SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: AYER LA BMV BAJO 1.47% CABEZA: Dolar en $N 4.95; Tesobonos podran convertirse en bonos soberanos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el ultimo dia de operaciones en 1994, los mercados financieros nacionales se mantuvieron estables, especialmente el dolar al mayoreo que se mantuvo por abajo de los 5 nuevos pesos. Sin embargo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro un decremento de 1.47 por ciento, ante la expectativa de los inversionistas frente al cumplimiento del primer aniversario del conflicto armado en Chiapas. Asi, el mercado de valores concluye el ano con una perdida de 8.72 por ciento. El mercado de cambios continuo tranquilo y el dolar interbancario (o al mayoreo) se cotizo en promedio en 4.95 nuevos pesos a la compra y 5.10 nuevos pesos a la venta, representando una ligera alza frente a las cotizaciones de ayer que fueron de 4.79 a la compra y 4.94 a la venta. En tanto, las tasas de interes de los Cetes (Certificados de la Tesoreria de la Federacion) correspondientes al mercado secundario en las operaciones de reporto, se fijaron en 28.6 por ciento. Por otro lado, se espera que el Banco Central emita la proxima semana un comunicado en el que los inversionistas tenedores de Tesobonos, instrumentos de cobertura cambiaria, puedan intercambiarlos en la fecha de sus vencimientos, por Bonos de Deuda soberana del Gobierno mexicano. Ello con el proposito de "amarrar" esos capitales en el pais, ante la necesidad de divisas. Cabe recordar que durante 1995 el vencimiento de estos instrumentos del mercado de dinero ascendera a unos 30 mil millones de dolares. La demanda de dolares se mantuvo sostenida, cotizandose la divisa verde en el mercado libre o de ventanilla al cierre de las operaciones en 5.15 pesos vigentes, segun informo el Banco de Mexico (Banxico). Las cotizaciones en el mercado libre en diversas instituciones bancarias se negocio como sigue: Banamex 4.95 nuevos pesos; Citibank, 5.02; Banco Internacional 4.95; Nacional Financiera 4.90; Banca Serfin, 4.95 y Banco Mexicano, 4.92 nuevos pesos para obtener un promedio aritmetico de 4.94 pesos por dolar. De acuerdo a los especialistas del mercado cambiario se estima que la moneda estadounidense continue a la baja con la consecuente revaluacion del peso. En relacion al mercado accionario mexicano, los inversionistas se mantuvieron prudentes y absteniendose de participar, como lo demuestra el bajo volumen de solo 67.1 millones de acciones negociadas en el piso de remates, con un monto de 769 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 97 emisoras. De estas 45 incrementaron sus precios, 34 bajaron y las 18 restantes se mantuvieron sin cambios. Las acciones con mayores ganancias fueron: Crisoba *B con 15.70 por ciento; Berol *1, 12.15 y Jdeere *A con 12.13 por ciento. En contraste las bajas correspondieron a: Aeromex *CPO con 14.29 por ciento; GFB *C con 11.18; seguida por Herdez *B con 10.00 por ciento. En el ambito externo, los ADRs de las 24 empresas mexicanas cotizadas en los mercados bursatiles publicos de Estados Unidos presentaron descensos despues de dos dias de alzas consecutivas. Las emisoras con mayores bajas en Nueva York fueron Grupo Financiero Serfin con 79.8 por ciento; Dina, 69.35 y Banpais con 65.43 por ciento. Con respecto al mercado de dinero y en especifico en el secundario, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) en operaciones de reporto se ubicaron en 28.6 por ciento. Los Tesobonos establecieron su tasa promedio ponderado en 31.0 por ciento y los Bondes en 28.3 por ciento. Se espera que las presiones sobre las tasas de interes continuen disminuyendo en la medida de que el tipo de cambio siga estabilizandose, comentaron los expertos. .