SECCION: ESPECTACULOS PAG. 9 CINTILLO: CABEZA: CREDITO: Inexorablemente como cada ano, a lo largo de 1993 fallecieron algunos jazzistas notables. En esta ocasion la lista incluye desde uno de los creadores del bebop, Dizzy Gillespie, hasta el precursor del free jazz, Sun Ra, pasando por el creador del jazz afrocubano, Mario Bauza. Si bien con la desaparicion de esta tercia de reyes, asi como de otros musicos como Kenny Drew, Clifford Jordan y George Wallington, el panorama del jazz se vio sumamente ensombrecido, han surgido nuevos ejecutantes que confirman que este genero tiene larga vida. Dizzy Gillespie. Creador junto con Charlie Parker del movimiento bautizado como bebop, el cual revoluciono la forma de tocar el jazz y que sigue influyendolo hasta nuestros dias. Con su caracteristica forma de tocar -inflando desmesuradamente las mejillas-, su trompeta con el pabellon hacia arriba y su desbordante simpatia, Dizzy supo acercarse al gran publico y proyectarse a nivel mundial. Sun Ra. Tambien revolucionario de la musica, Sun Ra llevo el jazz a los terrenos de la experimentacion y de union con otras artes como la danza. En su Irtergalactic Arkestra, constituida como una familia, se dio una gran compenetracion entre los diferentes musicos. La originalidad de este musico alcanzo niveles raros, dificiles de captar por el gran publico. Kenny Drew. Expatriado en Europa, Drew fue un excelente pianista que piso los mismos terrenos que Bud Powell. Su capacidad de improvisacion se manifesto en varios grupos como los de Art Blakey y Lester Young. A partir de los anos sesenta vivio en Europa y trabajo con regularidad en el club Montmartre de Copenhague, donde toco con gigantes del saxofon como Ben Webster y Dexter Gordon. Mario Bauza. El trompetista y clarinetista cubano fue el creador del jazz afrocubano que a partir de finales de los anos cuarenta cobrara gran proyeccion sobre todo con Dizzy y con el percusionista Machito. Antes de morir, Bauza comenzaba a recibir el reconocimiento que su importante trayectoria merecia. Clifford Jordan. Este saxofonista tenor recorrio dentro de la corriente principal una vigorosa trayectoria, tanto en grupos propios como en los de Max Roach, Freddie Hubbard y Cedar Walton. George Wallington. Vigoroso pianista del estilo bebop, colaboro activamente con Parker y Dizzy en los anos cuarenta y parte de los cincuenta. Posteriormente grabo multiples albumescomo lider en la marca Atlantic. A lo largo del ano aparecieron varios musicos de los llamados "jovenes leones", quienes ya han grabado como lideres. Entre estos musicos, quien mas ha llamado la atencion ha sido Joshua Redman de 24 anos, hijo del tambien saxofonista Dewey. En muy breve tiempo ha logrado desarrollar una importante carrera profesional y grabar ya dos albumes propios. El segundo de ellos Wish (Warner Bross), al lado de Pat Metheny en guitarra, Billy Higgins en bateria y Charlie Haden en el contrabajo, ha logrado muy buenas ve ntas. Segun un reportaje sobre Redman, aparecido en el numero de diciembre de este ano en la revista Down Beat, Wish es el album mas tocado en las estaciones de radio de la Union Americana. Dotado de un poderoso sonido y un fraseo prodigioso, Joshua Redman es un musico comunicativo que sabe motivar a sus companeros y al escucha y que esta encontrando rapidamente su propio camino en base a sus propias ideas. Con musicos jovenes como el y con el resurgimiento de algunas de sus figuras veteranas, como el saxofonista tenor Joe Henderson, el jazz seguira viviendo y cautivando a los que se le aproximan. .