SECCION: ECONOMIA PAG. 5 CINTILLO: SE ABRE UNA NUEVA ERA, DICE WILLIAM R. RHODES CABEZA: PROSPERIDAD HEMISFERICA CON EL ACUERDO COMERCIAL: CITIBANK NUEVA YORK, 31 de diciembre (Notimex).-El Tratado de Libre Comercio para Norteamerica representa un momento en la historia en el que de manera eventual todas las naciones de America Latina se pueden unir en busca de prosperidad mutua, aseguro hoy el banquero William R. Rhodes. "Ciertamente Mexico es un beneficiario directo (del Tratado) atrayendo capital y tecnologia de Estados Unidos y Canada, pero otras naciones latinoamericanas ven al pacto como un acuerdo de asociacion", subrayo Rhodes en un espacio periodistico. Rhodes, vicepresidente de Citicorp y Citibank, establecio en la columna Las Americas del diario The Wall Street Journal que el exito del Tratado impulsara a los paises de la region a establecer mayores lazos entre si y con los socios del acuerdo. "Esta actitud abrira el camino para una era de prosperidad en el hemisferio", manifesto Rhodes la vispera de la entrada en vigor del acuerdo comercial suscrito en 1992 y ratificado por Estados Unidos, Canada y Mexico en noviembre pasado. Rhodes considero que los "Tigres de America Latina", como llamo a Mexico, Chile, Argentina, Colombia, Bolivia, Uruguay y Peru estan listos para "rugir" y alcanzar un grado de desarrollo y crecimiento como el de sus similares de Asia Recordo que los paises del hemisferio han registrado cambios importantes en la ultima decada y que, resultado de programas de privatizacion, los flujos de capital se dirigen principalmente al sector privado, con nuevo enfasis sobre valores en vez de deuda. "Tecnologias modernas, una mejor administracion y la creacion y expansion de los mercados de capitales locales guian los nuevos flujos a usos mas productivos", enfatizo Rhodes. Senalo que diversos observadores del mercado estan preocupados de que los grandes flujos de capital canalizados a la region puedan resultar mas de inversionistas que buscan altos rendimientos, en virtud de las bajas tasas de interes en Estados Unidos, que de "juicios solidos del mercado". "En este ambiente, los inversionistas deben tener cautela normal y reconocer que cada pais en America Latina se encuentra en una etapa diferente de desarrollo y de reforma economica", advirtio. "La region no puede ser vista como una entidad, sino que debe ser vista pais por pais, industria por industria y caso por caso. Al hacer esto, creo que el inversionista conocedor puede encontrar muchas oportunidades dentro de la region", anadio. .