SECCION INF. GRAL. PAGINA 12 BALAZO: SE HAN REALIZADO CASI 20 MIL OPERACIONES; 80% EN EL SECTOR SALUD CABEZA: LOS TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS EN MEXICO, UNA PRACTICA DE MAS DE 30-A¥OS CREDITO: En Mexico los trasplantes de organos y tejidos son una realidad que se practica desde hace mas de 30 anos. Acceder a ellos requiere ademas de especialistas en la materia, importantes recursos economicos que pueden ir de dos mil a 100 mil nuevos pesos, dependiendo el tipo de trasplante, tiempo de hospitalizacion y clinica donde se realice el trabajo, ademas de una larga espera del organo, la cual puede ir de seis meses a tres anos. A pesar de ello, el trasplante es una operacion que cada dia se lleva a cabo con mayor frecuencia; la mas comun de estas intervenciones es la de rinon seguida por la de cornea y la de medula osea, senalo Arturo Dib Kuri, director del Registro Nacional de Trasplantes. Anadio que de la decada de los 60 a la fecha, se han realizado alrededor de 20 mil trasplantes, 80 por ciento de los cuales han sido practicados en instituciones del sector salud, "llamese Seguro Social, Secretaria de Salud, Hospitales de Pemex, entre otros". Por desgracia, y pese a que Mexico cuenta con equipo medico y humano a la altura de las mejores instituciones medicas del mundo, actualmente existen tres mil 500 personas en espera de una cornea, en tanto la lista de espera para rinon asciende a mil 200 personas. Esta ultima cifra es muy sui generis, porque en el caso de la donacion de rinon existe la posibilidad de que una persona en vida le done uno de los suyos a algun familiar, siempre y cuando se demuestre que la persona esta sana y que podra vivir sin complicaciones. El resto de organos (corazon, pancreas, higado, hueso) presentan una demanda menor, en virtud de que los trasplantes de este tipo son relativamente nuevos, aunque la situacion no deja ser igual de preocupante y a la larga tiende a presentar el mismo problema. Una de las dificultades a que se enfrentan quienes esperan un organo, es la poca oferta que de los mismos existe, tanto en hospitales privados como publicos; aunado a ello, la mayor parte de la poblacion tiene la idea de que donar un organo significa destazar el cuerpo del cadaver y, en mayor medida, que estas practicas favorecen el trafico de organos. Por todo ello el paciente en espera debe aguardar un largo periodo, que va de seis meses hasta tres anos, antes de disfrutar de un nuevo organo. Sin embargo, el problema no termina ahi. Luego de que a una persona se le recomienda un trasplante, inicia el peregrinar para conseguir donador; cuando se trata de un problema de rinon, en la mayoria de los casos otro de los familiares puede aportar el organo que se requiere, pero si no, es necesario aguardar mes tras mes hasta que el candidato ideal aparezca. Es entonces cuando se inician rapidos estudios de compatibilidad, pues luego de la muerte de una persona, sus organos se mantienen vivos por espacio de 24 horas, salvo que se introduzcan en aparatos especiales donde pueden sobrevivir hasta 72 horas. Lamentablemente las compliaciones no paran ahi. Otro de los elementos que deben contemplar paciente y familiares es el lugar en que ha de practicarse el trasplante y el costo del mismo. En este aspecto, las opciones son multiples y dependiendo del lugar elegido es el precio. Si el paciente es derechohabiente, gozara de atencion de tercer nivel en el Centro Medico Siglo XXI o en La Raza, nosocomios donde la vanguardia medica se hace presente y cuyo costo se cubre a traves de las cuotas que como asegurado paga el trabajor. Por el contrario, si el paciente carece de servicios de seguridad social o considera que la atencion de hospitales privados es mejor, podra darse el lujo de internarse en uno de ellos; en estos sitios los costos van desde los dos mil nuevos pesos por un trasplante de cornea, cuya intervencion aproximada es de tres horas, con un dia de recuperacion. Hasta aquellos en que enfermarse es un verdadero lujo, que puede costar hasta 100 mil nuevos pesos. Para comprobar lo anterior, El Nacional realizo un sondeo de precios e instituciones, gracias al cual comprobo la diversidad de costos. Por ejemplo, un trasplante de rinon en el Sanatorio Durango, ubicado en la colonia Roma, tiene un costo aproximado de 10 mil nuevos pesos, con habitacion sencilla una semana de hospitalizacion y un promedio de cuatro horas de operacion. En tanto, el Hospital Santa Elena, Mocel o Medica Sur ofrecen paquetes que van de 10 mil hasta 25 mil pesos, dependiendo de la ubicacion del inmueble. Mientras que la misma operacion en el Hospital Angeles del Pedregal, considerado uno de los mejores del pais alcanza el precio de 80 o 100 mil nuevos pesos por cinco dias de estancia en habitacion sencilla. En todas estas instituciones el precio aproximado puede incrementarse hasta en un 50 por ciento en caso de aparecer complicaciones. Pero las dificultades a que se enfrentan quienes se someten a un trasplante no para ahi. Se hablaba en parrafos anteriores de la limitante biologica que existe para los trasplantes, lo que ocasiona que de cada mil personas que fallecen, solo una pueda considerarse como probable sujeto de donacion, complicando asi el panorama. De acuerdo con especialistas en la materia, para que un trasplante tenga exito es necesario que el organo a donar este perfectamente sano y que se extraiga de personas que mueran jovenes de preferencia antes de los 50 anos, ademas de ello, es necesario que pierdan la vida por lesiones craneo-enfecalicas es decir, traumatismos provocados por derrames cerebrales o arma de fuego. Al abundar sobre la practica de trasplantes en Mexico, Dib Kuri explico que la historia se inicia hace 31 anos; de entonces a la fecha se han registrado 13 mil 141 trasplantes de cornea, cuatro