SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: DISONANCIAS CABEZA: REFLEXIONES EN TORNO AL JAZZ EN EL 94 CREDITO: ALBERTO ZUCKERMANN Nuestra dieta jazzistica no resulto tan prodiga en el 94 como hubieramos querido. Sin embargo tuvimos algunas gratas sorpresas, tanto en el plano de presentaciones de grupos extranjeros y nacionales como en el de grabaciones locales y en la oportunidad de ver (aunque fuera en television) a algunas figuras en un programa de Canal 22. En febrero el baterista norteamericano Billy Cobham ofrecio una clinica para estudiantes y profesionales de ese instrumento en las instalaciones del Sindicato Unico de Trabajadores de la Musica. Ese mismo mes el Instituto Goethe presento en la Sala Nezahualcoyotl de la UNAM al trio gitano-aleman del guitarrista Hans Che Weiss. En marzo la Alianza Francesa, en colaboracion con el Instituto Frances de America Latina trajo a nuestro pais al cuarteto Azur del excepcional contrabajista Henri Texier para un recital en la Sala Nezahualcoyotl. Tambien en ese mes en el ahora ya difunto club Un cuarto de jazz se presento el vibrafonista y percusionista aleman Karl Berger acompanado de musicos mexicanos. En abril se celebro en Merida, Yucatan por vez primera un pequeno festival internacional teniendo como principal atraccion el sexteto frances de Louis Sclavis. En Bellas Artes el pianista galo Claude Bolling ofrecio un recital con su grupo. En mayo el pianista italiano Giorgio Gaslini estuvo de nuevo entre nosotros, ahora con su cuarteto Globo, para realizar una gira por varias ciudades. En el D.F. se presento en el Instituto Italiano de Cultura y en la Sala Nezahualcoyotl. Igualmente en mayo se celebro el IV Festival Internacional de Jazz de Cancun, el cual fue organizado sin la suficiente promocion y de manera demasiado improvisada. Como resultado se registro una asistencia pobre tanto de turistas extranjeros y nacionales como de publico local. Su programa incluyo entre otros a la orquesta de Count Basie, The Manhattan Transfer, Tito Puente y un grupo de estrellas del jazz latino, el desconocido pianista cubano Gabriel Hernandez con su cuarteto y el saxofonista Brandon Fields con su grupo. Este ultimo por cierto declaro estar inconforme con los organizadores por el escaso tiempo que le ofrecieron para su actuacion (media hora) y por no haberle cubierto la totalidad de sus honorarios. En junio el duo de alientos holandes Laurillard-Koster ofrecio un recital con musica de vanguardia en el Museo Franz Mayer y un taller en la Escuela Superior de Musica. En el Auditorio Nacional se presento el trompetista Chuck Mangione con su quinteto. En septiembre, bajo el titulo Tres del Jazz Internacional se presentaron en la Sala Nezahualcoyotl tres grupos extranjeros: el octeto de Eddie Palmieri, el grupo Oregon (de nuevo convertido en trio) y el quinteto de Dave Valentin. Altenando con los extranjeros, toco igual numero de grupos mexicanos, destacando el conformado por Enrique Neri, Agustin Bernal y Tony Cardenas. En la Sala Ponce el trio frances del pianista Manuel Rocheman, quien el ano anterior estuvo en el Festival Cervantino, ofrecio dos recitales. En octubre el saxofonista danes John Tchicai realizo un concierto con musicos mexicanos (entre ellos Pancho Mondragon en guitarra) en la Escuela Superior de Musica y, unos dias antes, (finales de septiembre) un taller para los alumnos de esa institucion. En el marco del Festival Internacional Cervantino se presentaron el trio del pianista de Nueva Orleans Ellis Marsalis, el cuarteto del cantante polaco Stanislaw Soyka y la orquesta neoyorquina The Jazz Masters lidereada por el trombonista Slide Hampton. A finales de octubre el trio canadiense de la cantante Holly Cole ofrecio en la Sala Ponce uno de los dos recitales programados en su visita a Mexico. En noviembre el trio del guitarrista y educador de Nueva Orleans Steve Masakowski se presento con su grupo en Arcano y en la Sala Juan Ruiz de Alarcon de la UNAM. A finales de diciembre el Festival de San Miguel de Allende, Guanajuato concluyo su programa de este ano con una visita de lujo: el duo del pianista ingles George Shearing con el contrabajista canadiense Neil Swainson en el Teatro Angela Peralta. Varios grupos nacionales tuvieron oportunidad de presentarse en los ciclos Expresiones del Jazz, celebrado en la Sala Ponce a partir de enero, y Trios y Cuartetos, con sede en la Sala Carlos Chavez de la UNAM desde mayo. En el primero participaron entre otros el pianista Juan Jose Calatayud, el cuarteto de Francisco Tellez y el cuarteto de Miguel Bermejo. En el segundo, el cuarteto Sacbe, el trio del pianista Heberto Castillo Jr. y el trio del suscrito en piano con Roberto Aymes en el contrabajo y Sol Herrera en la voz. Del 30 de mayo al 4 de junio, el Taller de Jazz de la Escuela Superior de Musico realizo la XII edicion de su festival con la participacion de diversos ensambles de alumnos y maestros Entre los musicos mexicanos que pudieron dar a conocer alguna grabacion propia estan Enrique Neri, con su album en piano solo Contrastes (Producciones Fonograficas), y Juan Jose Calatayud, con un album doble editado por la UNAM que recoge el concierto organizado para homenajearlo por sus 30 anos de actividad profesional. En la serie sabatina Clave de Sol en Canal 22 tuvimos ocasion de pasar revista a las actuaciones de Wynton Marsalis, Miles Davis, Michel Camilo y varios mas en el Festival de Jazz de Montreal, asi como una serie de documentales dedicados a la vida de varios creadores como el compositor argentino Lalo Schiffrin y el guitarrista norteamericano Tal Farlow. Los jazzistas nacionales estuvieron marginados de la television tanto en los canales culturales como en los comerciales, exceptuando la aparicion de Rodolfo "Popo" Sanchez y su grupo "Yasu" en el programa de Ricardo Rocha a altas horas de la madrugada. En la television por cable se presento un ciclo llamado Jazz al rojo vivo con videos de media hora con interpretes comerciales como Nancy Wilson, Ramsey Lewis y el excepcional Ahmad Jamal. .