SECCION ECONOMIA PAGINA 22 CABEZA: Los embates externos que en 1994 afectaron la BMV CREDITO: ROBERTO GALVAN GONZALEZ* En 1994, ano del centenario de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), diversos acontecimientos se conjugaron para que al cierre del periodo, el mercado accionario tuviera una perdida de mas de 8 por ciento. A los eventos politicos que desde el inicio del ano alteraron la estabilidad de Mexico, como el conflicto armado en Chiapas y los asesinatos politicos, se sumaron los embates externos con seis incrementos de las tasas de interes en Estados Unidos. Adicionalmente, el cambio en la estrategia economica ante la presion que ejercieron hacia el final del periodo, los requerimientos de flujos de capital para corregir del deficit externo en cuenta corriente (balanza comercial y de servicios). Todos estos factores se tradujeron en un comportamiento negativo del mercado accionario, cuyo principal indicador cerro en las 2 mil 375.66 unidades, con un retroceso de 226.97 puntos respecto al cierre del ano anterior con un rendimiento anual negativo del 8.72 por ciento. El rendimiento nominal en el mes de diciembre fue negativo en 8.32 por ciento y en base a una estimacion de una tasa de inflacion del 1 por ciento en el mes de diciembre, el rendimiento real en el periodo mensual se estableceria en una tasa negativa del 9.23 por ciento. En el ano, el rendimiento real acumulado es negativo en 14.85 por ciento, sin embargo la BMV siguio representando una competitiva alternativa de inversion de largo plazo, pues en el periodo 1988/1994 ofrecio un rendimiento nominal de 2,171.22 por ciento, que para nuestras estimaciones de inflacion a diciembre, representaron un rendimiento real del 525.42 por ciento en el periodo. En la semana del 26 al 30 de diciembre el principal indicador bursatil subio 33.81 puntos, para un balance favorable en la ultima semana del ano con un rendimiento del 1.47 por ciento, ante noticias como la aprobacion de la CONAI por parte del EZLN como instancia mediadora para el dialogo, al cual ratifico su disposicion, el retiro de tropas del Ejercito Federal de municipios de Chiapas y el anuncio del Programa de Emergencia Economica efectuado por el Presidente Ernesto Zedillo, el 29 de diciembre, el cual se plantea poner en marcha el 1o. de enero de 1995. A pesar del contexto adverso en el que se efectuo la actividad del mercado accionario durante 1994, la Bolsa Mexicana de Valores, continuo representando una alternativa competitiva para la inversion extranjera en el largo plazo. Aun ante sus principales competidores en los mercados emergentes de America Latina, Europa y Asia, el mercado mexicano pudo ofrecer mejores rendimientos a la inversion foranea e inclusive, otorgo mayores premios, estrictamente comparativos que los principales mercados de los paises desarrollados. En efecto, desde 1989 ano en que el mercado accionario nacional se inserta al proceso de globalizacion economica y hasta finales de 1994 la BMV acumulo un rendimiento en dolares, del 428.51 por ciento, por encima de Brasil, mercado emergente Latinoamericano, que en la coyuntura actual llama la atencion de los inversionistas extranjeros 1 cual ofrecio un rendimiento en el periodo de 313.57 por ciento y se ubico relativamente abajo del mercado de Argentina con alrededor de 480 por ciento, aunque este ultimo, bajo un programa de paridad cambiaria nominal. Ambos mercados intensificaron su competencia ante el ajuste cambiario en nuestro pais, sin embargo, destaca el resultado de la BMV, al ser Brasil el unico mercado emergente con buen resultado anual, entre esas principales plazas con rendimiento de 57.64 por ciento en dolares. Cabe mencionar que las economias Latinoamericanas atraviesan todavia por la etapa inicial de ajuste y que Mexico efectua una estrategia transitoria para corregir su debilidad estructural en sus cuentas externas, por otro lado, las empresas mexicanas poseen altos grados de competitividad respecto a las propias de tales paises, lo que se traduce los mercados accionarios en los multiplos precio utilidad, que durante 1994 senalaron mejores oportunidades para la inversion en empresas mexicanas. Por otra parte, es importante mencionar que el ano pasado fue un ano dificil para los mercados financieros y para los mercados bursatiles ante incrementos en las tasas de interes externas, a pesar de ello, en el periodo de 89 a 94 la BMV se levanto como la mejor opcion arriba del propio mercado neoyorkino que brindo, a traves del promedio industrial Dow Jones un rendimiento de 88.41 por ciento y por encima de las plazas con rendimientos a uno de los tigres asiaticos Hong Kong en que ofrecio 361.93 por cien to en el periodo. La modernizacion del mercado accionario no echa marcha atras y la BMV se consolidara dentro de la comunidad bursatil internacional, una vez puesto en marcha el ajuste estructural de la economia mexicana. * Economista. Gerente de Analisis Financiero de la consultoria Bursametrica. .