guia: 0201601 seccion: Inf. Gral. pag. 3 cintillo: Movimiento ingenuo, el del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional: Samuel Ruiz cabeza: Depongan las armas: la Iglesia a los grupos que tomaron municipios en Chis. credito: YOLANDA LOPEZ ORDAZ, CORRESPONSAL y AGENCIAS CHIAPAS, 1 de enero.-Grupos armados, bajo la bandera de Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional, tomaron hoy violentamente San Cristobal de las Casas, Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, resultando un saldo de hasta once muertos y un numero indeterminado de heridos. La creacion del EZLN fue anunciada por los indigenas, a traves de un manifiesto de seis puntos impreso en computadora -enviado a las agencias internacionales en ingles, dijo UPI-, en el que aseguran protestar por presuntos abusos de autoridades contra los indigenas lacandones; afirman ser una "fuerza guerrillera" y declaran la "guerra" al Ejercito mexicano. No obstante los actos violentos e incendios que han ocasionado, y la destruccion que han hecho de los archivos del Ministerio Publico de las cuatro localidades, el gobierno del estado ordeno a las fuerzas de seguridad publica que traten de disuadir sin enfrentamientos a los indigenas; a pedirles que reconsideren su actitud; que vuelvan al cauce legal y participen en la construccion de soluciones para sus demandas. Asimismo, se ha dispuesto que se eviten confrontaciones y que con tolerancia y prudencia se procure evitar hechos que "lamentariamos todos los chiapanecos", expreso el gobierno de la entidad. En un comunicado senalo que cerca de 200 individuos realizaron actos de provocacion y de violencia en San Cristobal de las Casas, Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano, mientras que en los 106 municipios restantes existe "absoluta tranquilidad". De acuerdo con los envios de EFE y AFP, en todo el movimiento participan alrededor de dos mil indigenas. La agencia EFE aseguro que "al menos once personas murieron" a causa de los hechos violentos; mientras que Reuter informo que "al menos seis perecieron", y AN SA sostuvo que "no menos de cinco". Por lo delicado de los acontecimientos, el clero tambien llamo a los miembros del EZLN a reconsideran su posicion. Los tres obispos de Chiapas informaron haber elaborado un documento para exhortar a los grupos armados a reflexionar y tener apertura al dialogo, con la finalidad de evitar derramamientos innecesarios de sangre. El obispo de Tapachula, Felipe Arizmendi Esquivel, expreso que el documento se redacto con motivo de que en l994 se celebrara la 27 Jornada Mundial de la Paz, por lo que pidio a los rebeldes a deponer las armas y ofrecio mediacion de la Iglesia para solucionar el conflicto. A su vez, el obispo de la Diocesis de Tuxtla Gutierrez, monsenor Felipe Aguirre Franco, condeno los actos violentos y de provocacion. Y ante los rumores que se propalaron en el sentido de que el clero catolico estaba involucrado, en su calidad de presidente de la Comision Episcopal para los Indigenas de la Iglesia Catolica, descarto que estas acciones sean promovidas por el clero romano y senalo categorico: "La Iglesia no puede ser promotora de actos semejantes que llevan a la violencia, a la destruccion y al enfrentamiento. Esto es anticristiano". Empero, advirtio que si existieran personas de la Iglesia involucradas con los hechos, "desautorizamos toda accion aislada de presbiteros o diaconos, o personas que como grupos de iglesia se sintieran con derecho a inmiscuirse a titulo de la Iglesia o a titulo de alguna reflexion de la doctrina social de la Iglesia, porque esta esta complemetamente al margen". El obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz, aseguro que la situacion lo tomo por sorpresa y que, por tanto, posee un cuadro muy limitado sobre las circunstancias que originaron el levantamiento. Sin embargo, preciso que si son gente del lugar y que "ya tenian tiempo