SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: PESE A LA RECUPERACION ECONOMICA DE EU CABEZA: Ano deslucido para Wall Street por continuas alzas de intereses SECUNDARIA: Incertidumbre ante la crisis mexicana NUEVA YORK, 30 de diciembre (EFE).- La Bolsa de Nueva York despide hoy 1994, considerado uno de los anos mas deslucidos de Wall Street por las continuas alzas en las tasas de interes. Se tiene la esperanza de una mayor estabilidad en los medios financieros durante 1995. El principal indicador de la bolsa neoyorquina, el promedio Dow Jones de Industriales, termina el ano en poco mas de 3,800 puntos, nivel similar a los 3,750 puntos con que lo empezo, pese a que estuvo cortejando en varias ocasiones los 4,000 puntos. La sesion de hoy, la ultima del ano en la bolsa neoyorquina, esta marcada por la incertidumbre creada por la crisis mexicana, en contraste con el fortalecimiento de la economia estadunidense. Fue precisamente la buena marcha de la economia de Estados Unidos la que paradojicamente produjo, de forma indirecta, las mayores caidas de la bolsa durante 1994. 6 ascensos en tasas Las seis subidas de los tipos de interes que llevo a cabo la Reserva Federal durante el ano que termina son como seis espinas clavadas en el corazon de Wall Street, que en cada ocasion reacciono con gran pesimismo y con augurios de estancamiento de la economia, que nunca se cumplieron. El dia 4 de febrero, la Reserva Federal (banco central) anuncio la primera subida de los tipos de interes en cinco anos, lo que lleno de pesimismo a la bolsa ante el temor de que comprometiera la reactivacion economica. En esa ocasion, como en las cinco restantes, el banco central norteamericano utilizo la medida monetaria para prevenir cualquier alza de las presiones inflacionarias, objetivo que ha conseguido hasta ahora. En febrero los tipos de interes a corto plazo aumentaron de un 3 a un 3.25 por ciento y en la ultima subida, el 15 de noviembre, se situaron en 5.50 por ciento. La Reserva Federal subio ademas en tres ocasiones el tipo de descuento, pasando de un 3 por ciento a principos de ano a un 4.75 por ciento en noviembre. Aunque la buena marcha de la economia estadunidense dio a la bolsa suficientes razones para acumular beneficios, los sobresaltos de los tipos de interes y los temores a la inflacion redujeron y hasta eliminaron las ganancias de un pincelazo. Estimaciones de la Asociacion de la Industrial Bursatil, indican que en 1994 los beneficios en la bolsa habran bajado un 80 por ciento. Vulnerabilidad del dolar En el mercado de divisas, 1994 fue un ano que puso en evidencia la debilidad y vulnerabilidad del dolar, a cuyo rescate salieron, sin exito, dos intervenciones concertadas de numerosos bancos centrales. La ultima prueba de la vulnerabilidad del dolar se produjo el pasado miercoles cuando la moneda estadunidense sufrio un descalabro influida por conjeturas y rumores sobre una ola de ventas de dolares para rescatar el peso mexicano. Para 1995, los economistas pronostican nuevas alzas de los tipos de interes en los primeros meses del ano, y que sin duda seran mal recibidas en la bolsa pero ayudaran al dolar a tomar aliento. A partir del verano la economia estadunidense empezara a enfriarse, lo que puede llevar a la Reserva Federal a bajar los tipos de interes para compensar la ralentizacion, segun los pronosticos de varios expertos, que consideran que de cumplirse eso, la ultima mitad de 1995 estara caracterizada por una mayor estabilizacion de los mercados. La habilidad del presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, para enfrentar sin sobresaltos el tema inflacionario y un eventual reactivacion gradual de la economia sera un aspecto importante en una posible reeleccion del presidente norteamericano, Bill Clinton, en 1996, aseguran los expertos. .