En el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), que entro en vigor a partir del 1 de enero, los productores del sector agropecuario tendran que buscar la asociacion con empresas comercializadoras, industriales y duenas de supermercados, puesto que pensar en ir a la competencia internacional como mero productor es imposible. Lo anterior se desprende de un analisis de la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos (SARH), la cual indica que no solo se trata de aprovechar las ventajas comparativas que tenemos en productos como flores, frutas, hortalizas, vegetales, platano, cacao y cafe, entre otros, sino de construir eficaces centros de almacenamiento y comercializacion que esten a la altura de las naciones con las que competimos. Al respecto, destaca que Bancomext ejercio en 1993 mas de 14 mil 100 millones de dolares, y dentro de su programa crediticio estan los esfuerzos de promocion al desarrollo de proyectos especificos, de comercio e inversion en los sectores agropecuario y agroindustrial, lo que ha permitido la diversificacion de los mercados internacionales para Mexico. En este sentido, la SARH expresa que nuestro pais no podria quedarse al margen de la apertura comercial que esta dando paso a la conformacion de grandes bloques comerciales. Precisa que en el sector agropecuario no se trata de entrar a una competencia, que en principio es desventajosa, sino de buscar que sus economias sean complementarias. Luego de destacar que debido a nuestros climas tropicales, Mexico puede convertirse en importante provedor de paises ricos, la SARH sostiene que nuestros productos necesitan de la experiencia comercializadora de las grandes cadenas estadounidenses, con el proposito de llevar al mercado internacional nuestra produccion agropecuaria. Aclara que la politica agropecuaria esta trabajando en dos ejes que considera fundamentales: producir lo suficiente para el consumo de la poblacion y consolidar la soberania alimentaria, sin tener que recurrir al exterior, al tiempo que se impulsara a aquellos cultivos donde tenemos capacidad de competir en el mercado internacional. Explica que ya existen experiencias del Bancomext, donde se trabaja en el sector agroindustrial a partir de proyectos producto-mercado, realizados con base en la deteccion de oportunidades comerciales especificas. En Estados Unidos se manejan ya 11 proyectos especiales de alimentos procesados y seis mas de inversion en esa rama productiva, asi como uno comercial de flores frescas. Con Europa se estan desarrollando cinco proyectos en el sector hortofruticola; en Latinoamerica se trabaja en dos de agroindustria, en tanto que en Asia se desarrollando dos proyectos, tambien en agroindustria y una mas en flores frescas. De esta manera, declara la SARH que Bancomext trabaja en varias naciones del mundo que se caracterizan por ser lideres de una determinada region, con el proposito de entrar en contacto con empresas interesadas en invertir en nuestro pais, de tal manera que puedan atraerse capitales y nuevas tecnologias. Asimismo, se promove la participacion de empresas mexicanas en distintos foros internacionales como ferias y encuentros empresariales, al tiempo que se desarrollan proyectos de inversion y comercializacion y se realizan estudios de mercado para difundirlos entre la comunidad exportadora. Los proyectos de exportacion han permitido a las empresas nacionales aumentar su cartera de clientes, incrementar nuevos canales de comercializacion, recibir asesoria sobre control de calidad, contar con apoyo financiero desde la etapa de siembra y produccion, hasta la distribucion del consumidor final. de calidad, contar con apoyo f .