actuando. Desde hace un ano o dos habia movimiento de ese tipo y han estado trabajando con la base; aunque no se sabia de su decision, pues la mantenian con bastante discrecion". Sobre la pretension de retar al Ejercito, el prelado califico al movimiento de "ingenuo" y expreso su pesar por los sucesos. Todo comenzo la madrugada de este primer dia de l994, en el que, aprovechando las celebraciones del Ano Nuevo, los provocadores, con sus rostros cubiertos con pasamontanas y portando armas de alto poder (incluso metralletas, de acuerdo a ANSA), palos y machetes, irrumpieron violentamente en los cuatro poblados apoderandose de las alcaldias. Los primeros decesos ocasionados por los actos de violencia se dieron en Las Margaritas, durante un tiroteo. Las victimas resultaron ser tres agentes policiacos. Segun AP, algunos testigos dijeron que los individuos armados llegaron en ocho camiones y asaltaron un local donde la mayor parte de los lugarenos festejaban el Ano Nuevo. Luego cortaron los cables telefonicos y de tendido electrico; levantaron barricadas en todas las carreteras de acceso a la localidad y se apoderaron de equipos de radiocomunicaciones. La comunicacion telefonica tambien fue cortada en las otras tres localidades tomadas por los rebeldes, en las que ademas se posesionaron de edificios publicos que fueron saqueados. De acuerdo con la informacion surgida, la carretera entre la capital estatal y San Cristobal de las Casas fue bloqueada por los miembros del EZLN. En esa localidad, los miembros del EZLN asaltaron la gasolinera "Aguilar" y se apoderaron de combustible y del dinero obtenido por las ventas del dia anterior, segun testigos oculares. Desde muy temprana hora los jovenes comandantes del grupo armado, "al parecer instruidos y de buena expresion -senalo AFP-", comenzaron a dar a conocer a la comunidad y, sobre todo, a los medios de informacion, su manifiesto de "Declaracion de Guerra". Mientras tanto, en Ocosingo se captaron comunicados emitidos por el EZLN mediante la radiodifusora del gobierno estatal XEOCH, la cual fue tomada tambien. De acuerdo con esos comunicados, en Ocosingo se encuentran heridos de bala once policias, cinco de ellos de gravedad; en tanto, el comandante de la Policia Judicial del Estado, Francisco Morales Lopez, fallecio despues de oponer resistencia a la presencia de los individuos armados, que volcaron patrullas de la Procuraduria General de Justicia de la entidad. En rueda de prensa celebrada en San Cristobal de las Casas, el Comite Clandestino de Zona (CCZ) del EZLN indico que la toma de las alcaldias responde a la necesidad del pueblo: "La gente esta muriendo de hambre, por eso el pueblo se levanto en una lucha armada". En un espanol pronunciado dificilmente, tres presuntos indigenas del EZLN explicaron que su movimiento armado es "una lucha justa, no es asi a lo loco". Y advirtieron que no dejaran "esta lucha hasta lograr una mejoria de la gente; que ya no tenga necesidades". Dijeron que la causa de la lucha es porque estan "desde hace mucho tiempo oprimidos y no tenemos solucion a nuestras demandas y ahora ya nos cansamos". Externaron que en Chiapas los "ricos acaparan las mejores tierras, falta alimento, salud, educacion y hay miles de solicitudes para que les sea otorgado un pedazo de tierra a los campesinos sin que tengan, hasta ahora, respuestas positivas, por lo que han iniciado la lucha para que los indigenas tengan oportunidad de elegir a su gobierno. Sin embargo, el gobierno estatal dijo que la region que registra los incidentes cuanta ya, desde agosto de l993, con un programa de inversiones y apoyos a la produccion tendiente a enfrentar el grave rezago de esas poblaciones y con recursos para resolverles viejos problemas agrarios que han enfrentado y enfrentan entre si esos grupos indigenas nes y con recursos para resolverles viejos problemas agrarios que han enfrentado y enfrentan entre si esos gr .