SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 BALAZO: CUADERNOS DEL SABADO CABEZA: LOS ANTIGUOS ESTAN DE MODA CREDITO: IKRAM ANTAKI* DE LA POLITICA: Al escuchar las declaraciones de los diputados, he descubierto que la politica es la unica ciencia que integra oficialmente la idiotez a su discurso. DE LOS CLASICOS: Los antiguos estan de moda: Seneca, Ciceron, Ovidio, Plinio el Joven... Me parece que el tiempo no pasa por ellos, porque se parecen a nosotros. No importa que esos latinos sean, a menudo, plagiarios de los griegos: enchufados en la Historia, narran o moralizan. "Las cartas del exilio", de Ovidio, son fascinantes: un vividor refinado, exiliado en una siniestra division militar, en los confines del Imperio, donde nace el Danubio, se muere de aburrimiento, de miedo y de frio, en medio de esos Soytas barbaros, que deambulan como unos indios a caballo, con sus arcos y sus flechas. ¨Por que esta desgracia? ¨Acaso por el erotismo de sus versos? ¨o por un secreto de Estado o de alcoba descubierto a pesar suyo? ¨Acaso su esposa le es fiel? El hombre se inquieta y, por fin, muere acurrucado sobre su pequeno granito de sabiduria. Plinio el Joven tiene una bella figura de notable. Brillante abogado nombrado sub-ministro por Trajano, pregunta a su emperador si hay que acabar con los cristianos o recuperar algunos entre ellos. Paso a la historia como un humanista. Y un estoico: basta con leer la descripcion que hace de una de sus cuatro propiedades, con sus fantasticas recamaras, sus salones, piscinas, jardines y hasta su nombre inscrito en el prado. Se salva, sin embargo, por esta bella frase: "Aquel que detesta los vicios, detesta a los hombres". El dia en que la acuno, dio nacimiento al liberalismo. DE LA CULTURA: Nuestra sociedad cultural es, en su esencia, el reino de la economia mercantil, perversa, mezquina e irresponsable. Su dominio ha criado, como los cuervos, a una generacion hincada frente a sus leyes. Su arrogancia ha parido la mediocridad y el vacio mas absoluto del pensamiento. Podemos acomodarnos a ello, pero es intolerable. Tampoco existe respuesta alguna a la cuestion de ¨como cambiarla? La impostura crece y ha logrado tener la aprobacion de practicamente todo el mundo. Tendra que vivir sin la mia. Todo no puede, no debe terminar por los exitos que encubren las concesiones. Nos dijeron que el camino esta cerrado y que nuestra renuncia tiene razones validas. Pero, entre la enfermedad y el enfermo, existe un espacio irreductible. En este espacio caben la etica... y las tentativas de salvar la cultura. FRANCO FORTINI: el poeta italiano Franco Fortini acaba de morir. Decia "Protejamos nuestra verdad". Insistia en el deber de "respetar lo respetable". No ha habido una sola inquietud de este siglo que no haya atravesado su vida. Fue un admirable ejemplo de lo que esta epoca no queria: un elemento critico estable, una constante de la reprobacion, que ejercia su oficio en la severidad y el ruido de una historia que se reacomodaba. Era hermoso ver como ha contribuido en poner en bancarrota este mundo maltrecho. EL ERROR: Se donde estuvo el error. El rigor ha sido parte de mi vida a un punto inexprimible. He tenido la irracionalidad en horror. Este racionalismo esceptico, a veces implacable, entendia las razones de las incoherencias, pero se rebelaba contra la renuncia del pensamiento. Llamaron aquello intransigencia. Y la rechazaron. Creyeron que aquello era insolencia, y que el rigor era rigidez. El aislamiento vino de sobra. El dilema no fue como acabar con el, sino como transformarlo en elegancia. 1994: Se va el ano. Miren los movimientos, en la superficie del rio donde corre el tiempo... Escuchen esta paz magnifica y temible... Dejen el tiempo ir de manera civilizada, acompanandolo con un gesto de agradecimiento. Hay un sentimiento muy profundo hacia lo desconocido, que los renacentistas expresaban muy bien: la curiosidad. No es estar desesperado. Solo es estar sin ninguna esperanza, abierto a las sorpresas. *ANTROPOLOGA .