SECCION INTERNACIONAL PAGINA 25 BALAZO: CA¥ONEOS ESPORADICOS EN BIHAC CABEZA: Dispuestos serbios-bosnios a firmar una tregua de 4 meses CREDITO: AGENCIAS PALE, 30 de diciembre.- Los lideres serbio-bosnios firmaran un armisticio de cuatro meses, a mediodia del sabado, pero el gobierno bosnio sigue presionando para que haya cambios en el texto del acuerdo. La agencia de la autoproclamada Republica serbia de Bosnia, SRNA, informo de que el lider civil de los serbio-bosnios, Radovan Karadzic, y el comandante de sus ejercitos, general Ratko Mladic, firmaran el acuerdo en su cuartel general de Pale a la hora estipulada. No obstante, el gobierno bosnio, de mayoria musulmana, teme que el armisticio ideado por el ex presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, sea considerado como una aceptacion de la actual situacion militar, en la que los serbio-bosnios controlan el 70% del pais. Sin descartar firmar el acuerdo, el gobierno de Sarajevo exige que durante los cuatro meses de alto el fuego los serbios acepten el plan de paz internacional que atribuye a la Republica de Bosnia el 51% del territorio y para los serbio-bosnios el 49 restante. Los musulmanes han manifestado, ademas, su deseo de que la ciudad de Sarajevo sea desmilitarizada, algo que los serbios no aceptan, aunque la ONU considera que no parece haber obstaculos mayores a la firma del armisticio. Antes de difundirse la noticia de SRNA, el portavoz de la ONU, Alexandar Ivanko, opino que el acuerdo sera efectivamente suscrito pero que probablemente "haran falta negociaciones complementarias entre ambas partes". Karadzic se entrevisto hoy con el jefe de las misiones de observadores de la Union Europea, Joalim Von Stupfenagel, que le ha pedido el asentamiento de equipos de observadores europeos en las zonas controladas por los serbio-bosnios. Nikola Koljevic, vicepresidente serbio-bosnio, prometio considerar la peticion y opino que "no creo que tengamos que rechazar esta demanda por anticipado, pero la estudiaremos con la debida precaucion". Mientras tanto, la situacion en el enclave bosnio de Bihac es relativamente tranquila, pero siguen los canoneos esporadicos contra su capital, declarada "zona de seguridad" por las Naciones Unidas, informo hoy la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) en Zagreb. Varios proyectiles alcanzaron hoy algunas instalaciones dentro de la "zona de seguridad" y tambien se registraron actividades militares en las poblaciones de Velika Kladusa y Bosanska Krupa, informo Thant Mynt-U, portavoz de Fupronu. Por otra parte, dos personas resultaron muertas al estallar esta madrugada una bomba de mano en un apartamento de Belgrado. La policia de la capital de Serbia divulgo la identidad de uno de los muertos, Bosko Tursinovic de 28 anos de edad, sin precisar otros detalles acerca del caso, que ocurrio a las 3H30 GMT. Desde que en 1991 empezaron las guerras de la descomposicion de Yugoslavia, las bombas de mano vienen usandose para dirimir conflictos personales o como medio de extorsion. En 1994 hubo el doble de crimenes que el ano anterior y la inseguridad ciudadana se ha convertido en uno de los problemas mas serios de esta sociedad en la que es rara la familia que no cuente con un arma de fuego. Se calcula que de los 10.5 millones de habitantes de Serbia y Montenegro unos dos millones tienen armas sin permiso legal. En tanto, las autoridades de Sibenik demandaran judicialmente el equivalente a 660 mil dolares a la Fupronu por el dano ecologico causado por un grupo de cascos azules al verterse 34 toneladas de petroleo cerca de ese puerto adriatico croata. Fuentes de la sede del mando de la Fupronu en Zagreb han confirmado que hace una semana hubo un escape accidental de petroleo en un deposito del batallon de cascos azules keniata al norte de Sibenik, en una zona ocupada por los rebeldes serbios, cerca del rio Krka. La inspectora estatal de Hidrologia de Croacia, Volga Ganza, alerto hoy sobre el grave riesgo que supone el vertido, pues con las lluvias, el petroleo puede llegar al rio Gudusa, afluente del Krka, informo la agencia de prensa croata Hina. Tambien existe el peligro de que el crudo dane el Parque Nacional de Krka y su sistema hidrologico. Sin embargo, otros medios informativos croatas afirman que hay una total ausencia de rastros de contaminacion cerca del lugar del accidente, lo que indica que este, en realidad, nunca existio y que los soldados keniatas probablemente vendieron a los serbios el petroleo, acusacion que la Fupronu desmintio. .