SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: PRIMERA VEZ EN ONCE A¥OS CABEZA: La Bolsa Mexicana de Valores cerro 1994 con perdida de 8.72% SECUNDARIA: Se preveia que las tasas bajaran; menor inversion extranjera que en 1993 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Por primera vez en once anos el mercado de valores fue una mala inversion para sus participantes al registrar una perdida acumulada de 8.72 por ciento en terminos nominales (sin contar la inflacion), frente al 47.72 por ciento de ganancia en 1993. Asi el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) iniciara operaciones a partir del lunes dos de enero de 1995 en la banda de los dos mil 375.66 puntos. A diferencia de anos anteriores el mercado accionario incumple las favorables expectativas de ganancias que mantenian los inversionistas, debido a los acontecimientos desagradables que interrumpieron los flujos de inversion extranjera. Con ello las perspectivas de que las tasas de interes bajaran y asi las inversiones en Bolsa fueran una mejor opcion, tambien se derrumbaron. Es importante recordar que los inversionistas bursatiles obtuvieron un rendimiento en 1988 de 100.2 por ciento en terminos nominales; en 1989, 65.5; 1990, 15.5; 1992,9.8 y en 1993, el 47.92 por ciento. En 1994 dentro del mercado de dinero, los Tesobonos por ser de cobertura cambiaria, se convirtieron en los "instrumentos estrella", al pasar la emision de 3 mil 900 millones de nuevos pesos, al cierre de 1993, a mas de 39 mil millones de nuevos pesos. El maximo alcanzado por el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV durante el ano que concluye se ubico en dos mil 881.17 puntos el 8 de febrero , sin embargo la tendencia positiva se revirtio tras el asesinato de Luis Donaldo Colossio, candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional(PRI) a finales de marzo, recrudeciendose el clima de incertidumbre politica y economica con el homicidio de Jose Francisco Ruiz Massieu lider del PRI y exacervandose este clima con la tension latente en el conflicto de Chiapas. La inversion extranjera en el mercado de valores ha disminuido, colocandose al cierre de noviembre de 1994 en 50 mil 393 millones de dolares, cifra que es 7.76 por ciento inferior al saldo alcanzado en 1993. Dentro de la inversion extranjera el sector con mayor participacion ha sido la captacion de Bonos de Deposito Americanos (ADRs por sus siglas en ingles), ya que representa actualmente el 57.66 por ciento del total de la inversion extranjera. Pese al comportamiento modesto del mercado accionario durante 1994, la inversion extranjera a traves del mecanismo de Fondo Neutro ha crecido 11.32 por ciento en el ano y 190 veces mas desde su instrumentacion. Por su parte, la inversion extranjera en el Mercado de Dinero se ubico al final de noviembre del ano en 23 mil 509 millones de dolares. Asimismo, durante 1994, el flujo neto de la inversion Extranjera ascendio a ocho mil 471.7 millones de los cuales cuatro mil 546.80 millones de dolares fueron por conductodel Mercado Accionario. Es importante mencionar que las tasas de interes se elevaron durante los 12 meses, pasando de 10.67 por ciento en 1993 a 31 por ciento al cierre del ano. El Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 1994 se iubicara en una cifra cercana a 1.17 billones de nuevos pesos. .