mil 863 de rinon, dos mil 700 de hueso, 94 de medula osea, 23 de higado, 22 de tejido nervioso y 13 de pulmon. Anadio que de acuerdo a estadisticas que posee el Registro Nacional de Trasplantes, durante los ultimos cinco anos se realizaron mas intervenciones de este tipo que en los 25 anos anteriores. Tan solo en 1993 se realizaron 650 trasplantes de rinon, anadio. Al hablar sobre las posibilidades de exito de cada trasplante, Dib Kuri expuso que 95 por ciento de las operaciones de cornea son positivas y 92 por ciento en rinon. Para el paciente la diferencia fisica es bastante notoria, pues pasa de la vida de sombras a la de luces, enfatizo el especialista. Al respecto, Samuel Garcia quien desde hace dos anos recupero la vista, preciso: "No siento la diferencia en mis ojos, pero gracias a las corneas que ahora tengo, puedo gozar de las bellezas de la naturaleza, ojala y mas gente donara sus organos." Lo anterior demuestra que el trafico de organos con fines comerciales no existe tanto en Mexico como en el resto del mundo. Sobre el particular Dip Kuri preciso que esta practica implica llevar organos de un lugar a otro y comerciar con ellos, "esta medida no tiene razon de ser, porque la misma biologia se encarga de impedirlo, porque para que un organo sea trasplantado, ademas de estar completamente sano, debe someterse a las correspondientes pruebas de compatibilidad en la persona que lo va a recibir; por si fuera poco, la mayor parte de estos organos no sobreviven fuera del cuerpo humano por periodos mayores a cuatro horas y para colocarlos se requiere la participacion de por lo menos 50 especialistas de la salud y, en casos mas delicados, como es el corazon, intervienen hasta 150 personas. "Es decir que hablar de trafico de organos o de ninos que son secuestrados con estos fines, implicaria hablar de una organizacion criminal muy grande, en la que estarian involucrados medicos, laboratorios, hospitales y personal de la Secretaria de Salud; desde luego que esto no puede darse y en caso de que existiera, cobraria tarifas verdaderamente elevadas." Por desgracia, rumores como estos aparecen con frecuencia en el entorno social, generando desconfianza entre los posibles donantes y creando el temor de que un organo donado se emplee de forma inadecuada. Al respecto, abundo Dip Kuri, recordo que en Mexico la comercializacion de organos humanos esta totalmente prohibida, asi como cualquier tipo de compensacion material que se reciba a cambio de algun organo. La prueba de que el trafico de organos no existe, es que hasta el momento no hay ningun caso documentado ni en la Procuraduria General de la Republica ni en la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal y mucho menos en la Procuraduria Federal del Consumidor. Tomando como base investigaciones de este tipo, los especialistas en la materia reiteran que el trafico de organos no es mas que un rumor, el cual, lejos de beneficiar a la poblacion, afecta la decision de posibles donantes. Para vencer esta situacion es necesario que en Mexico se realice un profundo cambio cultural, donde se favorezca que al morir la gente acepte la donacion de sus organos, siempre y cuando estos sean utiles, ya que de un cuerpo se pueden obtener organos para ocho o 10 personas, reconocio Dib Kuri. En cuanto a la opinion social que sobre el tema existe, moralistas de todo el mundo consideran las donaciones como expresiones altamente humanitarias. La entrega de un organo esencial para la vida de otro ser humano, se ubica dentro de los principios eticos mas altos. Por lo que se refiere al ambito religioso, de acuerdo a investigaciones que posee el Registro Nacional de Donantes, se sabe que a pesar de que ocho por ciento de posibles donadores argumenta no aceptarlo por esta razon, "todas las Iglesias se pronuncian a favor de esta practica, que tiene por objeto salvar la vida de enfermos que requieren la presencia de un nuevo organo". Sobre el particular, el papa Juan Pablo II, a traves de diversas publicaciones ha manifestado que los catolicos tienen permitido donar sus organos si asi lo desean. Legalmente y con base en la Ley General de Salud, tampoco existe impedimento para que alguna persona done sus organos y contribuya a elevar la calidad de vida de otra. Esta legislacion senala, ademas, que una persona puede donar el organo de un familiar cuando este fallece, aunque este no lo haya manifestado en vida. Por desgracia la mayor parte de la poblacion teme acceder a esta practica, que de continuar como hasta ahora, terminara con la esperanza y vida de quienes aguardan someterse a un trasplante. Para estas personas la unica opcion que a futuro se vislumbra es la xenotrasplantologia, rama de la genetica cuyo objetivo es obtener la longevidad y salud de los animales. Esta ya se esta desarrollando en Estados Unidos y algunos paises de Europa. Basicamente consiste en la crianza de pequenos cerdos a los que se les m anipula el codigo genetico para que las celulas de sus organismos se asemejen a las humanas y al momento de ser trasplantados no produzcan rechazo. Estos cerditos resultan idoneos desde el punto de vista biologico, etico, legal, filantropico, sociologico y antropologico, pues ademas de estar especialmente criados, su carne y piel podran utilizarse como se acostumbra. La investigacion esta en proceso y muy probablemente pueda entrar en operacion durante los primeros anos del proximo siglo. De concretarse, los medicos y pacientes que estan en espera de un organo eliminaran de una vez por todas el fantasma que representa la espera de un trasplante en una sociedad donde cada vez es mas dificil encontrar sentimientos altruistas. ESTADISTICA DE TRASPLANTES RENALES REALIZADOS POR A¥OS DE 1988 A LA FECHA. 1988 - 250 1989 - 345 1990 - 474 1991 - 563 1992 - 600 1993 - 648 1994 - 690 .