SECCION: ESPECTACULOS PAG. 8 CINTILLO: CABEZA: Material, una puesta a punto CREDITO: En 1979 Bill Laswell tenia cuatro anos de haberse mudado a Nueva York. Ese ano tambien marca el debut oficial de Material, una asociacion intermitente que se ha convertido en receptaculo de casi todas las ideas del bajista. Desde 1989 Material emerge cada dos anos, siempre con un rostro distinto y una idea nueva, la cual es explotada hasta sus ultimas consecuencias. Fue en ese ano cuando aparecio Seven Souls, disco en donde Laswell inicio sus coqueteos con la fusion. Alli el grupo exploro los ritmos de Oriente, los acentos percutivos, el choque entre lo electrico y lo acustico; el resultado: un equilibrado ramillete de composiciones resaltadas por la voz de Burroughs. En 1991, imbuido por el afan de mezclar y con un agudo olfato, Laswell llevo a Material a otros territorios, a caminos nunca antes pisados por el, pero en donde encontro excitacion. The Third Power aviva la llama funky que el bajo de Laswell siempre ha degustado, la cruza con el hip-hop y el rap y extrae de esa combinacion una obra plagada de energia y brillo. Ayudado por viejos amigos y de contactos recientes, el bajista conjunto una pleyade de instrumentistas para crear un Material solido, enjundioso e incluso bailable. Es el disco en donde el sentir ritmico ha sido plasmado mejor. Hoy, como hace dos anos, Material reaparece con una reciente produccion: Live in Japan. Laswell echa mano de instrumentistas que, como el, tambien son afectos a dejarse llevar por la musica misma y que no reconocen el valor de una frontera estilistica: Foday Musa Suso (guitarra, percusion, voz, kora, dousongonni), Nicky Skpelitis -guitarrista que ha encontrado en Laswell a un guru-, Aiyb Dieng (chatan, congas y percusion); Ginger Baker (bateria) y Bernie Worrell (piano, organo, sintetizador). Como en encarnaciones anteriores de Material, Laswell se agazapa en los momentos necesarios. Mas que un lider, la mayor cualidad del bajista es la de convocar, la de aglutinar a musicos y coordinarlos para alcanzar una determinada meta. En Live in Japan el concepto es similar al puesto en juego en Seven Souls; la mira nuevamente es el Oriente, pero a diferencia de este, Live... posee una mayor carga de misticismo, una magia que se esparce a lo largo de la decena de temas y en la cual la voz de Foday Musa Su so aporta el toque exotico. Con esta cualidad Live in Japan se convierte en el disco menos "occidental" del grupo y hasta Bernie Worrell, en "Invocation" y "The Image of the One", las composiciones que abren y cierran respectivamente el album, desarrolla atmosferas sacras, evocadoras de una divinidad. Live in Japan es tambien el disco menos "grupal" de Material. En cada uno de los cortes hay mayores espacios para el despliegue de tecnica y de interpretacion de cada uno de sus integrantes. En "Obsessed", Baker y Dieng entablan un dialogo casi frenetico, diez minutos de giros ritmicos, de percusiones "parlantes". El turno de Skopelitis llega en "The Receiver", mientras Musa Suso hace lo mismo en "Dousongonni Song" y Laswell deja su impronta en "Into the Seventh House". Laswell y compania han aprovechado el impulso para crear un homenaje al misticismo oriental y a sus "desviaciones" modernas: el comic, el gore, la tecnologia. Es un disco que ademas de revivir a la banda sirve para marcar una nueva direccion de la cual ya ha aparecido un EP en donde Laswell pidio la colaboracion del grupo trance The Orb para efectuar remixes e imprimirles tintes esotericos y espaciales a un sonido que, en cada incursion, aparece revestido de otros rasgos, pero en donde la cohesion, ya sea a l frente o de manera mas discreta, la propicia el bajo de Bill Laswell. .