guia: 0201619 seccion: Inf. Gral. pag. 10 cabeza: El 94 o la Caja de Pandora credito: Fernando Irala Pandora, acordara el lector, no es originalmente un grupo musical -de la misma manera que esta no es una columna de la seccion de espectaculos-, como tampoco queremos referirnos al viejo instrumento que en funcion de bajo fue utilizado hace cinco siglos: se define con el nombre a quien en la mitologia griega es la primera mujer sobre la Tierra, hecha de barro por Jupiter, quien la adorno de los mas bellos encantos y le entrego una caja que deberia presentar, sin averiguar su contenido, exclusivamente al hombre con quien fuera a casarse. Pandora, dice el mito, acompanada de Mercurio se presento a Prometeo, pero este rehuso abrir la caja fatal. Epimeteo, hermano del anterior, caso con Pandora para poder poseer la caja, pero su curiosidad fue castigada, y con el el mundo, pues al abrir el cofrecito los males que lo llenaban se extendieron por la Tierra. Unicamente quedo en el fondo -al cerrarla- la Esperanza. Por esta razon los hombres siguen siendo alentados por ella, y Pandora es tenida como la imagen de la tentacion. Todo lo anterior -reflexion de fin de ano- viene a cuento ahora que nos toca el raro privilegio de pergenar una colaboracion en la agonia de 1993 para que el lector la encuentre en el nacimiento periodistico de 1994 -ya sabe usted que el uno de enero ni este diario se publica. ¨Que nos depara 1994? Y la pregunta debio ser el inicio de estas lineas. El mundo no acaba de encontrar el rumbo, una vez que descubrimos, establecido el fin de la Guerra Fria, que ni los de aquel lado eran tan malos, ni los de este lado son tan buenos, y que las recetas de la ortodoxia economica no eran panacea ni se le acercaban. Asi, mientras la civilizada Europa nos muestra un mosaico de enfrentamientos raciales y religiosos entremezclados, en Asia los ex sovieticos no acaban de encontrar las bondades del mercado libre, y los chinos no terminan de encontrarle la cuadratura al socialismo, pese a que celebran el centenario del nacimiento de Mao, en tanto a Africa los expertos lo declaran de plano territorio perdido. En lo que se refiere a nuestro continente, hacia el norte Estados Unidos y Canada no recuperan todavia el ritmo del crecimiento economico, y en Centro y Sudamerica las elecciones se multiplican, pero la democracia simple no garantiza progreso, y lo mismo vemos el retorno de hombres y apellidos ilustres que el fracaso de estrategias de expansion y estabilizacion economicas. En tal escenario, nuestro pais ensaya el dificil salto de un sexenio a otro, en el marco de una virtuosa politica que ha logrado la contencion de la inflacion y que intenta la recuperacion del crecimiento y la consolidacion de la estabilidad economica y social. Las elecciones de agosto se convertiran -termino pasado de moda- en el parteaguas de una administracion a otra, pero que tambien puede serlo de un sistema a otro nuevo. Si ya 1988 nos puso de manifiesto una sociedad deseosa de transformaciones de fondo, y un partido en el poder que no las tenia todas consigo, 1994 promete ser el ano mas competido de la historia electoral mexicana, y el IFE no asegura que sera -ademas- el mas exacto en sus resultados. De manera que -y esta es la relacion con el inicio- los mexicanos tendremos en este ano la oportunidad de abrir la Caja de Pandora. Ojala que no dejemos salir una cadena de males -que ya tenemos muchos- solo por caer en tentaciones. Pese a que Ortiz Arana nos haya recordado la Esperanza dena de males -que ya tenemos muchos- solo p .