guia: 0201607 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cintillo: Comunicado emitido por Sedeso cabeza: Reglamento ecologico mexicano, mas avanzado que en EU y Canada Con la apertura de los mercados y la globalizacion economica, Mexico ha tenido que mantener las particularidades de su ley ambiental, sus reglamentos y sus normas tecnicas en la materia, aseguro el Instituto Nacional de Ecologia. En un comunicado emitido por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), el INE recordo que los reglamentos ambientales mexicanos obtuvieron el reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente de Canada y de la Agencia de Proteccion al Ambiente de Estados Unidos, quienes la catalogan como una de las mas completas y modernas, mas aun, que la de esos dos paises. Y explico que solo existen dos ciudades calificadas como satisfactorias en sus redes de monitores atmosfericos: Los Angeles y la ciudad de Mexico. El Instituto sustenta que en un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organizacion Mundial de la Salud (OMS), Mexico, al enfrentarse a un mercado mas abierto, ha desarrollado un proceso acelerado para hacer mas normas tecnicas ecologicas. Dichas normas, indico, solicitaron como muestra lo que sucede en materia ecologica en Estados Unidos, Canada, Japon y la Comunidad Economica Europea, con lo que, dijo, podran expedirse las ahora llamadas Normas Oficiales Mexicanas. En este sentido, el informe menciona que tan solo una de las 83 normas ecologicas vigentes, la que establecio en junio de 1988 los limites de emision para autos nuevos fabricados en Mexico, ha derivado en la obtencion de al menos siete beneficios. Uno de ellos, senala, que en 1993 el 100 por ciento de los autos hechos en Mexico contaran ya con convertidor catalitico. Otro logro, abundo, es la disminucion en 400 por ciento de la concentracion de plomo en el aire de la ciudad de Mexico en el periodo de 1988 a 1993. Ademas de que actualmente se ha reducido en un 82 por ciento la emision de contaminantes por el escape de los autos nuevos hechos en Mexico, concluyo e se ha reducido en un 82 por ciento la emision de contaminantes por el es .