsin hizo un llamamiento a la cohesion del pueblo para que 1994 sea un ano de "unidad, concordia y sensatez". "En este complejo ano la guerra civil casi toco nuestros hogares", dijo Yeltsin en alusion a los tragicos acontecimientos de octubre pasado en Moscu, en los que, segun cifras oficiales, murieron unas 150 personas. Expreso su confianza en que "los politicos y los ciudadanos del pais extraeran lecciones de estos amargos sucesos". El presidente destaco como uno de los logros mas importantes del ano saliente la adopcion de la nueva Constitucion de Rusia, que "sienta las bases para edificar una sociedad libre y democratica". Al mismo tiempo, senalo que Rusia celebro unas elecciones parlamentarias "libres y limpias", y manifesto la esperanza de que los nuevos legisladores "oigan la voz del pueblo y piensen en el bien de la patria". "Ahora, en pleno invierno, podemos afirmar con certeza: Rusia tiene pan, productos basicos, y nuestros hogares tienen calefacciones", dijo Yeltsin en alusion a que no se cumplieron los peores augurios de los adversarios de la reforma economica. A su vez, el primer y ultimo presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, denuncio ese mismo dia el fracaso de las reformas economicas y sugirio al presidente ruso, Boris Yeltsin, que presente su dimision y convoque elecciones presidenciales anticipadas para superar la crisis de poder en el pais. En una extensa entrevista con el diario Rabochaya Tribuna, el ex "numero uno" del Kremlin aseguro que la confrontacion entre el Ejecutivo y el Parlamento, que concluyo con los sangrientos sucesos de octubre en Moscu, fue resultado del "descontento del pueblo por la [terapia de choque[ antidemocratica"Agrego que los resultados de las recientes elecciones parlamentarias, en las que las fuerzas reformistas sufrieron un duro reves, tambien tienen su causa en la politica de reformas que aplica el Gobierno ruso. "No puedo aceptar unas reformas que modifican todo el sistema economico y cuyas dolorosas consecuencias escapan al control de las autoridades. La politica que desdena los intereses de la gente es inmoral", puntualizo Gorbachov. Segun el ex lider sovietico, el fracaso de la politica social y, por lo tanto, del programa de reformas", quedo en evidencia a finales de 1993, pero las autoridades, en lugar de buscar una salida a la crisis, se empenaron en llevar la confrontacion hasta las ultimas consecuencias. En otro orden, el presidente de la Asociacion Internacional de Sismologia, el cientifico ruso Alexei Nikolayev nego hoy, sabado, que Rusia posea armas "sismicas", capaces de provocar cataclismos ogia, el cientifico ruso Alexei Nikolayev nego hoy, sabado, que Rusia posea armas "sismicas", capaces de provocar cataclismos .